¿Y ni la oposición ni asociaciones ni nadie se queja? Porque aparte de las molestias que ocasionan para comerciantes y vecinos es una manera de tirar el dinero muy descarada.
Olavide no es una plaza que esté degradada en absoluto. Que una lavadita de cara la mejoraría? Vale, pero degradada?
Puede ser que se vaya a quitar el aparcamiento y el carril de giro entorno al paso subterráneo de Trafalgar? Me da esa sensación mirando el plano.
Si el problema, para mí, es que, aprovechando que cambio algo, levanto absolutamente todo el entorno (aunque esté bien) y lo vuelvo a hacer, para que tenga la misma línea que lo que voy a reformar.
Puede ser, es complicado intuir nada en ese plano.
Ya sé que es lo habitual pero me fastidia un poco enterarme de estas cosas por prensa y que inmediatamente después no se publiquen en diario.madrid.es o donde se pueda ver todo fácilmente. Qué menos.
Por ejemplo, la reforma de la Ermita de San Isidro, el paseo y el entorno. Noticia de ABC, con paywall, del día 6 de diciembre: Madrid saca lustre a la ermita de San Isidro con la reforma del paseo del Santo y los jardines y, que yo sepa, no hay nada publicado oficialmente y fácilmente accesible en donde se pueda ver en qué consistirá la reforma.
Ale, por hablar El Ayuntamiento da luz verde a la remodelación de la plaza de Olavide y su entorno – Diario del Ayuntamiento de Madrid
Ya, pues sí, lo que harán será poner plataforma única entorno a los túneles e, intuyo, en la primera parte de la calle, eliminarán banda de aparcamiento.
Cita
Ale, por hablarEl Ayuntamiento da luz verde a la remodelación de la plaza de Olavide y su entorno – Diario del Ayuntamiento de Madrid
Del enlace:
Granilouro mete quinta. Otra plaza gris en Madrid.
@Arcangel, con respeto, es que has usado el término “degradada”; para mí degradado es otra cosa.
¿Que ha envejecido mal?, si no fuera por el túnel subterráneo y que la zona ajardinada es un poco caótica, para mí es una de las plazas más bonitas de Madrid.
Pero vamos, que a mi me parece muy bien que sea por contentar a sus votantes., de verdad.
↑ Tanto en Latina como en Puente de Vallecas ganó +Madrid en las pasadas municipales.
Lo digo porque eso de que se invierte más donde le votan es un poco populista y está cogido con pinzas. Los datos matan ese relato. De hecho Chamberí junto con Chamartín son los distritos a los que menos presupuesto se dedica.
¿Pero de lo presupuestado se ejecuta todo? ¿O pasa como con los presupuestos del estado que en algunas comunidades no ejecutan ni la mitad de lo anunciado?
Granilouro tiene que estar moviendo hilos en algún lado, es increíble.
Presupuestarán lo que quieran pero lo cierto es que a fecha de 31 de octubre en el distrito de Puente de Vallecas solo estaba ejecutado 11.935.000€ de los 40.682.000€, es decir, el 29% a 2 meses de acabar el año.
Ya pasó en 2017, 2018 y 2019 en el distrito donde no se llegó ni al 50% de lo presupuestado.
Trucos de trileros con sus ganchos en redes y todo.
Bajísimo. Esperemos que falten datos por actualizar porque si no la ejecución presupuestaria este ejercicio sería bajísima.
No obstante sigue sin existir el agravio comparativo. En el distrito de Chamberí la ejecución de la inversión presupuestada a la misma fecha está en un 33%.
Además de que tienes razón, también hay que tener en cuenta que no todos los distritos parten de las mismas condiciones iniciales. Hay distritos que parten con mucho mayor retraso con respecto a otros que están más consolidados y cuidados, y para los que si se quisiera que estuvieran a la altura de los distritos de Madrid en mejores condiciones habría que invertir muchísimo más de lo que actualmente se invierte, aunque por supuesto no vas a dejar de invertir en los distritos más avanzados en uno o varios ejercicios, eso es ridículo.
Bueno, habría que ver el materializado por habitante. No dejan de ser de los distritos más poblados de la ciudad.
Espero que Latina se lleve más que Salamanca y que siga siendo así, porque le saca más de 100.000 habitantes.
Puente de Vallecas le saca otros 100.000 a Chamberí y a Chamartín.
No sorprende que sea bajo aunque todavía falta que se actualicen esos datos y entren las inversiones y gastos de estos últimos meses.
Pero vamos que estos 2 últimos años la ejecución superaba el 70% (no está mal), pero para desastre fueron los año 2017 y 2018 donde se llegó al 22% y 31% de lo presupuestado y eso que el presupuesto se aumentó muchísimo.
En realidad me entristece que haya habido reacción instantánea. Significa que no es que hubiera un problema o un impedimento, sino que se está gestionando bastante mal, hay descontrol de lo que se está haciendo.
Solo cuando hay un poco de ruido hay reacción…