Peatonalizaciones en Madrid

Yo no creo que sea lo de Mercadona, pienso más bien en incapacidad, pero bueno, todo puede ser.

6 Me gusta

Los técnicos de movilidad son unos incompetentes o unos mentirosos y dan una versión falsa, y la razón de que no se peatonalice la zona es otra, pero seguimos entonces sin saber cual es la verdadera razón.

De la mano de incompetentes se están acometiendo remodelaciones, ampliaciones de acera, peatonalizaciones y demas actuaciones en zonas próximas, pero aquí hay alguna razón opaca que se nos oculta y debemos concluir que los técnicos de movilidad están en el ajo, compinchados con alguien que toma estas decisiones y la versión que dan no es creíble.

4 Me gusta

Almeida “el peatonalizador”…lo que faltaba por escuchar

3 Me gusta

Jajajajaja…hay que joerse

Almeida el pintor de señales en el asfalto diría yo.

2 Me gusta

Y pone la foto de la actualidad en blanco y negro. Por favor, qué infantilidad…

Sobre el bulevar, yo preferiria que se ensachasen aceras antes que hacer un bulevar central.

4 Me gusta

Lo de la calle Recoletos es cierto. Han puesto la señal pintada en el suelo “Madrid 360.Zona peatonal”, y solo pasan coches. Echarle valor, y peatonalizar este perímetro : Alcalá, Recoletos, Salustiano Olázaga (donde está el palacio del Marques de Salamanca), y Puerta de Alcalá.

Lo de la calle Fuencarral, ¿puede ser por Uber y taxis?. Lo digo, porque prácticamente son los únicos coches que más veo por ese tramo sin peatonalizar.

8 Me gusta

Al margen de las (muy verosímiles) teorías de la conspiración, la peatonalización de Fuencarral es inevitable en el medio plazo. El volumen de peatones es tal que la gente no cabe por las aceras los fines de semana.

Por cierto, en Hortaleza pasa lo mismo y no solo no esta peatonalizada sino que tiene banda de aparcamiento para coches…

12 Me gusta

Eso lo puedo ver muchísimo más factible teniendo en cuenta la predilección de los gobiernos autonómico y municipal por los VTC.

Fuencarral tiene también banda de aparcamiento. Si no van a peatonalizarla lo mínimo que podrían hacer es eliminar esas bandas y ensanchar algo las aceras.

7 Me gusta

Habría que quitar el aparcamiento de Hortaleza mínimo hasta el COAM.

7 Me gusta

Quitar al menos uno de los carriles de Fuencarral y / o parte del aparcamiento podrían haberlo hecho con actuación blanda (unos New Jerseys por ejemplo), y no han querido. Por lo que sea tocar esa zona parece imposible.

1 me gusta

De la mano de esos técnicos se están realizando reformas que en muchos casos dejan bastante que desear a nivel tanto de diseño como de control de ejecución de la obra. Aquí se están comentando muchos casos de obras sin control, donde al poco tiempo de estar terminadas ya presentan defectos por un mal diseño y elección de materiales (adoquines sueltos, hundimiento y desgaste acelerado de las zonas de rodadura, encuentros poco pensados en pavimentos, etc, etc. Así que no te extrañe que en este caso se trate también de una decisión arbitraria y desacertada, por el motivo que sea, bien por mandato superior o por un estudio de movilidad poco fiable

8 Me gusta

Si existe un complot contra la remodelación del espacio público por parte de los técnicos municipales y gobernantes y que como consecuencia de ello no se quiere actuar en Fuencarral, no entiendo precisamente porqué se están produciendo tantas obras en tantos lugares.

Es que aquí parece que algunos sostengan que hay una conspiración contra el peatón pero independientemente de la calidad de la ejecución de las obras yo veo obras de remodelación por todos lados. De hecho no recuerdo haber visto nunca tantas obras en tantos puntos. Entiendo que si hay un plan contra el peatón lo primero sería dejar de remodelar el espacio público. Que me lo expliquen.

2 Me gusta

Urbanismo táctico lo llaman :rofl:

4 Me gusta

Todas las peatonalizaciones en distritos son “tácticas”. La táctica es que cuando se quiera, el coche pasa porque siguen asfaltadas.
Dan penilla.

6 Me gusta

Yo no estoy hablando de ningún tipo de complot ni conspiración, lo que sí que es obvio y todos lo estamos viendo, supongo que tú también, es que hay una falta de control en la ejecución de las reformas que se están haciendo y se han tomado algunas decisiones más que discutibles. Yo lo criticaría igual fuese quién fuese el responsable. Y en este caso me parece que la explicación que han dado para tomar la decisión de no peatonalizar ese tramo de Fuencarral no tiene mucho fundamento. ¿Tú crees que esa peatonalización se ve influida por lo que se está haciendo en Sol, Mostenses o Alcalá? Es que no tiene ningún sentido. De ahí viene mi crítica. Muchos de los que estamos aquí nos dedicamos a esto, a la arquitectura, al urbanismo, etc. y tenemos cierto criterio a la hora de opinar sobre ciertas decisiones, pero es que en este caso no hace falta ser muy ducho en la materia para ver que no hay forma de defender la justificación del Ayuntamiento. No es pensar en ningún complot, es simplemente exigir que se dé una explicación razonable y con datos que la sustente, para evitar pensar que hay otro motivo detrás que desconocemos

11 Me gusta

No he dicho que crea o que no crea la versión de que la peatonalización de Fuencarral está influido por otras peatonalizaciones. ¿En que mensaje he dicho que me crea algo?

He dicho que esa es la versión que dan, he traido una información objetiva con link a la fuente.

Aquí se han dado otras versiones como la de Mercadona, o la de la campaña navideña.

Hay versiones para todos los gustos, que cada cual elija la que más le parezca. Hay versiones “oficiales” y hay versiones de twitter.

Muchos de los que estamos aquí nos dedicamos a esto, a la arquitectura, al urbanismo, etc. y tenemos cierto criterio a la hora de opinar sobre ciertas decisiones, pero es que en este caso no hace falta ser muy ducho en la materia para ver que no hay forma de defender la justificación del Ayuntamiento.

Yo que tiendo a ser una persona cauta opino de lo que veo y conozco y como no he visto ningún modelo de tráfico, planos de circulaciones, IMD y demás variables necesarias para evaluar los efectos de esta u otras peatonalizaciones, pues no digo que me crea o que no me crea esa versión. Supongo que los que trabajan el Área de Movilidad si disponen de esa información o que trabajan bajo el principio de cautela cuando no disponen de ella.

Ya se que aquí hay otros profesionales que no necesitan informes, datos, o planos para sentenciar sobre movilidad en el foro, pero bueno ahí no me voy a meter pues aquí cada uno puede escribir lo que le parezca.

Supongo que conoces perfectamente Madrid y esa zona en concreto, así que podrás opinar si la justificación que han dado sobre la afección que producen obras bastante alejadas, sobre esta pequeña peatonalización, te parece lógica y razonada. Yo sólo digo que no me lo parece y sin ver esos estudios, conociendo la zona, los recorridos, sentidos y trazado del viario, desde la zona de Sol y Alcalá, no hay posible afección, salvo para alguien que viva, trabaje o descargue en la Plaza de San Ildefonso y aledaños, que no pueda solucionarse con un recorrido alternativo bastante inmediato. ¿Tú cómo lo ves? ¿Te parece razonable esa justificación?

6 Me gusta

Si hay o no afección lo valorará quien lo tenga que valorar con los datos que maneje. Si no hay afección supongo que tarde o temprano se terminará peatonalizando porque a día de hoy, que yo sepa, no hay alguna información que diga que el plan se ha cancelado de forma definitiva en el tiempo.

Lo que dicen en la Sesión Ordinaria es que quieren ver los efectos de las actuaciones recientes. Podemos deducir que los efectos de esas actuaciones recientes no se habrían incluido en el estudio previo que se hizo con anterioridad al presupuesto de peatonalización de Fuencarral.

A mi me parece razonable que se analicen todos los efectos antes de realizar cualquier actuación. Quizá los técnicos del Área de Movilidad no sean tan espabilados como los que aquí escribimos y tras las actuaciones recientes necesiten de más tiempo e información para tomar una decisión.