Pero las cosas se pueden modificar, no es necesario fotocopiar el pasado.
Además estas últimas décadas se ha ido peatonalizando muchas zonas del centro, cuando en pleno franquismo, en b&n o color, no lo estaban. Tampoco sé muy bien qué pide Tino Paterson…o sí:
En mi opinión, esa calle podría funcionar bien con un carril bus, 2 de circulación y otro bici.
Pero hay que tener en cuenta también que es una zona que requiere muchos “Apartaderos” en los que hacer carga y descarga
El medidor de populismo ha explotado y ha iluminado la galaxia como un cúasar.
En una de las calles peatonalizadas por Almeida en el entorno de Olavide, y que normalmente está llenas de coches, ayer por la noche fue mi sorpresa encontrarla vacía, pero no por efectos de la peatonalización, sino porque unas vallas con carteles avisaban de que se produciría un rodaje en la zona y quedaba prohibido aparcar. De locos .
Pues ya han subido la Sesión Ordinaria de la Junta del Distrito Centro del pasado 16 de noviembre en la que se trataba si se peatonalizará o no la calle Fuencarral. En el 4:47:30 de esta retransmisión se puede escuchar: Portal XCRIBA - Detalle de evento
Por lo que comentan, la no peatonalización de Fuencarral se debe a que ante las numerosas peatonalizaciones y reformas que se están acometiendo en el entorno Centro, calle Alcalá, Puerta del Sol, Mostenses y especialmente peatonalización en Plaza de Olavide, implica que con los estudios de movilidad realizados, hacer una nueva peatonalización sin conocer los resultados de estas actuaciones en marcha, podría poner en conflicto la circulación y que por tanto, al menos en 2022 no se prevé realizar esta obra.
Esta es la versión que dieron.
Por lo tanto, la versión de que Almeida trabaja para Mercadona creo que pierde fuelle.
A ver, cuando anunciaron lo de Fuencarral, todas esas otras actuaciones también estaban anunciadas… Me suena a “vamos a decir algo que parezca que tiene sentido que total la gente no se entera”.
Bueno claro no van a decir que es por el Mercadona…
Es mucho mejor inventarse una excusa de tamaña magnitud: mira oye que es que estamos peatonalizando tanto que si peatonalizamos fuencarral hasta el hospicio no sabemos que puede pasar! Quizá eclosiona Madrid…
Los anuncios van por un lado.
La viabilidad técnica va por otro lado.
Creo que a estas alturas esto lo sabe cualquiera.
La viabilidad técnica se estudia antes de hacer los proyectos y teniendo en cuenta el resto de proyectos, no se van haciendo proyectos en función de como van afectando los que se ejecutan, es una excusa absurda
Otra cosa que también sabe cualquiera es la capacidad de los políticos para elaborar excusas.
Y la capacidad de la gente para inventarse argumentos (Mercadona etc…)
¿En serio alguien puede creer que peatonalizar Olavide, reformar Alcalá, Sol o Mostenses puede influir en la peatonalización de 200 metros de calle a la que solo tienen acceso vías de tráfico menor como Farmacia o Santa Brígida? Mayor afección tuvo en su momento la peatonalización del tramo principal de Fuencarral, que sí era una vía estructurante, pero este tramo solo afecta al escaso tráfico de acceso a esa zona de Malasaña desde la parte norte de Chueca, fácilmente resoluble desde otras calles. Absurdo e insultante que piensen que la gente es tan tonta de creer semejante excusa.
Creo que aquí resumen todas las peatonalizaciones que se están llevando a cabo. Yo tampoco me creo que peatonalizar lo que queda de Fuencarral hasta Barceló vaya a crear ningún caos.
Que digan que lo que se ha hecho en Calle Recoletos es una peatonalización…
Es de risa…
Pero entonces ¿lo que dice el área de movilidad y lo que consideran sus técnicos en función de los modelos que manejan es mentira?¿la razón es Mercadona porque alguien lo sospecha en el foro?¿o cual es la verdadera razón?
Yo sí, me atrevo a discutir con el técnico que sea el modelo de movilidad que impide peatonalizar ese tramo de Fuencarral por la afección que genera la reforma de Sol, Alcalá o Mostenses. Que suban los datos, los gráficos de alteración del tráfico y la movilidad y que los expongan públicamente. Mientras tanto me seguirá pareciendo una excusa sacada de la manga para no realizar algo que ya estaba proyectado y presupuestado (para presupuestar algo, aunque sea de forma estimativa, debe haber al menos un anteproyecto)
El próximo martes día 20 tenemos reunión de la mesa de Desarrollo Urbano de distrito Centro. Voy a exponer el tema y a ver que dice el representante del Ayuntamiento, que es vocal de Ciudadanos en este caso, sobre este tema. Supongo que no sabrá nada, pero intentaré que quede como petición de explicaciones al Ayuntamiento, al igual que sobre la prometida y presupuestada para 2022 reforma de las calles de Lavapiés entre Ave María y Hospital, de la que no se ha vuelto a saber nada de nada.
Mira yo no se si es mercadona, el carrefour o el pryca, pero desde luego ahí existe algún motivo que desconocemos y que NO es el de las peatonalizaciones realizadas a medio kilómetro.