No puedo abrir ese enlace
Cual de todos?
El de la villa Romana de el saucedo
Que raro a mi me abre, lo he editado y he enlazado otro periódico por si acaso
Ahora si
Bien de interés cultural
– Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Zona Arqueológica, del yacimiento de “El Rebollar”, en El Boalo (Madrid)
https://www.bocm.es/bocm-20230605-72
Concluidas las obras de restauración y consolidación del lienzo norte de la muralla del Castillo de Yanguas
La intervención, adjudicada a la empresa TRYCSA, se ha desarrollado en un plazo de 9 meses y ha alcanzado un presupuesto total de 197.985,83€.
Fuente: https://ipce.culturaydeporte.gob.es/noticias/2023/2023-05-31-yanguas.html

Vaya te me has adelantado jajaja, llevo tiempo queriendo subir los resultados de la última campaña, se publicaron la semana pasada.
Los trabajos se iniciaron en Abril y se han extendido 5 semanas, en ellos han aparecido tres nuevas edificaciones de las que aún se desconoce el periodo de construcción y uso, los trabajos se han centrado en la zona donde se emplazará el centro de interpretación y las pasarelas, y también se han excavado una serie de inhumaciones en cista.
Ahora toca hacer inventario, catalogar y analizar las estructuras y materiales e intentar averiguar la relación de las estructuras descubiertas y la iglesia.
Aprovecho para avisar, el próximo día 11 es la jornada de puertas abiertas bajo inscripción en turismo@bocema.org por si alguien se quiere pasar.
Nueve cadáveres desvelan que inmigrantes ibéricos llevaron la agricultura a África hace 7.400 años
El análisis de ADN destapa una migración desconocida a través del estrecho de Gibraltar un milenio antes de lo que se pensaba
Algunos especialistas creen que lo que sucedió en Europa hace unos 7.400 años fue como encontrarse con una civilización alienígena. Durante miles de siglos, los europeos habían sido cazadores nómadas, el único estilo de vida conocido en un continente inmenso y prácticamente despoblado. Hasta que se encontraron con inmigrantes originarios de Anatolia, en la actual Turquía, que traían consigo la agricultura, la ganadería y el sedentarismo. Su avance por el norte del Mediterráneo fue tan rápido —duró apenas un siglo— que se cree que viajaban en pequeñas embarcaciones por la costa. Fue un tiempo de conflictos y coexistencia. Los granjeros se cruzaron con los locales hasta absorberlos; aunque hubo clanes aislados de cazadores fieles a su estilo de vida durante 1.000 años más. Es lo que se conoce como revolución del Neolítico, que sentó las bases de la civilización.
El IPCE muestra al público la intervención que está realizando en la Torre de la Vela de Maqueda (Toledo)
Además de informar a la población local sobre el estado actual del bien y sus necesidades, se ha resaltado la importancia de su puesta en valor como monumento.
Fuente: https://ipce.culturaydeporte.gob.es/noticias/2023/2023-06-08-maqueda.html
Maravilla.
De sobra he dejado constatada mi repulsa ante la romantización por parte de los canales invent (historia, dmax) de los piteros, pero no esta mal de vez en cuando publicar estas noticias para que en esta época, (que es cuando mas delitos de este tipo se cometen), intentar divulgar que no son Indiana Jones, sino simples expoliadores que destruyen una información mas valiosa que los cuatro artefactos que se lleven.
Pd. Sin una ley de ámbito nacional de poco va a servir
Va a haber que empezar a pedir licencia para poseer un detector de metales.
Aprovechando que se constituyen los aytos pongo el salón de plenos de Guadalajara, que ha sido “reformado” (por no decir desfigurado). Alucinante que se sigan permitiendo etas cosas en el patrimonio histórico:
Salón de plenos hasta el año pasado:
Hoy:
A quien le interese y quiera dedicar unos minutos, dejo una publicación al respecto de los vasos de cristal que aparecieron en el turuñuelo y de los que poco se ha hablado.
Es verdad que el hallazgo de las caras talladas es espectacular, pero si bien el equivalente para el siglo V ac. A un Porsche eran los vasos de cerámica Aticos, un vaso de cristal era ya otra liga, y aquí hay varios.
Segóbriga fue lo que fue por la “fabricación” de ese cristal , ¿no?
Dejo esto aquí, aunque el artículo es de pago…
Descifrado el triste mensaje que ocultó la reina Berenguela en la techumbre de un convento de Salamanca
Más de 150 escudos heráldicos relatan la desventurada vida de la mujer a la que el papa Inocencio III obligó a separarse de Alfonso IX cuando ya tenían cinco hijos en común
¡Qué maravilla de restauración!
Sí, por las minas de lapis specularis (yeso), en una época en la que el vidrio existía pero era caro y no se producian grandes láminas, el lapis specularis de segobriga era muy apreciado por su transparencia, todo esto cambió en el siglo II cuando se perfecciona la fabricación de vidrio hasta su caída tras la conquista árabe.
Pero que tiene que ver doña Berenguela con Segóbriga?
A propósito de Segóbriga. Este es el resultado de los últimos trabajos de recreación virtual de la ciudad romana y su entorno, realizados por PAR Arqueología y Patrimonio Virtual.