Parque Móvil del Estado | Madrid

Pues en que si fuese un museo Nacional, no hay 700 coches con historia a disposición del estado y que el ayuntamiento tiene una colección muy chula de buses muy altos que quiere tener en sus instalaciones porque tu propuesta de que toda la planta baja sea comercial deja sin posibilidad de exposición a toda la nave oeste. La propuesta del PGOUM abre la posibilidad de conservar 3 dientes de la nave oeste, lo que habilita un espacio para buses en el museo. Directamente conectada con la zona de exposición Este y con la rampa. Acceso directo desde cea Bermúdez. Coste de la reforma: poner una tapia a la altura del tercer diente.

1 me gusta

Sí, los que estáis todo el rato diciéndome “que no tiene nada interesante que conservar” sois vosotros adjudicándome el rol de que no se puede demoler nada.

Yo estoy hablando de considerar la operación como un TODO. Repito, a mi me interesa más personalmente la oportunidad de un espacio de dimensiones no usuales en el centro de la ciudad.

1 me gusta

Eso me gustaría verlo en este debate porque honestamente, no sé qué es lo que reclamas exactamente.

Estábamos aquí de buen rollo haciendo arquitectura ficción, varias personas que habían llegado a un punto común y mañana van a flipar con 200 mensajes sobre Doña “Charo” y un “funcionario casposo” al que nosotros no conocemos pero qué pinta a qué te cae regulinchi.

1 me gusta

Felicidades señor. Un edificio muy grande, con atrios iluminados y muchos comercios para conservar tres plantas (porque la altura de la baja no te valdría por normativa) de una nave reformada en 2010… ¿Esa es la propuesta?

Pues oye, me parece bien. Me parece genial que te guste el centro comercial la vaguada. Pero no creo que se ajuste a la realidad del PGOUM ni a las necesidades de dotaciones de los vecinos.

He editado el mensaje porque no llegamos a un punto serio de debate y no quiero seguir en esa dinámica. Considero que expresiones como “funcionario casposo” o “Charo” no son argumentos reales sino descalificaciones personales que no enriquecen el debate. Por tanto dejo esa línea aquí y elimino también mis comentarios que puedan contribuir a ese ambiente.

1 me gusta

JAJAJA! Pero si los que estáis agarrándoos durante horas a negar la posibilidad de hacer algo más intersante que lo del PGOUM sois vosotros!

-No hay 700 vehículos a exponer (que no sé cómo lo sabes) …como si son 400

-Los buses no porque has dicho que planta baja comercial…pues nada todo al traste porque ahora resulta que yo me he obsesionado con que la planta baja podría ser comercial?

Hasta ahí ya es otra cosa. Iria la de los buses en el oeste y la del estado en el noreste.

Pero ojo, te cargas un edificio de viviendas y parte de la zona verde;

La altura de la “nave de dientes” la veo un pelín justa para un bus. Pero es posible que entren:

El acceso a esa nave desde la zona de la rampa se hace desde el lado izquierdo de esta foto (sur geográfico)

^^ justo se ve al fondo “iluminada” la calle que separa las dos naves.

1 me gusta

Claro por eso me denuncias mi respuesta a tu comentario de “lo putoflipas”.

Uy sí, decir funcionario casposo y "Charo"es superagresivo en este foro.

“Descalificaciones personales”? No te he llamado a ti funcionario casposo ni Charo.

He llamado funcionarios casposos a los autores de PGOUM

Y “opinión de Charo” a la posición conservacionista porque sí de toda construcción en la ciudad que se pretende demoler , que es la postura que precisamente me adjudicáis vosotros a mí.

Joder será que no llevo horas planteándolo para que lo que se te quede es lo de la “Charo”.

Por cierto, que a los lados de la zona verde habría que abrir salidas (paseos peatonales anchos) para hacer “desfiles” con los vehículos que aún puedan moverse, como hacen en la EMT:

Pues sí, a que suena bien?

Sí, La Vaguada me gusta, de hecho es obra de César Manrique. Pero para Parque Móvil lo de las velas marineras no lo veo.

Pero si te he comentado que los equipamientos de barrio tienen cabida.

Pues yo estoy hablando en serio todo el rato.

Oye @Mind_the_gap; el camino lateral que hay entre el PME y las viviendas de la calle Lozoya ¿No entra en el plan?

Sería interesante abrir un camino peatonal a Cea Bermúdez

1 me gusta

-"Estábamos aquí de buen rollo haciendo arquitectura ficción, varias personas que habían llegado a un punto común "

…Y claro, he llegado yo, el del mal rollo…
Comentar lo que dice el PGUOM no es hacer “arquitectura ficción”.
Arquitectura ficción es lo tuyo o lo mío que me dices que “lo putoflipo”?

-"y mañana van a flipar con 200 mensajes sobre Doña Charo "

Sí, he mencionado a doña Charo 200 veces.

-“y un funcionario casposo al que nosotros no conocemos pero qué pinta a qué te cae regulinchi.”

Sí, es la gran conclusión a la que se llega después de todo lo que he comentado.

1 me gusta

Mira, un ejemplo similar de estructura gigante y viejuna insertada en el centro de la ciudad que dedican a espacio expositivo.
En Londres lo “putoflipan” como dirías tú.
https://museum.london/

1 me gusta

Me parece que más de uno no ha entendido la ordenación propuesta por el PGOU.

Se propone un equipamiento cultural de 2000 m2 donde señalo con un círculo morado:

Los 41.600 m2 de edificabilidad dotacional al servicio de la administración se ubicarían en 7 plantas donde se encuentra el actual edificio del Parque Móvil (rectángulo en morado):

El uso residencial sería en lo que pinto en morado:

5 Me gusta

Conservar las naves y uralitas al sur del edificio del parque móvil implicaría la no obtención de 5.720 m2 de zonas verdes y la no obtención el edificio de nueva planta destinado a equipamiento cultural con 2.000 m2 previstos por el PGOU.

¿Con que argumentos se pretende justificar ante los vecinos la renuncia a un equipamiento cultural y una gran zona verde?

5 Me gusta

También podrían plantear hacer una actuación similar en Conde Duque, que es demasiado grande:
Se tira abajo una parte y se construyen viviendas y un parque.

…y una guardería.

Muchos proponéis demoler las dos naves traseras… Al menos una sí tiene su interés…


…quedan pocos espacios así en Madrid…

6 Me gusta

Estoy teniendo un déjà vu con Cuatro Caminos.

6 Me gusta

Yo había entendido los usos al revés. Y me parece más lógico que si el uso es para cultural, se aproveche la rampa en un museo de vehículos al norte en un edificio que ya está hecho para eso.

El edificio dotacional sur sería de nuevo cuño y lo veo más útil como edificio de oficinas. Si lo pones en el norte, la reforma sería mayor, en mi opinión, que para hacer un museo de coches.

Los trozos marcados con 5 y que dejas en blanco son los patios de las viviendas nuevas ¿No?

El Centro Cultural Daoiz y Velarde es un ejemplo de algo muy similar reformado. Se puede dejar sólo el de retiro, o como propone el PGOUM conservar 3 dientes ,(da espacio para hacerlo aunque no lo pide, creo). MadCity habla de conservar hasta 10.

De todas formas… Si no me equivoco, la cristalera, por ejemplo es de las cosas que cambiaron en 2010. El Daoiz, aunque sea reformado, da sensación de ser originalmente más trabajado, más “auténtico” patrimonio industrial en mi opinión. Al de Chamberí no le veo nada que no tengan otro tejado de dientes de sierra en naves parecidas. Por otra parte, la forma de las paredes tendría valor histórico porque la cubierta es nueva.

Chamberí:

Retiro:

1 me gusta