Del universo !!! Si tienes manía a una cosa, es lo mejor.
Hay que erradicar cualquier forma de vida que no cuadre con tus ideas, aunque estas no sean razonamientos correctos.
Del universo !!! Si tienes manía a una cosa, es lo mejor.
Hay que erradicar cualquier forma de vida que no cuadre con tus ideas, aunque estas no sean razonamientos correctos.
Por cierto, te agradecería muchísimo que no utilizases mis fotos sin mi consentimiento.
Si quieres fotos, ve tu mismo a hacerlas. Puedes retirarla? Gracias!!
Asi va en parque del Oeste, con sus nuevas plantaciones.
Este maseo es maravilloso.
La vista desde aquí es muy bonita
Y esta zona que esta fatal, a nivel graffitis y la propia estructura en si misma. He puesto reclamación al ayuntamiento.
La verdad que es una pena enorme la autopista a pies del propio parque. Ojalá esto cambie en algún momento cercano en el tiempo.
Tú que sabes más de esto @Chauve-souris, a lo mejor es una visión mía personal, pero ¿por qué es un Parque tan extraño en tema arbolado?
Siempre me pareció que tiene una combinación rarísima de cedros, chopos (algunos malavenidos), el prunus negro ese que tanto gusta, plátanos de sombra y también eucaliptos.
Me parece un totum revolutum de libro.
Al menos esa parte.
El encuentro con el Arco de Moncloa es un desastre.
El Parque del Oeste debió quedar bastante deteriorado durante la Guerra Civil. Cecilio Rodríguez, entonces encargado del mantenimiento, hizo una restauración al estilo Viollet-le-Duc (en algunas de sus partes) de todo aquello. Hay que tener en cuenta que, al final, es un jardín de tipo inglés pero con muchas particularidades, como los pinos en algunas zonas o los eucaliptos, entre otros.
En cuanto a los cedros, chopos, plátanos de sombra, etc., esos árboles sí son súper típicos de los jardines ingleses, al igual que las secuoyas. En el Parque del Oeste hay varias secuoyas, y algunas de ellas están en puntos de máxima insolación dentro del parque, lo que ha afectado su estado (aparte de las enfermedades, no han podido recuperarse). Me he quejado en varias ocasiones sobre esto, veremos si finalmente me hacen caso.
En fin, me estoy enrollando demasiado, pero si vas a St. James’s Park en Londres, verás unos enormes plátanos de sombra junto con otros árboles frondosos. Si conoces los Jardines Botánicos de Kew, también verás cedros y muchas secuoyas.
Los jardines de estilo inglés han pasado por varias etapas, desde los más clásicos hasta los del siglo XIX y XX, cuando comenzaron a incorporar toques exóticos, porque era lo que estaba de moda (incluso palmeras). No se puede hablar de un jardín inglés único, ya que, como todo, ha ido cambiando con las modas de cada época, y en cada lugar tenia sus particularidades propias, aunque en esencia haya permanecido la misma idea de crear un tipo de paisaje a lo templado, pero, aun así, emplean todo tipo de especies para dar color, texturas y crear recovecos. Y como decía, ademas tiene sus particularidades en cada lugar. Esto sobre la evolución del jardín ingles da para mucho.
Lo que sí es rarísimo, por ejemplo, son los eucaliptos, y aquí es donde yo creo en mi opinión, que Cecilio Rodríguez se tomó la licencia de dejar su huella (ya eran los años 40…), al igual que con los pinos, etc y seguramente fuese una especie que se plantaba mucho en aquella época porque estaba de moda y era lo que se llevaba, o por fetichismo personal de Cecilio, o por probar cosas nuevas, que en realidad lo desconozco). Tampoco conozco demasiado de la figura de Cecilio rodriguez ni estoy muy documentado sobre este asunto en concreto de este parque. Hablo en plan generalidades y cosas que saco yo por deducción y abstracción.
La parte mas lejana al arco de Moncloa, yo también lo veo como una transición hacia la casa de campo maravillosa, de forma progresiva y orgánica. Es como que el paisaje cambia y se convierte en otra cosa poco a poco.
El tema es que es un parque que ha vivido muchos momentos históricos y, al final, es un jardín de origen inglés, pero que se ha ido convirtiendo, en partes, en algo mucho más ecléptico, sumando capas a lo largo del tiempo. ¡A mí me parece maravilloso!
Por cierto, están procesando su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). Imagino que cuando salga adelante, veremos algunos cambios sutiles en ciertas cosas.
Espero no haberme enrollado y que se haya entendido un poco el mensaje. Esto daría para muchas horas de charla.
No se donde poner esto realmente. Lo pongo aquí al estar en parte en este parque, pero tampoco tengo claro que este sea el sitio. Si procede mover, hágase.
Llamame loco, pero no seria mucho pedir un soterramiento de la A6 desde la entrada a moncloa hasta el fin de la complutense?..1,5km o 2 como mucho?..ahi tendriamos un eje de primera categoria…
Donde hay que firmar?? Porque lo hago ahora mismo sin dudar ni un solo segundo.
Mirad, estuve ayer en el parque y es maravilloso, pero maravilloso.
Ya sé que en este foro estamos para quejarnos de lo malo, pero de verdad, esa foto que pones junto a Moncloa, es el ÚNICO punto negativo (que es un espacio mínimo, comparado con el resto) que tiene todo un parque que es un oasis en medio de la ciudad. Lleno de desniveles, praderas, muchas especies de plantas y árboles (no logro comprender qué es lo que molesta a Boiler, la verdad) que están en su inmensa mayoría en un buen estado.
La gente leyendo, tranquilamente, haciendo picnic, corriendo, con perros, etc, pero, al ser tan grande, sin que haya molestias, ni agobios.
Lo dicho, no pongamos en el mismo nivel de la balanza 4 graffitis en una esquina del parque, con el resto de este pulmón, que ya querrían en muchos lugares.
Orgullo, ni más, ni menos.
Es lo primero que dije en mi publicación!!
Con maseo quería decir paseo
El único pero que puse es esa zona, pero no solo por los graffitis, si no también porque esta medio derribado el muro, es un problema estructural que tienen que arreglar.
Pocas ciudades tienen parques como este en pleno centro…
Réclamé al ayuntamiento por este motivo único, no por otro. A mi es que me gusta la excelencia en todo.
Gran noticia, era una pena que ese quiosco estuviese cerrado tantos años.
La noticia, como casi siempre, no se entera del todo, ya que las otras 2 terrazas estuvieron abiertas hasta el verano pasado. Así que, años de abandono, sólo una de ellas.
¡Muchísimas gracias por tu contestación! A mi lo que más me choca también son los eucaliptos.
Así esta la pasarela que cruza al parque del Oeste
![1000152497|690x517](upload://qoDNUlHktwtFZX9yBeFK8enUQjD.jpeg
Y la jardinería bien cuidada. También estos Celtis australis con su particular explosión de hojas.
¡Es un árbol que cada vez me gusta más!
Te corrijo el enlace de la primera foto que estaba cortado.
Mil gracias!!!
You’re welcome.
Maravilloso. A ver si deja un poco de llover y se puede disfrutar de todos estos paseos.
Ni que fuese lluvia àcida!! Que llueva!!! Que tampoco es tan exagerada la cosa! No impide hacer vida y salir a disfrutar!