Parque de El Retiro | Madrid

Muy chulo, podrían copiar la idea y utilizarlo para devolver a la vida monumentos desaparecidos de la ciudad o de sus alrededores :pray: :pray: :pray: :smiling_face_with_three_hearts:

Que pasada de grabado! Se ve gran parte del Madrid perdido por el plan Castro, el Posito Real, la cerca, la plaza de toros, el Palacio del buen Retiro…

1 me gusta

Ah, que en una de las rotondas de la parte que mejor se conserva del Retiro original han puesto columpios!


madredelamorhermoso

5 Me gusta

Voy a decir una cosa , en donde está situada la montaña de los gatos es un encajonamiento sin apenas espacio; está una de las entradas al Retiro, las ruinas de la iglesia románica ,La casita del Pescador, y secundadas por dos caminos pegados a la valla;

Es que ayer pasé por la zona, y había acumulación de personas, donde apenas se podia caminar. También es cierto, que el Retiro en fin de semana está a reventar .

1 me gusta

Creo que estando la Feria del Libro no es un momento para sacar conclusiones.

1 me gusta

Por fin tenemos agua. Uns intervención sencilla

30 Me gusta

Ayer empezaron a llenarla y me dicen que mañana vienen a hacerse la foto

4 Me gusta

¿Abuelo irresponsable o dejación de funciones de lis políticos? 30 grados, ni pizca de brisa pero las áreas infantiles cerradas

4 Me gusta

Que bien ha quedado, me encanta! Aunque hubiera preferido una reproducción de lo anterior, siempre me ha parecido que le falta algo, pero está mucho mejor que estaba.

5 Me gusta

Con que poquito, han hecho tanto. :clap: :clap:

Estaría bien una pequeña estatua o algo bonito/vistoso coronando

3 Me gusta
14 Me gusta

Bueno, en este país se ponen a asfaltar con 40ºC y no pasa nada aunque fallezcan trabajadores.

¿Qué es lo anterior? ¿Esas templete chinesco con campanillas?

1 me gusta

Si, ese :blush:

9 Me gusta

Pues que queréis que os diga, a mi que la base no esté cubierta totalmente de piedra me parece una chapuza, destaca demasiado el blanco, como medio hecho.

Esperemos que con el paso del tiempo se vaya oscureciendo y mimetizándose con las piedras.

6 Me gusta

Pero esa base siempre ha estado así, visible, solo que ahora está más limpia y se ve más, en mi opinión se agradece, no me disgusta.

5 Me gusta

A mí ese grutesco siempre me ha parecido como cueva de belén de corteza, no le saco el atractivo.

Si se reconstruyesen las campanillas no lo echaría de menos ni un poquito.

13 Me gusta

Yo tampoco lo entiendo. Tiene la estética que tenía alguna de las jaulas de la Casa de Fieras, una especie de cueva para que los ¿patos? encontrasen cobijo, pero esa rocalla me parece de una tosquedad desconcertante.

5 Me gusta

Acabo de leer que la estructura de campanillas era de Isidro González Velázquez y que quedó destruida con el tornado de 1886. La cueva de rocalla que podemos ver ahora es de 1911.

5 Me gusta

El periódico El Liberal de 23 de octubre de 1911 dice: “el estanque de las Campanillas, que estaba abandonado y en ruinas, se ha reparado por completo y construido en el centro una hermosa gruta con varios surtidores que vierten en artísticas cascadas al estanque, al que se han echado patos y peces en abundancia.”

5 Me gusta