Sería clave si fuera verdad. En realidad la composición accionarial de ambos parques es prácticamente calcada: Junta, Ayuntamiento, Universidad y Banco. Extraña que alguien con esa responsabilidad desconozca ese dato. Por otra parte, curiosa forma de no querer entrar en rivalidades, nombrando al “rival” en cada respuesta.
A lo mejor la diferencia está en la gestión, en que el parque de Málaga tiene un director que lleva partiéndose la cara más de 30 años por “su” parque.
Creo que lo que ha querido decir es que los ingresos del parque de Málaga revierten íntegramente en el parque, mientras que en el parque de Sevilla solo se revierten los ingresos que se generan gracias al alquiler y venta del suelo, sin que reviertan en él otros ingresos obtenidos por otros medios. Al menos es lo que he entendido yo cuando lo he leído.
La composición accionarial es similar en porcentaje, pero el capital social no. En Málaga hablamos de 38M€, mientras que en Cartuja es de 6M€, no entiendo tal diferencia, y creo que a eso se refiere en el artículo, las partidas de los fondos propios en uno y otro caso.
Ubicada en el parque científico y tecnológico desde 2019, esta compañía liderada por dos mujeres, Yolima Puentes Osorio y Camila Puentes Silva, sigue creciendo en el sector de la investigación genómica y la medicina personalizada. No en vano, en 2023 Duponte facturó 2,6 millones de euros, unos ingresos generados a través de dos mercados principales: España y Colombia, país de origen de estas dos emprendedoras.
En concreto, Duponte -reconocida como la Mejor Startup Innovadora Liderada por Mujeres, en el 12º Foro de Inversores del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
El Twitter/X del PCT Cartuja ha publicado el siguiente tweet dando a conocer la empresa Teledyne Anafocus instalada en el parque: https://twitter.com/PCTcartuja/status/1766073129946796217
Me parece interesante mencionar esta empresa, ya que es una de las más importantes que tenemos en toda Andalucía.
Puede que no sea muy conocida a nivel mediático, pero tiene bastante relevancia en su sector.
Es una empresa que diseña y produce sensores de imagen CMOS, sobre todo dirigidos hacia el segmento científico. En otras palabras, diseña y produce sensores para microscopios, telescopios e instrumentos médicos, además de para sistemas de videovigilancia y sistemas de defensa.
La empresa nació gracias a la Universidad de Sevilla y al Instituto de Microelectrónica de Sevilla, para luego ser comprada por la empresa americana Teledyne Technologies, aunque mantiene su actividad en Sevilla.
Tiene mucha relevancia porque hay pocas empresas en el mundo que diseñen y fabriquen sensores de imagen CMOS de alta calidad, y normalmente son empresas asiáticas o americanas.
Para que os hagáis una idea de la importancia que tiene, Apple hace unos años intentó diseñar y producir sus propios sensores de imagen, proyecto que tiempo después descartaron por su complejidad y coste.
Parece “fácil” porque ya todos tenemos una cámara en nuestro bolsillo, pero de fácil no tiene nada. Así que debemos sentirnos orgullosos por tener una empresa andaluza que lo ha logrado.
La propuesta para lo de la Comisión de b720… mejor que la de BIG… mucho más original.
Fuente: Centro de Investigación de la UE - b720
Pues a mi me parece mucho mejor la que ha ganado.
Para quien esté interesado, el informe:
enhorabuena sevillanos por el espectacular crecimiento del PCT! , a ver si reclamamos mejores infraestructuras malaga-sevilla que si estamos mas cerca el tandem que podemos tener en el sur va a atraer prosperidad para todos!
Concesión de los suelos al JRC de la Comisión Europea para la nueva sede en Sevilla
¿Ha cambiado ya algo el render? Yo temo que es un proyecto que virtualmente tiene pintaza, pero cuando veamos los cristales menos traslúcidos o una estructura mucho menos liviana…