Palacio Real de Madrid

Si no me equivoco las fotos son de la tarde en el horario de gratuidad en el que las colas suelen ser largas. Aunque lo que se ve es una barbaridad.

A mi el criterio del horario de gratuidad para el Palacio Real me parece demasiado generoso, incluye a los ciudadanos de cualquier país UE y países iberoamericanos. Limitaría la gratuidad exclusivamente a los ciudadanos españoles y a los extranjeros con residencia en España, mostrar DNI o NIE y ya. Los demás que paguen.

5 Me gusta

Yo, las últimas veces que he pasado por allí, siempre he visto muchísima gente en los alrededores del Palacio Real.
Me parece genial que vengan y disfruten de nuestro patrimonio.

4 Me gusta

No, las realicé a primera hora de la mañana, una media hora o cuarenta y cinco minutos antes de que abrieran el palacio.

Totalmente de acuerdo.

3 Me gusta

Creo que la UE no permite discriminar en las gratuidades.

4 Me gusta

Pero no justo al jardín más cercano, el de Larra, con los árboles talados y viéndose unos edificios deplorables.

9 Me gusta

Hay que plantar más árboles ahí, pero claro, igual se te tiran encima: “me tapan los edificios”, “la perspectiva”, “eso es una selva”, “crecimiento ordenado con podas como en París”… entre unos y otros la casa sin barrer, y mientras Madrid con unos veranos de infierno y necesitando la sombra y el verde como el comer.

2 Me gusta

Al parecer vive alguien ahí que tiene cierto “poder” como para destrozar el bello tapiz verde que envolvía ese espacio entre catedral y palacio.

Se han ido talando poco a poco los árboles, la perspectiva desde la plaza de la catedral es tan desoladora como fea.

8 Me gusta

El problema de los árboles en Madrid es lo que hemos comentado muchas veces. Muchos están donde no deben estar y donde deben estar no están. Se plantan sin ton ni son, sin criterio ni sentido común: árboles enanos en parques y descampados y plátanos de sombra en calles estrechas. Te plantan un parterre en la solanera de Madrid Río y luego te ponen secuoyas delante de Palacio…

6 Me gusta

Para los Jardines de Larra escribí al Ayuntamiento un año después de la “tala” de Filomena para que repusieran los árboles y me dijeron que el espacio ya estaba saturado de árboles. La verdad es que muchas veces nos toman por idiotas.

9 Me gusta

Yo creo que el motivo va más en la dirección que ha apuntado @Arcangel, pero eso nunca te lo podrán decir.

4 Me gusta

En ese espacio debería haber tantos arboles como cupiesen y en todas las cotas, habría que reforestarlo como la ladera de una montaña.

9 Me gusta

Hay que insistir en que no queremos más árboles, simplemente que lo restauren a como estaba antes de filomena

5 Me gusta

¿Cómo que “no queremos más árboles”?

1 me gusta

Rimembah

Me cuesta creer que todo eso sea obra de filomena, cuando además los álamos aguantaron bastante bien en general.

Atención a la vergüenza ajena de leer que desde el ayuntamiento dicen que «el espacio está saturado de árboles» habiendo una decena menos de los que ha habido siempre.

16 Me gusta

Es que menuda diferencia, una preciosidad. Ojo, y todavía caben unos cuantos ahí.

6 Me gusta

Pues mira, a lo mejor algun arbol más no vebdria mal, pero claro, a ese edificio no le gustará. ¿No se dijo aquí en el foro que ese edificio era propiedad de gente relacionada con alguna sociedad con influencias?

Yo lo que no entiendo es cómo alrededor de la Catedral no ponen algun parterre más, sobre todo en la explanada entre la catedral y el palacio. No árboles - solo parterre. Y alguna fuentecita. Ese terreno, ¿de quién depende?

3 Me gusta

Yo solo invoco al unico superhéroe que tenemos por aqui, que debe estar frito el pobre (CC @giraldeo ) Deberiamos invitar a responsables de urbanismo de todos los partidos para darles la tabarra a todos.

6 Me gusta

En la plaza de la Armería que empiecen por sustituir este asfaltazo tercermundista, que da vergüenza ajena.

11 Me gusta

Eso me contestaron a mi, no tienen vergüenza.

1 me gusta

Sin entrar en partidos políticos e ideologías, es el único que se dicta a emprender y escuchar a la gente, se esté o no de acuerdo con él, y es algo de agradecer en los tiempos tan pobres que vivimos.

7 Me gusta