Palacio Real de Madrid

Al menos han respondido, la respuesta parece que no ha sido de un robot y deja claro cuál es el nivel de exigencia de los responsable: lamentable.

8 Me gusta

El nivel es escurrir el bulto todo lo posible.

Seguramente para arreglar el parterre tengan que hacer alguna intervención especial y no les dé la gana.

Seguramente haciéndolo viral en Twitter tendría más efecto.

Que lo eliminen.

Y si a algún alcalde se le ocurre cambiar el asfalto entre catedral y reja por adoquinado nos tendremos que pellizcar.

7 Me gusta

@giraldeo

Disculpa por invocarte, pero creo que estas cosas también son importantes.

El mantenimiento en Madrid deja mucho que desear.

9 Me gusta

¡Hecho! A ver si hay suerte…

Últimamente el foro está teniendo una repercusión bestial en redes… lo de los cerramientos en El País me ha dado verdadera ilusión… Lo de Giraldo es un lujo también, aunque alguno se moleste… Como lo del VP también lo fue…

Sé que tengo unas cuantas denuncias pendientes por procesar y que reñir a 2 o 3 foreros pero prefiero dar bombo a lo que se comparte por aquí…

Perdonadme esa pausa de gendarme :pray:

14 Me gusta

Habría que hacer viral lo de la restitución de la estatua de Felipe II.

6 Me gusta

Se hizo ligeramente viral… Le dieron RT personas vinculadas al Prado y todo…
https://twitter.com/MadridProyecta/status/1745566960237121913

8 Me gusta

En el campo del moro sigue sin funcionar la fuente (lleva así varios años, en un estado que da bastante pena, como se puede apreciar).

Paseando por los jardines se puede ver que la primavera se ha adelantado y hay hammamelis como estos que están en plena floración.

Aquí se ve le chalet de corcho. Creo que deberían restaurarlo un poco, porque ha perdido muchísimas partes de corcho y entiendo que al ser un material que se descompone por efecto del tiempo, los insectos, etc., requieren de una sustitución progresiva para mantener el chalet en su estado óptimo.

En él se puede ver un bonito juego de colores al ir cambiado de una vidriera a otra en una misma ventana, viéndose los colores alterados. Todas las fotos son de la misma ventana pero de vitrales diferentes.

Y aquí los jardines y este magnífico Quercus robur (robe común) que tiene unos 200 años. El cartel que tenía a pie de árbol era un poco de estar por casa y, con algún error, así pequeño.

17 Me gusta

Joyas ocultas del Palacio Real
Un recorrido a través del Archivo General de Palacio y la Real Biblioteca para adentrarnos en dos espacios cuyas piezas y obras no se muestran en las visitas al palacio

El Archivo General del Palacio Real está situado en el lateral del palacio que da al Campo del Moro. Alberga los documentos de la Casa Real desde el siglo XVI, con Carlos I, hasta 1931, proclamación de la Segunda República y exilio de Alfonso XIII, Y posteriormente desde 1939, comienzo de la dictadura franquista, hasta finales de los años noventa del siglo pasado. Son tres plantas con 53 salas y 12,5 kilómetros lineales de estanterías. Dirigido por Juan José Alonso, es un archivo que consultan sobre todo investigadores, unos 4.000 al año, que realizan en torno a 15.000 consultas, a las que se suman unas 2.000 telemáticas.

Fuente: Joyas ocultas del Palacio Real de Madrid | Cultura | EL PAÍS


13 Me gusta

Por cierto, totalmente a favor de que a alguien se le ocurriese la cacicada de quitar las columnas toscanas del ingreso principal que mando poner Carlos III y repusiese en su lugar a los emperadores hispanos.


Son espléndidos y actualmente casi invisibles.

Actualmente las proporciones son erróneas.

Nótese como en el Madama que subí no se comete ese error.

11 Me gusta

¿Que ha sido lo de los cerramientos en El Pais? Esa noticia se me ha escapado.

Yo creo que este foro hace una gran labor, no solo como debate ciudadano de la ciudad que queremos, que haya puntos de vista dispares es positivo, o como terapia urbana de grupo, también les sirve a los arquitectos, promotores, gestores, etc, de varias obras en la ciudad para tomar la temperatura de la opinión pública. Solo falta que nos hagan un poquito más de caso.

2 Me gusta

Se compartía información del foro, concretamente una captura de @Kerry_Kaverga

El artículo: Desprecio urbanístico en España | Opinión | EL PAÍS

3 Me gusta

Lo de limpiar el zócalo de caballerizas Patrimonio Nacional lo deja para cuando cambiemos de régimen.


Y, por cierto, eliminar la vuelta de la rampa oriental modificando su inclinación para volverla simétrica a la occidental permitiría unir la explanada con los jardines en un mundo fantástico en el que a Patrimonio Nacional le importase un comino la ciudad de Madrid.

Se podría cambiar seto por una bonita verja similar a la de Armería que uniese ambos espacios. Aún poniendo en caballerizas solamente unos fontines o un par de farolas monumentales para no molestar a las maniobras de los caballos.

Dejadme soñar.

19 Me gusta

Por cierto, tienda de campaña en plenos Jardines de Sabatini, junto a la fuente grande:


Un aplauso fuerte a este nuestro consistorio.

No tengo palabras.

18 Me gusta

Y lo que nos espera. Madrid está lleno de gente que vive en la calle.

1 me gusta

Para eso dejaron las ramas bajeras sin podar, la cabaña es perfecta

1 me gusta

La verdad es que la sustitución de las estatuas de los emperadores romanos del proyecto de Sachetti por las columnas de granito fue, quizá, la más desafortunada intervención de Carlos III sobre el Palacio Real junto con la retirada de la serie de reyes españoles que coronaba la cornisa. Es muy notorio el efecto antiestético si se comparan con las columnas y pilastras de la planta principal. La retirada de las columnas toscanas no es viable, desgraciadamente, por el sencilla razón de que sostienen el balcón principal. Carlos III quería un balcón más volado que el originalmente proyectado y esa es la razón principal de este cambio tan criticado. Lo que sí se podría hacer es cambiar de sitio las estatuas de los 4 emperadores hispanorromanos a un lugar donde se puedan lucir más. El emplazamiento actual en el patio central es, en mi opinión, muy discutible. Pareciera que están ahí arrinconados porque nadie sabía dónde ponerlos…

7 Me gusta

Yo también he soñado con ver alguna vez eliminado ese altísimo y horrendo seto de ciprés que separa de una forma absurda y demencial la explanada norte de Palacio con los jardines de Sabatini. Y no hablo del aparcamiento funcionarial porque es algo que clama al cielo y a nadie parece importarle salvo a la comodidad de los empleados.
Imagino que la razón para poner esa separación tan cutre y poco afortunada es la “frontera” entre las distintas administraciones públicas: más allá del seto ya no “reina” Patrimonio sino el Ayuntamiento. Lo lógico sería que se pudiera pasear por los jardines hasta la explanada, subir por las escaleras (muy bonitas por cierto) hasta el zócalo y después subir por la rampa hasta la plaza de Oriente. Algunos dirán que no es posible por temas de seguridad, argumento pobre por que se podrían instalar cámaras y otras medidas como se hace en otros lugares mucho más sensibles.

7 Me gusta

La perspectiva de Palacio bloqueada por sendas ¡¡secuoyas!! absurdamente plantadas aquí durante el franquismo.
Como diría el gran Mingote: ¡¡Pues claro que rompe la perspectiva!!. ¿Qué hace ahí ese palacio?..

12 Me gusta

Una solución de compromiso sería colocar las estatuas yuxtapuestas a las columnas, disimulando la composición.

Me conformaría con que rebajasen el seto a un metro y medio y quitasen la verja.

O mejor lo cambiasen por una verja monumental con un par de puertas, redimensionando la rampa, aunque no nos dejen pasar.

5 Me gusta