Esto me ha respondido PN
Antecámara de Carlos III
Aparecen los dos cuadros de Goya, Carlos IV preparando una jornada de caza y María Luisa de Parma.
Fotografías de Josep Solé Llagostera.
Quizá responda chatGPT y no un humano.
Los gestores de Patrimonio Nacional no tienen vergüenza, a lo que hay que sumar que es utilizado para enchufar a familiares del gobierno central… (de todos los partidos).
Plan director de mis morenos.
Los árboles siguen creciendo y en poco tiempo esta perspectiva no permitirá ver el palacio, gran gestión y diseño de la reforma de plaza de España.
Teniendo en cuenta que vas andando por el carril bici ya podemos imaginar lo que han sudado de esa perspectiva.
Es el paseo más bonito, desde donde se ven unas perspectivas maravillosas.
Cuando se lo he enseñado a amigos extranjeros se quedaban impresionados.
Una reforma repleta de errores de estudiante de primero o primaria.
El año que viene ya no se verá la fachada norte del palacio.
Eso sí, podrá uno siempre asomarse al parking de los funcionatas
Yo los talaba
Parece pero ese interior ya lo vi igual hace mucho tiempo. Simplemente se usa de cantón a la vista de cualquiera.
Y daría para una cafetería de postín.
Qué falta de visión.
Pudiendo poner un kiosco frigo y un toi-toi a la entrada? Que ideas más locas!
Corroboro que en 2021 estaba así.
Cada vez tengo más claro que Patrimonio Nacional tiene que salir del palacio.
En el propio artículo (que ya se compartió) se quejan, levemente, de los problemas de trabajar en un espacio tan condicionante.
Oficinas, almacenes, talleres de restauración… Me gustaría saber la de metros cuadrados que se llevan.
Aunque lo mejor sería que si se van los funcionarios a otro lugar, con ellos se va el aparcamiento y se podría aumentar el espacio visitable.
Fuente: https://www.abc.es/xlsemanal/a-fondo/palacio-real-historia-patrimonio-nacional-oficinas-bienes.html
El Louvre se despojó de dependencias gubernamentales con el plan del Gran Louvre de Mitterrand.
El Ministerio de Economía dejó el complejo (aumentando el espacio visitable) y para ello se construyó una nueva sede a orillas del Sena. El proyecto es de Chemetov y Huidobro.
Y por cierto… se notaba que el Louvre era una oficina.
El edificio alberga talleres, almacenes y oficinas, con sus correspondientes zonas de servicios. Hay más de quinientas personas que trabajan en el edificio. Habría que ver qué se podría liberar, porque hay muchos espacios que tendrían muy poco interés desde un punto de vista del visitante. Pero seguro que hay mucho recorrido para mejorar.
En este vídeo explican los usos y el mantenimiento del edificio y las actuaciones que se han hecho en los últimos años y otras que está previsto realizar
Lo que está claro es que los trabajadores pueden ir en transporte público. Y si van en coche, hay bastantes aparcamientos en la zona.
Sí, tal vez no todo debería desplazarse… 500 personas son un montón, lo desconocía.
Estaría bien un plano especificando lo que se ocupa del Palacio y lo que se oculta al visitante para ese uso.
Hay un estupendo solar junto al Centro Juvenil Santa María de la Cabeza en la Calle Segovia.
¿Esto no se puede prohibir? Lo pregunto en serio. Al menos en ciertas zonas.
Igual que han declarado Sol como zona de protección especial para el peatón, ¿no se podría, POR FAVOR prohibir este tipo de basura en un puñado de selectas ubicaciones?