Palacio Real de Madrid

Casi todas las imágenes del siglo XX antes de que la vegetación se fuera de control en esta ciudad muestran unos paisajes mucho más cuidados y estéticos, una mejor relación entre jardinería y arquitectura. Que lástima el descontrol en el que estamos con este asunto…

10 Me gusta

Lo que muestran es que todo el arbolado de Madrid se convirtió en leña durante la guerra civil y/o se remodelaron por completo espacios y las nuevas plantaciones no habían tenido tiempo de crecer.

Era una contención involuntaria.

4 Me gusta

Parece un secarral. Luce mejor ahora frondoso y sobre todo el paseo es más agradable.

Soy de vivirlo más de que verlo en foto la verdad.

No es novedad decir que hay dos puntos de vista sobre el tema. Lo seguro es que es muy complicado reconciliar ambas posturas.

4 Me gusta

Talaron los árboles que impedían ver el Palacio Real y crearon un jardín con plantas que no adquirieran gran porte. Sin embargo dejaron los árboles que aparecen a la izquierda.

1 me gusta

Escribí a Patrimonio Nacional reclamando por la falta de funcionamiento de las fuentes del Campo del Moro y me han contestado esto:

En la actualidad las fuentes del Campo del Moro no se ponen en funcionamiento como consecuencia de las fugas y filtraciones de agua que presentan los vasos, así como por tener fallos en el sistema hidráulico y los equipos de iluminación, por lo que es necesario realizar un proyecto de restauración integral.

11 Me gusta

La fuente de los tritones es del siglo XVII y seguro que está bastante erosionada. Yo veo bien que por motivos de conservación ya no tenga agua.

Un proyecto de restauración que nadie tiene prisa en presupuestar.

5 Me gusta

Vamos, que llevan como 40 años sin mantenimiento

1 me gusta

Patrimonio Nacional:

“Pasamos olímpicamente de mantener en el estado debido el edificio de representación de nuestro país, nos interesa más hacer un museo moderno mientras lo que realmente tenemos que proteger se cae a pedazos”.

Dentro de nada me voy a hacer un recorrido por Francia, os aseguro que la envidia de cómo tratan su Patrimonio allí me va a corroer por dentro.

7 Me gusta

Anuncio de licitación de un contrato de conservación arquitectónica de inmuebles del Patrimonio Nacional

Va por lotes, el lote 3, servicios centrales, incluye el apoyo a la conservación del Palacio Real y de las edificaciones situadas en el Campo del Moro. No incluye a la Galería de las Colecciones Reales.

Pliego prescripciones técnicas

Plano

Más información: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/Dcq9CoAgEADgRzpoK3BoqCHaIkqXOFTq8PwhxKKnz_GDDxTsoAIWOjFTDMjV0libmILrjM3IbA8mTRl1DbCBAkVmKAzyit-bAq9tkxZ5u8nNPJpHCEje9z9eyr7y/

9 Me gusta

Hola amigos
Hablando de arquitectura ficción, os comparto cuál habría sido mi propuesta de ampliación del palacio. El proyecto original de Juvarra no estaba mal, pero no cabía en el lugar. el proyecto de ampliación de Sabatini hacia el norte no me gusta estéticamente y no es muy eficiente debido a la gran altura a salvar.
Mi propuesta aprovecharía el talud en el que se encuentra el palacio actual. Se trataría de una ampliación simétria hacia el sur con una longitud total de unos 450 metros y un cierre con dos columnatas alrededor del Campo del moro (sin árboles, sólo jardines). La fachada de occidente sería monumental, en efecto habría dos palacios uno de arriba (el actual, pero ampliado hacia el sur según he mencionado antes) y uno justo debajo yuxtapuesto y extendido hasta las columnatas, de longitud total de unos 600 metros. Después el bosque/parque se extendería (con árboles) hacia la Casa de campo con efecto infinito y gran canal como en Versalles. En posts sucesivos intentaré desarrollar más la idea, si a alguien le interesa, en base a fotomontajes rápidos como este.
Me gustaría saber vuestras opiniones u otras propuestas ficción descabelladas.

Saludos

13 Me gusta

6 Me gusta

Me has recordado al inconcluso palacio de Ajuda:

7 Me gusta

Gracias, UrbiEtOrbe. No conocía este palacio. Es efectivamente una idea muy buena el hacer como dos palacios yuxtapuestos. En el caso de Madrid habría sido realmente monumental si se hubiera hecho, gracias al gran desnivel del Campo del Moro.

2 Me gusta

He decir que no me gusta nada el nuevo edificio de la Galería de las colecciones reales. Es una pena que hayan incrustado un edificio tan feo en esta ubicación, más propio de un almacén industrial, que de un palacio barroco/neoclásico. La Almudena ya fue una chapuza… y esto todavía es mucho peor.
Me pregunto si habría sido mucho más caro y complejo haber contruido este museo sobre los dos brazos actuales que flanquean el patio de armas (Este y Oeste) a los cuales les faltan las pisos superiores con las columnas, etc (sólo se construyó parte de la Este, creo que por Sabatini). Por lo menos se debería hacer la parte igual en parte Oeste, por lo menos por respetar la simetría…

Hay alguien más que esté de acuerdo conmigo en este punto? O soy un bicho raro, jeje?

3 Me gusta

Te comento que ese edificio tan feo ha provocado un Premio Nacional de Arquitectura, para que analices el asunto en su justa medida.

Respecto al brazo occidental, todos compartimos el sueño de construirlo, yo incluso propuse un invernadero que abarcase todo el volumen aprovechando el soleamiento. Pero hacer allí el museo habría provocado una gran presión de público en el propio Palacio Real, al sumar ambas visitas, y no sé si la masificación es lo que necesita el Palacio.

2 Me gusta

Gracias por comentar mis posts. Ya sé que ese tipo de edificios le gusta a mucha gente, pero a mí… es que no me encaja con el Palacio. Estoy justo ahora viendo una conferencia en directo de Patrimonio donde están ensalzando al edificio… pero para mí… es que no es mi estilo. Cada uno tiene sus gustos, jeje.

Respecto al brazo occidental inconcluso… me pregunto cuál sería el coste…

3 Me gusta

El coste sería más político que económico, siendo este grande.

1 me gusta

Ganar un Premio Nacional de Arquitectura si acaso sugiere mayor fealdad, no lo contrario :sweat_smile:. Además, ese premio se le concede a un arquitecto por su carrera, no a un proyecto en particular.

El edificio ha recibido diez importantes premios de arquitectura, entre los que destacan el primer premio Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en 2016, el FAD de arquitectura en 2017 (destacó su sobriedad en su resolución), el American Architecture Prize de 2017 o el galardón de Arquitectura Española, que concede el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, por resolver “la dificultad de una intervención contemporánea en un contexto histórico”.
Algo tendrá el agua cuando la bendicen.

4 Me gusta