Supongo que los cimientos se aprovecharon, pero nada más. Todo es de nueva planta.
Ni siquiera.
Del inmueble no quedó nada. Fue completamente demolido.
A partir de ahora va a ser mucho más icónica, con la Galería de Colecciones Reales abiertas y dos accesos al jardín ubicados en zonas céntricas. Obviamente la tranquilidad que siempre había se va a perder, lo cual es un inconveniente, pero tampoco es “justo” para Madrid que un lugar así fuera medio desconocido. Pocas ciudades tienen un conjunto de Palacio+Jardín de estas dimensiones y espectacularidad ubicado en pleno centro.
Las fachadas de Palacio no se tocan (más allá de intervenciones puntuales) desde hace 50 años, cuando se intervino a fondo en el edificio con vistas a la restauración de la Monarquía.
Creo que merecen una nueva intervención -limpieza, consolidación, reposición de elementos- a fondo. Y quizá una iluminación que mejore la actual, muy plana y " a distancia".
Dos cosas más:
Una ¿no sentís algo raro cuando os adentráis por vez primera en un espacio que sabes que existe pero al que nunca te han permitido acceder? A mí me sucede.
Dos ¿seguro que no quedó nada del Alcázar? Siempre me pareció que había cierta relación entre la fachada de la Armería y la del viejo castillo.
Hombre, la sensación de novedad, de paso del tiempo, de cambio de época, supongo que algo parecido a lo que sintieron los madrileños en 1978 cuando se abrió al público general el Campo del Moro. Muchas sensaciones.
Respecto al Alcázar, la fachada del Palacio Real se adelanta bastante respecto al Alcázar en la Armería, porque tiene casi el doble de huella, siendo rectangular la del Alcázar y cuadrada la de Palacio, y tiene varios sótanos, por lo que los posibles restos estarán embutidos en la fábrica de palacio, que se cimentó sobradamente, porque se hizo «para la Eternidad».
La relación formal es buscada, con sus cuatro esquinas adelantadas que recuerdan a torreones.
La magnitud de lo proyectado y de lo construido nos dan idea del prestigio y poder que aún detentaba la corona hispánica en la primera mitad del siglo XVIII.
Eso me pasó el otro día, el entrar a esa zona a la que antes no se podía y ver cosas de cerca y perspectivas nuevas me hizo sentir como si estuviese descubriendo una parte nueva de Madrid, turista en mi ciudad jeje
Ese edificio lo hice yo con SketchUp hace miles de años
Entonces te pido disculpas, lo he visto por internet pero no había referencia.
Gran trabajo.
Yo nunca tuve claro dónde se iba a hacer esto… ¿en Argüelles?
Me suena que en la cornisa del Cuartel de la Montaña y Paseo de Rosales.
Al oeste de la calle Ferraz.
Aquí lo explica muy bien
Si. Por la zona lo que hoy es Argüelles y la Ciudad Universitaria