Palacio Real de Madrid

¿Por qué nos haces esto?

3 Me gusta

Lo estuve leyendo y ahora la Galería aún me parece peor :sweat_smile:

3 Me gusta

Pues a mi leyendo la tesis me ha gustado el enfoque con que la plantean y ayuda a comprender el contexto y su desarrollo.

Creo que le sobra algo de altura y por supuesto ese malogradísimo acceso, pero por lo demás cumple satisfactoriamente el anhelo histórico de poner un pedestal a la cornisa.

3 Me gusta

A mí no me sobraría la altura si los pisos sobre rasante estuviesen detrás del brazo de la catedral, retranqueados, y un pórtico de la altura correcta contra el mirador, y si ya le ponemos una escalera que baje a la Cuesta de la Vega a modo de moderno propileos para subir a la acrópolis lo bordan.

Una chapuza orientativa:

A esa fachada de la catedral Chueca no le puso mucho mimo, así que esconderla más tampoco es un drama.

Solo se taparía la parte inferior a las pirámides y los ventanales ojivales de la nave se verían perfectamente desde dentro del edificio y su hipotético patio.

P.D: Ya sé que todo esto es un imposible, solo me estoy desahogando.

6 Me gusta

Le parecerá bonito endosarnos casi 300 páginas de lectura obligada - obligada ahora que Ud. ha tenido la desfachatez de revelarnos su existencia - a personas cuya disponibilidad de tiempo, como es mi caso, oscila entre el cero y la nada. Es Ud. un impresentable.

2 Me gusta

Me gusta el proyecto. Mucho mas armonioso que lo que finalmente tememos, aunque no por ello mejor. Ahora bien ese pórtico y esa escalera al Campo del Moro me genera cierta incomodidad. Claramente busca ser arquitectura barroca pero en el barroco esa solución arquitectónica no se hacía. Es como esas mansiónes de multimillonarios americanos que crean un Versalles en California pero te chirrían partes porque nunca el arquitecto estuvo en Francia.

2 Me gusta

Tienes razón, esa balconada a media altura es más medieval en concepto que otra cosa.

En mi solución yo buscaba evocar las acrópolis de las viejas civilizaciones, crear un gran mirador público a resguardo, aumentar la permeabilidad y encajar mejor los volúmenes y cornisas de la postal.

3 Me gusta

Una fantasía que siempre tuve y no sé muy bien por qué no pasó, es haber replicado el Palacio Real donde actualmente está la Catedral. En tiempos de Carlos III, al cual no le convencía del todo el palacio tan barroco, se llegó a planificar una ciudad palaciega o “ciudad palatina” a manos de Sacchetti, y después una muy ambiciosa ampliación del palacio hacia los actuales Jardines de Sabatini de mano de Sabatini.

Proyecto de ciudad palaciega de Sacchetti:

Ampliación propuesta por Sabatini:


Todos estos proyectos descartados y únicamente habiéndose construido el Ala de Bailén. Si bien entiendo que la ampliación hacia el Norte hubiera sido extremadamente compleja y costosa debido al desnivel, otro caso que desconozco totalmente si se llegó a considerar es la ampliación hacia el Sur, lo que proponía al principio.
Se podría haber construido exactamente igual que el palacio que hay y haber unido ambos cuerpos cuadrados con una gran galería y escalera señorial donde el actual ala de Bailén, además también se mantendría las dimensiones actuales del patio de armas. En mi opinión hubiera sido un conjunto muy imponente desde la cornisa. Adjunto unas imágenes de elaboración propia para mostrar mi idea:

15 Me gusta

Porque hubiera costado un dineral. Pero tremendo render.

1 me gusta

Hubiese sido absolutamente impresionante algo así.

Y con unos jardines abajo tipo los de tu primera foto, con escaleras monumentales bajando desde ‘los palacios’.

Sin duda sería el icono de Madrid.

3 Me gusta

¡Espectacular, hubiera sido muchísimo mejor de lo que ya es! Me recuerda un poco a alguno de los proyectos megalomanos del siglo XIX para ampliar El Palacio de Hofburg en Viena. Que al igual que en el caso madrileño proyectaban mas alas pero solo se hicieron en parte.
Ahora bien. Viendo lo qué ya hemos comentado con anterioridad ¿Cuantas salas nos enseñarían de ese Palacio Real?

4 Me gusta

De hecho de esa ampliación en la trasera se llegaron a poner los cimientos, pero al final por motivos enconómicos no se continuó

4 Me gusta

Te compro las escaleras para ayer.

1 me gusta

Conociendo a Patrimonio Nacional, se seguiría viendo casi lo mismo que actualmente o poco más, pero idealmente y contestando ya de paso a @Juanitomedinar7, Carlos III venía de construir el Palacio de Caserta, por lo que podría haber utilizado ladrillo para esta ampliación, lo que permitiría ahorrar costes y tiempo de construcción, y además no resultaría tan pesado el edificio, pudiendo ser menor el grosor de los muros, y para mantener la fachada homogénea, haberse recubierto los exteriores de granito y caliza como el actual. Siguiendo esa idea, el “Palacio Norte” podría haber sido la residencia real, y el “Palacio Sur” el destinado a funciones de gobierno y administración (siguiendo también con esta idea de materiales nobles vs más pobres como el ladrillo), por lo que llegando a la actualidad, Patrimonio se hubiera instalado en el “Palacio Sur”, pudiendo visitar casi en su totalidad todo el palacio actual.

1 me gusta

Tu idea era infinitamente más barata que la contemplada en la época, sin duda, pero sigue siendo un plan carísimo. Una pena realmente que no se hubiera materializado ninguno de los dos porque no hubiera dejado hueco a la Almudena.

1 me gusta

Obviamente lo qué decía era una broma con cierta ironía. Pero efectivamente sería mas o menos lo que dices.
Supongo que la parte que correspondería con la actual Almudena serian hoy en día Ministerios, Bibliotecas, Teatro de Corte y puede que museos independientes de Patrimonio Nacional. Similar a como pasa con algunas zonas de Versalles y Hofburg.

1 me gusta

¡Qué bestia! Eso habría sido el mayor palacio de la Federación Planetaria.

3 Me gusta

Atentos al vídeo que ha subido Patrimonio Nacional a su Instagram hoy, cualquiera diría que nos han leído :kissing_face:

12 Me gusta

hay un teatro dentro?

2 Me gusta

Pues igual nos han leido si. Jajajajajaja. Yo a veces soy muy crítico por si alguno de PM me lee y enseñen aunque sea en reels de Instagram partes ocultas. Aunque claro la idea real es presionar para que algun dia se puedan abrir al público. :smirking_face:

4 Me gusta