Palacio Real de Madrid

En todo caso será el rey, pinta poco y nada el primer ministro o presidente en el palacio real :prince::man_shrugging::winking_face_with_tongue:

2 Me gusta

Absolutamente no.

Para verlo con mayor detalle pon esta foto en modo pantalla completa y luego pincha sobre ella.
https://ba.e-pics.ethz.ch/#categories-node=0827b0ca-762d-4f4b-aa78-d88fddda5c91&detail-asset=25f3a054-dbb9-496a-9750-fb4f1f067888

1 me gusta

A

1 me gusta

Aquí van algunas fotos que pude rescatar:

Escalera del Príncipe



Patio de Cáceres:

Patinejo anexo al salón de Columnas


Escalera de Damas

Arbotantes de la Escalera Principal

32 Me gusta

¿Sólo se puede dar un like por post?

@pjcr34 , acabas de pasarte el juego.

7 Me gusta

Es aberrante tener un palacio así y solo poder ver tres salas contadas en comparación con todo lo posible. A mí que me sigan diciendo que no podía estar la Galería de Colecciones Reales en él.

3 Me gusta

Ohhh dios mio ¿Es acaso el cielo? :scream: Ahora en serio, que buenas fotos y que fuerte que en pleno siglo XXI tengamos vedadas estas zonas de palacio. Esas fotos son oro.
Por lo que veo La Escalera del Príncipe es la hermana pequeña de la Escalera Principal. Y curiosa la Escalera de Damas, esa ya la había visto antes pero la recordaba mas recatada. Los arbotantes y el patio de la escalera tengo fotos pero…¡De 1975!
Que suerte tuviste de poder visitarlas. Como bien dicen mas arriba te has pasado todo el juego, desbloqueaste al enemigo final.
Y gracias por compartir tus imágenes.

10 Me gusta

Gracias. Tenía también un vídeo, pero por más que lo busqué no he conseguido encontrarlo, una lástima.

5 Me gusta

Sí, la Escalera del Príncipe es la “hermana menor” de la Principal. A mí siempre me han interesado las comunicaciones verticales del palacio, es decir, las escaleras. Hay muchas, pero no todas van desde la planta baja hasta la última, la mayoría están cortadas, por muy diversos motivos, excepto la de Damas.
Tenía esas fotos en un viejo disco duro, sabía que estaban pero, entre la marabunta de cosas me costó localizarlas. Ojalá hubiera encontrado también el vídeo para compartirlo, me fastidia mucho haberlo perdido… :weary_face:

10 Me gusta

Y cuánto árbol en ópera.

Sobre el Palacio Real

3 Me gusta

Está muy interesante esa tesis

2 Me gusta

Veo que ambos tenemos una fascinación por el Palacio Real. Aunque en mi caso es entender para que servía cada sala, la evoluación decorativa y la sucesión de salas en el plano (en algunas partes cuesta orientarse). Y no pasa nada porque falte el vídeo esas imágenes son mas que suficientes.

8 Me gusta

Es interesantísima esta tesis. La he leído de principio a fin. Gracias por traerla.

1 me gusta

Es muy interesante. El autor, apellidado Tuñón ¿está emparentado con el arquitecto de la galeria de las colecciones reales? Curioso.

De hecho cita al propio Tuñón.

1 me gusta

No sé si está emparentado, pero cita que ha trabajado en el proyecto.

1 me gusta

Durante 15 años, como director de proyectos del estudio de arquitectura Tuñón Arquitectos, ha desarrollado algunos de los edificios culturales más importantes de España, tales como la Galería de Colecciones Reales de Madrid

4 Me gusta

De la tesis:



15 Me gusta