De nuevo Carlos III “el barroquicida” se cargó la fachada principal del palacio:
Quitó los 4 emperadores que flanqueaban la entrada bajo el balcón, e hizo agrandar todo el balcón para que pudiera ver toda su familia las procesiones de semana santa (que pasaban por allí todos los años).
Por eso es tan desproporcionada ahora la entrada, con unas minúsculas columnas toscanas en la planta baja soportando el balcón, y encima las pilastras gigantes la fachada de la planta noble. Totalmente desproporcionado e insportable para personas obsesivas como yo
Además mandó destruir el relieve central de la espadaña para poner un reloj.
Rescato unas fotos que puse en el hilo del Teatro Real sobre esa desproporción.
Es verdad! Se me había olvidado el concurso este para el monumento a Felipe V de 1778! De hecho, en la RABASF se conservan los modelos que se presentaron.
Bueno quien sabe. Sin Carlos III no habrían existido el Real Gabinete de Historia Natural, el Observatorio, la Puerta de Alcalá, fábrica del Buen Retiro, el Paseo del Prado, obras públicas, etc. Me parece una visión un poco miope del rey.
Que Carlos III haya promovido las ciencias y las obras públicas no quiere decir que no se pueda criticar su nulo respeto y sensibilidad artísticos.
Porque mutilar mutiló bastantes monumentos barrocos. Todo tenía que ser neoclásico, porque a él le daba la gana. Y en pintura todo lo que no fuera Mengs, no le interesaba.
Solo el hecho de que haya intentado QUEMAR todos los desnudos de la fabulosa Colección Real (Durero, Tiziano, Veronés, Rubens, Reni, Velazquez, Bronzino…), ya lo pone en mi lista de monarcas artísticamente palurdos.
Lo cual no quita que se hicieran algunas cosas buenas en su reinado.
Supongo que el gobierno, con sus ministros y sus asesores tendría algo que ver en la promoción de las obras públicas, ¿no?.
Y en Nápoles promovió la excavación científica de Pompeya y Herculano, eso nadie lo discute.
Pero como monarca, en global, pienso que le supera 100 veces Fernando VI y también Felipe V a pesar de la locura de sus últimos años.
Y que se realice la estatua encuésteme de Felipe V y se busque emplazamiento, se la merece por el gran palacio que nos legó y por ser el embrión de la nueva dinastía.
De verdad que estoy aprendiendo un montón acerca del edificio que desconocía. Ojalá ver en Twitter un hilo similar al respecto y darle más repercusión aún
Donde está el reloj ahora, había un relieve alegórico pero no encuentro ningún dibujo de como era para ponerlo. Tampoco he modificado la balaustrada del balcóm. Supongo que era de hierro dorado (porque en el cuadro de Antonio Joli la pinta dorada), pero como no tengo dibujos de cerca la dejo tal como es ahora).
Las estatuas de los emperadores nacidos en Hispania (de izquierda a derecha Arcadio, Trajano, Teodosio y Honorio), están ahora en el patio.
Ya se proyecto y ejecuto el molde para una escultura a Felipe V en base al modelo de Francisco Álvarez de la Peña, pero finalmente no se realizo la fundición, aunque el caballo fue reciclado por el escultor para la escultura ecuestre de Marco Agripa en Mérida.
E. Zancada y M.Á. Rodríguez, autores del Carlos III de Sol, recibieron en 1998 el encargo de dos estatuas para las bocas del túnel de Bailén (una en la Almudena y otra en
los jardines de Sabatini). El Ayuntamiento, con Manzano y Gallardón, les pagó más de 150.000 €. «Por discordias políticas, se paró el proyecto; aguantamos durante años el
molde, pero al final lo destruimos. Se gastaron un dineral para nada», critica Zancada.
El pedestal no lo he hecho más alto (a mi también me parece pequeño) porque he copiado tal cual el que tienen ahora en el patio. He usado el de Trajano, por eso me sale sombra debajo de todos los pedestales
La fachada sin columnas toscanas, con estatuas y con una varanda de hierro dorado.
He usado (modificándola porque nuestro palacio tiene un balcón más grande) la del dormitorio del rey en Versalles.
Esto molaría aunque no sé si ya con tantas estatuas ecuestres (Felipe III, Felipe IV, Carlos III y ahora Felipe V) el centro de Madrid parecería un establo
La plaza de la Armería con la estatua ecuestre de Felipe V de Roberto Michel, que me encanta.
Y dorada, claro. Que Carlos III no está en casa
El pedestal es de la de Marco Aurelio en la Plaza del Capitolio.
En este enlace hay un interesante reportaje del izado de las estatuas de Fernando VI y Bárbara de Braganza a los lados del rejoj que preside la fachada principal, también en los 70: