En Madrid veo dos líneas de estudio muy diferenciadas…
Los estudio-empresa (Vidal, Morph, Cano y Escario, Touza…) que hacen edificios como churros, a veces no muy buenos, y luego los que hacen Arquitectura en mayúscula (Herreros, Moneo, Campo Baeza, Tuñón…), no hacen mucho, pero cuando toca logran reconocimiento internacional.
En Barcelona esa línea más empresa-comercial la llevan estudios bastante mejores y esa frontera es más difuminada, con estudios como los comentados más arriba (Batlle i Roig, b720, GCA , OAB).
Además, tienen mucha obra pública en marcha. En Madrid en ese campo destacan por su profusión proyectos de Rubio y Bardají… Que tampoco son, en mi opinión personal, geniales…
Me gustaría que las empresas madrileñas apostaran todavía más por otros estudios, mejores, como Burgos y Garrido, de la Hoz, Nexo, Herreros, Tuñón, Selgas Cano… Y el sector público también.
En Madrid hay muy buenos arquitectos y formas de hacer muy heterogéneas y vanguardistas (más que en Barcelona, para mi) pero por lo que sea… como que no hay esa estrecha relación empresa-sector público con ellos como puede haber en Barcelona, París, Milán…
Los mejores estudios madrileños están haciendo sus principales obras, a día de hoy, fuera de Madrid.
En ningún caso esa es la situación de Barcelona y, para mí, es algo que Madrid no se debería permitir.