Oria Innovation Campus - Fábrica Clesa | 100m | Madrid

En Madrid veo dos líneas de estudio muy diferenciadas…

Los estudio-empresa (Vidal, Morph, Cano y Escario, Touza…) que hacen edificios como churros, a veces no muy buenos, y luego los que hacen Arquitectura en mayúscula (Herreros, Moneo, Campo Baeza, Tuñón…), no hacen mucho, pero cuando toca logran reconocimiento internacional.

En Barcelona esa línea más empresa-comercial la llevan estudios bastante mejores y esa frontera es más difuminada, con estudios como los comentados más arriba (Batlle i Roig, b720, GCA , OAB).

Además, tienen mucha obra pública en marcha. En Madrid en ese campo destacan por su profusión proyectos de Rubio y Bardají… Que tampoco son, en mi opinión personal, geniales…

Me gustaría que las empresas madrileñas apostaran todavía más por otros estudios, mejores, como Burgos y Garrido, de la Hoz, Nexo, Herreros, Tuñón, Selgas Cano… Y el sector público también.

En Madrid hay muy buenos arquitectos y formas de hacer muy heterogéneas y vanguardistas (más que en Barcelona, para mi) pero por lo que sea… como que no hay esa estrecha relación empresa-sector público con ellos como puede haber en Barcelona, París, Milán…

Los mejores estudios madrileños están haciendo sus principales obras, a día de hoy, fuera de Madrid.

En ningún caso esa es la situación de Barcelona y, para mí, es algo que Madrid no se debería permitir.

19 Me gusta

Esto es realmente cierto. En cuanto a estudios comerciales hay mucha diferencia, aunque siempre digo lo mismo, para mí el mejor es Rafael de la Hoz. El ha hecho los mejores complejos de oficinas de España, con una tecnología punta en vidrios y ciertamente elegante en algunos de sus edificios. El es una punta de brillantez. Nos va a sorprender mucho un par de edificios que está preparando en Madrid.

Es cuanto a estudios comerciales, hay mucha diferencia Mad y Bcn, por eso lo de Bcn están poniendo una pica en Madrid y no al revés. Los de Madrid saben que no tienen nada que hacer en Bcn. Esto es bueno, porque para eso formamos país y formamos sociedad para irnos igualando y cogiendo lo mejor de cada sitio.

Y eso que en Barcelona el diseño está mucho más metido en la cultura media de las personas es totalmente cierto. Y por eso la mayoría de empresas de diseño en arquitectura y urbanismo son catalanas: Escofet, Breinco, Santa y Cole,Marset, Viba, Lamp, Simón, Roca, Iconico, Cosmic, BD Design, Expormim, Mobles 114… En Madrid casi q no existe industria del diseño en arquitectura.

Y aquí habría que citar la gran industria de diseño de muebles de Valencia, esto está haciendo que en Valencia estén apareciendo ciertos estudios de arquitectura muy buenos…aunque aún nada en oficinas porque no es una ciudad que construya demasiadas.

8 Me gusta

Precisamente acabo de señalar eso mismo en el hilo de proyectos barcelonés.

47 publicaciones han sido fusionadas a un tema existente: Rafael Moneo

Pues es bueno si el proyecto es realmente bueno independientemente de si incluye vegetación o no. Si es una simple cortina para tapar las cosas en las que el edificio falla, pues entonces es un engaño.

2 Me gusta

El problema en esos casos no está tanto en quien intenta vender un proyecto de forma un poco tramposa como en quienes, teniendo la supuesta capacidad y conocimientos para elegir entre un buen o mal proyecto, se dejan embaucar y premian al más efectista.

2 Me gusta

Tal vez sea porque ahora el negocio está más aquí que alli

Si tu crees? Aunque hay un poco de eso también, la cantidad de complejos de oficinas que se han hecho en el 22@ es abrumador. Y parece que la cosa continua aunque a un ritmo más sosegado. Y los estudios de Madrid les hubiera encantado hacer algo y facturar.

Y algo de lo que tú dices, hay mucho negocio en Madrid, pero hay gran peso de lo que yo digo. De las 5 primeras empresas de arquitectura por facturación en España, las cinco son catalanas: Bofill, Batlle i Roig, L35, GCA y B720. Es decir cómo empresas están en mejores condiciones. Tienen mejores estructuras empresariales en el tema de Arquitectura.

Claro, eso mismo pienso yo.

Luego le enseñas esto a cualquiera y puede que lo primero que pregunte es si no va a tener problemas con insectos y bichitos al estar el edificio casi forrado de “plantitas” muy chulas. Más allá de lo bonito y verde de todo que vende, dudas razonables.

Para que luego digamos de la gente corriente de “poco conocimiento y cultura”

2 Me gusta

También puede haber más endogamia…

No le des más vueltas. Hay más talento y visión empresarial y eso les ha hecho crecer más rápido. Punto.

1 me gusta

Curioso, ya que esa diferencia que haces coincide con el mundo de fuera, los primeros, y de dentro, los segundos, de la ETSAM

4 Me gusta

Esto último es así porque lo dices tú ¿no?
Una cosa es el tema del diseño, que podemos estar de acuerdo.
Pero lo del talento y visión empresarial, hablando de Madrid, no te lo compro.

Lo digo yo debido a mi experiencia. Me refiero a la visión empresarial en cuanto a tema de empresa de arquitectura, q es diseño y me estás dando la razón. Si hay mayor visión empresarial de estudio de arquitectura y crecer mediante el diseño en Bcn q en Mad. Me he dedicado a eso precisamente, a montar la sede en Madrid de un estudio de Barcelona. Lamela es una pasada de estudio y claro que tiene visión empresarial, pero en diseño en malo y les cuesta crecer por eso.

2 Me gusta

Primicia! Ya hay máquinas en los terrenos, esto va en serio:

34 Me gusta

Genial!!! Esto va para adelante.

4 Me gusta

Bueno si los que están empantanando el hilo nos dejan traigo algunas fotos más del inicio de las obras:

25 Me gusta

Mind ¿a qué edificios se corresponden esas obras?

Doy fe de la sencilla exquisitez tanto de Moneo como de Chipperfield. También, y ya fuera de los arquitectos globales, de la de Xerardo Estévez, que además de buen profesional, fue estupendo alcalde de Santiago. No es fácil combinar las habilidades técnicas y las políticas.

3 Me gusta

Esa fachada tiene muuuuchos problemas. Pérdida de material (gresite) en muchos paños, fisuras a nivel de forjados, inexistencia de aislamiento térmico en las cámaras en muchas zonas del edificio. etc, etc. Hubo un concurso para resolver este tema, y proponer un nuevo sistema de fachada en 2018, al que nos presentamos en mi estudio y hasta el día de hoy no hemos vuelto a saber nada, ni se ha hecho nada. Así están las cosas…

11 Me gusta

Bueno, a ver si hay suerte y tras el 12 de Octubre y La Paz, se ponen con este.
Sin necesidad de hacer un hospital nuevo, claro.