Operación Puente de Vallecas | Madrid

Yo no sé lo que piensan los anticoches ni qué tiene que ver mi mensaje con todo eso que escribes.

1 me gusta

También tragamos humo ajeno de los que van en avión de vacaciones a Tailandia. A veces atraviesan nuestra ciudad a 900 km/h.

O humo ajeno de los que compran en mercadillos chinos online y su compra llega en contenedores marítimos.

Hay muchos humos ajenos en muchas partes de muchos orígenes.

12 Me gusta

Totalmente de acuerdo!
Bastante contaminadas están ya nuestras ciudades para permitir que enormes flujos de vehículos con motor de combustión interna las atraviesen.
Gracias por el apoyo!

9 Me gusta

Me encanta tu argumento:

Fuera vehículos de motor de nuestras ciudades. Alimentemos nuestras ciudades de energía proveniente de térmicas a las afueras de ellas pero no delante de mi casa

De verdad, que a veces me parece tan simplista y maravilloso toda argumentación “flower power”

4 Me gusta

Al menos la industria del automóvil se está modernizando y adaptando para ser cada vez más limpia.

Lo curioso que es que nadie sale a protestar por la falta de aviones o barcos eléctricos. Parece que solo molestan los humos de una forma de transporte.

4 Me gusta

Yo diría que es más difícil electrificar un avión o un buque que transporta 20.000 teus que un coche o un camión.

2 Me gusta

Yo también diría que es más difícil.

También diría que son mucho más contaminantes, y por tanto también diría que es más urgente reclamar y encontrar alternativas.

1 me gusta

Es lógico. La contaminación que nos afecta en Madrid es la que se genera localmente.

En España han cerrado todas las térmicas que no cumplían con la directiva de emisiones. Las emisiones de nuestro sistema eléctrico están reduciendo mucho más rápido que las del transporte. Hay que actuar sobre las emisiones del transporte en las ciudades urgentemente.

En realidad no. Los grandes buques de ultima generación son mucho menos contaminantes por km recorrido y kg transportado que un vehículo urbano cualquiera. Eso no implica que no se deba seguir disminuyendo emisiones.

También hay menos buques que coches… Lo que no sé es qué % sobre emisiones tiene cada medio de transporte a nivel mundial y regional. Se habla mucho del hidrógeno verde…no soy experto la verdad, si sabéis más encantado de leeros.

1 me gusta

El comercio marítimo es en sí mismo una máquina masiva de contaminación, independientemente del ratio peso/emisión que tenga. La alternativa al comercio marítimo no es el transporte en automóvil sino el comercio local o en todo caso el transporte ferroviario. Sin embargo por cada voz que pide el fin del automovil hay muy pocas pidiendo comercio local.

Coches no, pero semillas de India, iPhones de China, o frutas de Nueva Zelanda si.

2 Me gusta

Ciertamente. Igual que lo es el transporte privado de cientos de millones de personas cada una usando un vehículo para ir cada día a trabajar. Contaminación masiva.

Es importante medir lo que se contamina por kilómetro y kg transportado para saber que medio emite más. Aunque un buque de 20.000 teus que use fueloil pesado contamine un montón, lo hace menos en relación a la distancia y carga trasportada que un vehículo ICE.

El transporte ferroviario desde Asía no puede cubrir ni un 1% de lo que se transporta cada año en grandes buques.

Yo apoyo totalmente el comercio local.

Para terminar con el off topic, desde mi humilde punto de vista, disminuir la contaminación localizada en Madrid, pasa por sacar vehículos de la circulación.

A nivel global (emisiones globales por sector)…

Marítimo 1.7%
Aviación 1.9%
Carretera 11.9%

Fuente: Our world in data (Oxford)

Igual es más fácil rebajar 1.7 puntos en marítimo que 1.7 puntos en carretera…

1 me gusta

A los que os preocupa tanto la problemática del transporte marítimo en Madrid podéis montar un hilo en el foro sin ningún problema. Este hilo en concreto trata sobre una autopista que parte una ciudad por la mitad y yo me remito a los problemas que genera. Evidentemente, toda contaminación es mala, pero ni los barcos ni los aviones son los usuarios principales de esta autopista.
Y para los dramáticos, nadie habla de prohibir los coches. Simplemente de limitar el espacio que ocupan en la ciudad.
Dicho esto, a tope con el comercio de proximidad. Las dinámicas de producción y consumo de este sistema económico son bastante absurdas, pero cambiarlas es bastante mas complicado que modificar una autopista.

8 Me gusta

Lo de los vecinos de Vallecas protestando por la M30 me recuerda un poco a los vecinos de Barajas protestando por el aeropuerto.

El problema de querer abordar problemáticas locales afectando a infraestructuras metropolitanas. Al final suele anteponerse el interés general sobre el particular.

1 me gusta

Ya leyendo el hilo…veo que os referíais a emisiones contaminantes…es lo que tiene leer en diagonal…en cualquier caso el CO2 no es tóxico pero nos jode igualmente de manera indirecta. Y ya me callo!! Y como se dice los eléctricos seguirán generando residuos en el aire como el desgaste de los neumáticos.

Hombre, faltaría más que los vecinos y vecinas del barrio no puedan quejarse o decidir sobre lo que ocurre en sus barrios. Ya que estamos, que los valencianos decidan sobre las carretras de Madrid, por el interés general.

De verdad, es una pena que los debates sobre la ciudad y el coche sean siempre tan estériles. Ojalá intercambiar ideas, propuestas, deseos y comparar con otras ciudades que también tienen estos problemas. Pareciera que el coche es sacrosanto, macho.

8 Me gusta

Claro que los vecinos del barrio pueden quejarse.

Y los usuarios de la M30 también podrán quejarse ¿no?

¿Se les ha preguntado su opinión?

Lo digo por considerar todas las partes dentro de un proceso abierto, participativo, inclusivo, amplio y transversal.

4 Me gusta

Los vecinos se quejan… Por el derribo y por no derribarlo.

14 Me gusta

Bueno, en su tiempo, los vecinos de los barrios colindantes a la M-30 por su paso por el Manzanares también estaban en contra de soterrarla. Ahora dudo que quisieran volver al estado anterior a Madrid Río.

13 Me gusta