Como no fuesen los que vivían junto al parque de Arganzuela, del resto del trazado no tiene el menor sentido oponerse. Ni yo recuerdo que eso sucediera.
Por lo que a mi respecta, yo no he denunciado tu comentario. Si tienes algún problema, contacta con los moderadores.
Mismamente en ese plano chapucero se ve perfectamente que del ancho disponible entre fachadas, queda más de la mitad (mucho más en realidad), unos 70 metros para posible parque y zonas verdes, frente a los 30 metros que necesitan para 3+3 carriles de calzada.
Yo es que no veo ningún problema. Ya tendrían que estar adjudicándolo y prácticamente podrían hacer el proyecto sobre la marcha.
Nada como tirar de hemeroteca para refrescar la memoria.
No sabía que Almudena Grandes se opuso a Madrid Río. Curioso.
Ni siquiera he leído el mensaje original, pero yo sé de foros donde volver a postear un mensaje borrado conlleva un baneo instantáneo.
Te opones a una de las mayores obras de mejora y creación de ciudad que se han hecho en la historia de Madrid y luego le ponen tu nombre a la estación principal de la ciudad.
Qué genios. Siempre pensando en lo mejor para Madrid.
A mí me parece que es posible también. Al final va a ser cuestión de que Más Madrid presione con una propuesta que tenga cubiertos aspectos técnicos y que no bloquee por completo el tráfico.
Yo contemplo con cierta preocupación el peso que tienen en España algunos grupos o asociaciones que no son grupos profesionales ni técnicos.
Con sus NIMBY (Not In My BackYard) se diluyen oportunidades industriales en municipios despoblados o proyectos de mejora de la ciudad.
Y que la mayoría de las veces, no son un grupo significativo de vecinos.
Recuerdo hablar con uno miembro de la asociación de vecinos contra la torre Clesa… Que decía que condenaría al barrio a la oscuridad. Le dije que con la torre prevista no llegaría la sombra a una sola vivienda. Algo relativamente fácil de calcular. Creo que nadie se lo había dicho.
También digo: con las herramientas de participación vecinal bien usadas, con más presentaciones públicas de proyectos y explicando mejor lo que se quiere hacer, pasaría menos.
Esto es de traca. Gestión técnica del siglo XXII.
La única forma en la que pasaría menos es que quien gobierne sea amigo de las “Asociaciones de resistencia” que se oponen a este tipo de proyectos.
¿Alguien sabe dónde encontrar esos planos a bolígrafo?
Tengo curiosidad de ver que han puesto y como han intentado usar el proyecto de Gallardon.
Esperemos que el próximo gobierno (si cambia) le quite el nombre de esa sectaria a la estación, resulta tan humillante como patético.
Lo cierto es que es incríble como tiene que ir mendigando información en proyectos tan trascendentales como este o el soterramiento de la A5.
Y lo encontrado, es tras bucear entre incómodas webs administrativas, PDFs de cientos de páginas o teniendo mucha suerte en las redes sociales, y aun así llega a ser ridículo la calidad de lo que se encuentra (documentos fatalmente escaneados, dibujos a mano, infografías que ni en primero de arquitectura…).
Parece que no haya un procedimiento o un protocolo claro de información de los proyectos públicos.
En Vallecas no sabemos qué solución será la más viable. Estamos pendientes de un estudio del área de Movilidad. El proyecto existente no resultaba interesante. Era una obra de más de 150 millones de euros, con más de dos años ejecución, con modificaciones de Metro y grandes complicaciones técnicas. Era someter a los madrileños a un impacto muy muy fuerte para no ganar espacio público y que los vecinos no tuvieran ningún beneficio. Vamos a buscar alternativas más atractivas
¡Oh! ¡2 años de ejecución! No hagamos Madrid Rio que tiene grandes complicaciones técnicas. No sometamos a los madrileños a un impacto muy fuerte. Con esta gente no se hubiese soterrado la M-30 sur.
¡Venga hombre! Tanto con esto como con el Calderón qué poca ambición tienen. Además que lo de no ganar espacio público es mentira. Se gana un 50% del espacio actual manteniendo en superficie una calle de 3+3 carriles y el resto queda libre.
.
No presteis atención, es todo chau chau para ahorrarse los cuartos.
“La redacción del proyecto se llevará a cabo en esta legislatura con el fin de que su ejecución pueda iniciarse en el próximo mandato por el equipo de Gobierno que resulte de las elecciones municipales en 2023”
“La redacción del proyecto se llevará a cabo en esta legislatura”
![]()
con el fin de que su ejecución pueda iniciarse en el próximo mandato
![]()
Si así se dice en un texto aprobado por una Junta de Distrito habrá que creerselo… ![]()
Lo único que tienen que hacer el redactar un proyecto de un túnel 4+4 y ejecutarlo.
Que dejen de preocuparse de si se libera o no el trafico en superficie, si habrá o no suficientes árboles o lo que sea. Que hagan el túnel y se dejen de excusas. Estamos en mayo. Con timing tipo Gallardón, empezando a redactar ahora, en marzo 2023 estarían ya excavando.