No es lo mismo aplicar eso sobre la Gran Vía (gracias a Madrid Central) que a la principal autovía de España
Estoy deseando ver cómo Más Madrid escribe en un informe técnico que si reduces toda la M30 a 2 carriles, se darán de baja automáticamente 15.000 vehículos cada hora o que todos los vecinos del este de la calle alcalá llegarán a ventas en metro o andando a través de un tapiz mágico y verde hecho en Paint:
Por supuesto, con esta fascinante y absolutisimamente realista propuesta, no serán necesarias las líneas de bus que cruzan entre los barrios del interior de la M30 y el exterior. Así que el derribo de los puentes será financiado con la venta de esos autobuses… que seguro que también da para construir un intercambiador de interurbanos y largo recorrido fuera de la M30 que sustituya al de Avenida de América. Por ejemplo en Canillejas, que los vecinos o trabajadores del corredor del henares estarán encantados de usar una abigarrada L5 de galibo estrecho durante 20 minutos más que el bus para llegar a su destino.
Oponiéndome a las soluciones de brocha gorda, también me opongo a las críticas de brocha gorda, al eliminar vías rápidas el tráfico se ve obligado a desviarse por vías lentas.
¿Es más cómodo? No.
¿Desaparece el tráfico? En gran parte no.
¿Es imposible de concebir? No.
Sólo hay que fijarse como en hora punta, mientras las circunvalaciones están colapsadas, el resto de calles están bastante vacías. Impedir el uso de vías rápidas obliga al uso de otras vías, convirtiendo el uso del coche en más lento e incómodo.
No es mi solución, pero no consiste en desintegrar coches, eso es una simpleza.
Tenemos el antecedente de los semáforos de la A5 como intervención destinada por parte de sus ideólogos a disminuir y calmar el tráfico en una vía estructural y ya sabemos como termino aquello; más retenciones, más tiempo, más contaminación, más dolores de cabeza.
Pretender ahogar el tráfico de una vía estructural sin proponer una alternativa de recorrido o modo de transporte no suele terminar bien.
En todo caso lo único que se pide puestos a poner esta idea sobre la mesa es algún estudio que refleje el impacto de la propuesta. Es lo mínimo.
También se cerró el túnel de Bailén durante dos años y casi ni se notó.
Hay casos y casos. Pero efectivamente hay que hacer estudios serios.
Bueno, no es lo mismo un tramo de una Circunvalación Interior Urbana que uno de una Autovía con todas sus acepciones.
También te digo una cosa, y es que en hora punta, la subida de san Vicente y Princesa, estos años ha sido horroroso por lo general.
Me acabo de leer la misma noticia en 10 periódicos diferentes para ver lo que realmente se esconde detrás.
Y voy a tratar de “resumir” lo que he podido leer entre líneas.
1º. Más Madrid organizó hace unas semanas una “manifestación” ya que no había actualizaciones sobre este proyecto.
2º. En vista de lo anterior han intentado actualizar e informar sobre el estado actual.
3º. En esa información actualizada (noticias de hoy), parece que no se había hecho mucho trabajo en todo este tiempo.
4º. Para justificar que algo se ha hecho, se comunica que se han dado cuenta que el proyecto de 2006 de Gallardón que sólo soterra 500m, no quita todo el tráfico… y que aún hay que dar servicio y mantener parte de las vías en superficie…
Vamos, que vienen a decir que obviamente hay que dejar parte en superficie (evidentemente), y que solo quitas los carriles del puente que son 4 por sentido, y dejas la vía de servicio de 3 carriles por sentido… y que claro… hay que ver si se puede hacer algo mejor
Se tardan 10 minutos de análisis para llegar a esa conclusión y ahora la justifican después de meses de “trabajos” de grandes expertos… y que claro… queda feo soterrar y que aún queden 6 carriles sobre superficie…
El ayuntamiento ha dicho 6, y Más Madrid muestra en su Photoshop 4 carriles.
Yo la verdad es que no veo ningún problema. Es evidente que los vecinos de esas zonas tienen que poder llegar a sus casas. Y evidentemente a sus casas llegan por la superficie en ese punto (haya puente, túnel o coches voladores)
Un túnel retira el 75% del tráfico de la superficie. Pues estupendo.
Y arriba dejas 3+3 carriles como cualquier calle normal de 3 carriles por sentido con semáforos y todo (como tiene la calle Alcalá 3 carriles por sentido o Menéndez Pelayo o Gran Vía hasta hace nada).
No entiendo el ‘inviable’. Ya de por sí la zona del puente es una zona especial, ya que mucho tráfico ya se ha ido antes por el by-pass sur. Y de lo que queda, es lo más normal del mundo que el 25% sean precisamente los coches que van a acceder a la Avenida Ciudad de Barcelona y Avenida de la Albufera. En cualquier otro enlace, el tráfico que sale de la M-30 hacia el enlace igual es un 5-10%. Aquí es más porque ya se ha ido mucho tráfico al bypass sur. El 25% no es ningún problema.
Y una calle de 3+3 en superficie no es ningún problema: SON 21 METROS (30 si quieres hacer mediana para giros a la izquierda). LA ANCHURA DEL ESPACIO ENTRE FACHADAS SON 100 METROS. Tienes el 70% del ancho -70 metros- para poner todos los columpios y árboles que quieras.
Esto del Ayuntamiento suena a lo mismo que el PowerPoint de la A-5: a seguir perdiendo el tiempo. Gallardón tuvo las excavadoras en marcha cuando no había pasado ni un año desde que tomó posesión como Alcalde, sin viabilidades ni gaitas.
Lo mejor que puedes hacer con un proyecto de la época de Gallardón es ejecutarlo directamente ya que seguramente esté mucho mejor dimensionado que cualquier proyecto que se pueda hacer hoy en día
A mí tampoco me parece un problema terrible. Y de hecho, metería la calzada donde ahora está el puente, haría una rotonda para pacificar ese cruce y alargaría el túnel desde la entrada del bypass hasta el edificio Mahou (y así te pasas Méndez Álvaro)
Estoy totalmente de acuerdo.
Me parece tan obvio lo que dicen que no entiendo que haya pasado medio año para llegar a esa conclusión.
Además como dices no sé que problema ven. Sería mantener la vía de servicio actual de 3 carriles y te cargas 8 carriles que van sobre el puente. Anda que no tienes metros quitando esos 8 carriles.
Además como curiosidad actualmente esos “3 carriles” que quedarían únicamente en un tramo. Ya que después de pasar la Avenida de la Albufera o Ciudad de Barcelona ya se reducen a dos.
Pero vamos… que si quitar un 75% del tráfico en superficie y liberar espacio de 8 carriles es un problema…. Quiero ver que truco de magia se les ocurre para hacer algo diferente….
Lo que yo no entiendo es por que la oposición del Ayuntamiento están difundiendo que se rechaza por motivos ideológicos cuando está gente no ofrece alternativas con estudios detallados y técnicos, es decir, hacer los deberes…
Antonio Giraldo dice que con amor y fuerza de voluntad es posible.
Otro punto de vista.
Yo tampoco entiendo el problema técnico (sí entiendo el problema económico-electoral, que quizás es la autentica razón de fondo).
La gente que actualmente pasa por encima del puente, pasaría por el túnel. La gente que a va a esas zonas y no usa el puente sino los carriles laterales, seguirán usando esos mismos carriles laterales, que no cambian. La zona gana en impacto visual desapareciendo el escalextric y se gana superficie de espacios libres sobre la losa del túnel. No veo ningún problema.
A veces tengo la sensación de que los anticoches no piensan que dentro de los coches hay personas. Personas a las que se les “jode”, porque al coche le da igual.
Y que en esas vías lentas vive gente que empezará a tragar humo.
Por otra parte… ¿El problema del coche es el humo? Se resuelve con eléctricos (o hidrógeno)
¿Es el espacio en superficie? Madrid Río es un glorioso ejemplo de cómo liberar espacio en superficie.
¿O es otra cosa?
Yo a veces tengo la sensación de que los cochocentristas no piensan que fuera de los coches también hay personas. Prsonas a las que se les “jode”, porque dan igual.
Gente que se pasa la vida tragando humo ajeno.
El problema del coche es el humo, el ruido, las partículas del desgaste de los neumáticos, las consecuencias de las infraestructuras y el urbanismo cochocentrista… No todo se va a resolver con el coche eléctrico.
Los túneles tampoco resuelven todos estos problemas. Sin contar que soterrar supone un gasto absurdamente grande que se podría invertir en mejorar otros aspectos más necesarios para la ciudadanía.
Hay gente que se cree que vivir en una gran ciudad es como vivir en un pueblo perdido de la Sierra de Gredos
También hay gente que se cree con el derecho natural a atravesar una ciudad a 100 Km/h en su coche. Para creencias…

