La verdad que no entiendo la manía de no aprovechar las edificaciones existentes para seguir manteniendo la esencia y la historia del barrio. En este lado de la calle que van a levantar otro genérico edificio de PAU en blanco y negro? Qué pena!
Espero que en Av. Albufera 3 respeten volumetría, recuperen elementos y no metan un recrecido que se cargue la esencia del edificio. Para hacer 22 viviendas con el edificio como está más toda la parcela trasera con un nuevo volumen al estilo Hermanos Lamarca da de sobra.
Que por cierto, la fachada de Monte Oliveti 4 estaba protegida…así nos va en esta ciudad. Pronto vamos a ser una ciudad genérica sin memoria ni patrimonio.
Una pena esa ultima foto y su fachada, en Puente hay algunos edificios a conservar que son mas bien pocos. Tiran esos y no tiran estos? Que son una basura inmunda.
Pero los poderes públicos tienen la obligación de proteger el patrimonio histórico, si un edificio protegido se va deteriorando hay una dejación de funciones por parte de la administración.
Quien hace la denominación de patrimonio histórico no es el que tiene que ir cuadrando presupuestos. Ahora tenemos hasta estaciones de gasolina con valor arquitectónico, como si el dinero y el tiempo de la gente fuera infinito.
Los edificios con protección están exentos de IBI por ejemplo. Si todos pensáramos como la idea que sugiere tu comentario no habría patrimonio arquitectónico y Madrid sería un PAU gigante.
Por supuesto, algunas gasolineras son auténticas joyas, no te quepa la menor duda.
Y, viví cinco años en un piso a dos calles del edificio de Albufera 3 / Monte Olivetti, y te aseguro que ahí había gente hasta al menos 2018. Me gustaba tanto el edficicio que una vez que vi a alguien salir les pregunté, y eran todos alquileres antiguos y que les iban echando o vaciaban pisos alguna vez que alguien moría.
Estaba muy sucio y tal pero ni de lejos estaba en estado de ruina. Otra vez que nos vuelven a tirar algo que estaba en condiciones de ser recuperado, sobre todo porque como apuntan por aquí, tenía bastante protección.
Yo a los restringidores les condenaba a trabajar de comerciales de cualquier empresa, de operario de reparaciones de seguros, de curritos de los de a las 6:00 am en el polígono de Loeches, de turno de noche en Amazon, o… Y ale, a moverse en transporte público.
Pero para algo está la administración, para encontrar el equilibrio entre el aprovechamiento y el patrimonio. Yo con estas cosas me cabreo mucho porque en 2023 tirar edificaciones protegidas me parece de bárbaros.
Si está protegido, se debe obligar a reconstruir, al menos en teoría, ¿no? Siempre se puede mandar un email con documentos a todos los medios de comunicación y dejar muy claro que el ayuntamiento hace dejación de funciones y que no se puede confiar en este alcalde.
O que el ayuntamiento compre el edificio como equipamiento cultural en vez de tener el plan (que tenían en la legislatura de Carmena) de hacer una biblioteca en un solar a 300 metros de donde se sitúa este inmueble.
Lo he dicho muchas veces y puedo resultar pesado pero es la mejor opción que encuentro.
Las grandes ciudades necesitan reducir tráfico rodado para lograr los objetivos de la UE. También necesitan revitalizar los centros. Todos los partidos van a reducir el tráfico rodado de una forma u otra, porque realmente no es algo político si quiera.
Algunos lo hacen de manera frontal y clara restringiéndolo de forma directa porque la batalla contra el coche es parte ya de su catálogo ideológico. Otros, que no abanderan estas ideas per sé, son más sutiles y se dedican a quitar parkings poco a poco. La matemática es muy fácil. Cuanto menos parkings, más complicado para la gente usar coche, menos coches. Así, se hacen carriles bicis quitando parkings, se ponen macetas y aceras extendidas solo en parte, quitando de cada cuatro, dos. Se prima el aparcamiento en fila en lugares donde es posible hacerlo en batería, etc.
Esta claro que esto conllevará a que los vecinos salgamos de Madrid a vivir
Entiendo por contaminación el uso del coche viejo por la cuidad. Pero lo que no entiendo la ley que te obliga a tirar tu coche y comprar otro y no pongan alternativas a su uso, sin que te obliguen
Y cuando de repente dejamos de pensar en solteros y parejas de gente joven empezamos a pensar en familias con varios hijos, personas mayores, en definitiva gente que necesita ir de puerta a puerta, pues los mandamos en transporte publico, en bici, o en el coche de otro (taxi o uber) pero en el propio no.