Lo siento mucho pero es que es muy deprimente xd, aparte de que he llegado algo tarde
Hombre, da un poco de manga ancha para que la gente se desfogue ante el mayor atentado urbanístico de la historia de Madrid en un foro de arquitectura y urbanismo. Y no, no estoy exagerando.
Y eres injusto, porque los mensajes que son una mera exclamación están escritos por personas distintas que no han tenido la oportunidad de mostrar su opinión.
Yo y otros procuramos aportar algo más a las lamentaciones, ya sea una propuesta, reflexión o exposición de hechos.
Creo que cansa un poco.
No lo dudo, pero más nos va a cansar verlo cien años.
Además que todavía no lo hemos visto en su forma final, por lo que es natural que la gente vaya reaccionando a nuevas perspectivas o incorporaciones.
Yo me sigo manteniendo en las mías, veía con mucho miedo esa operación porque nadie nos aseguraba que no se iban a hacer torres como estas…
… si el uso residencial, el promotor es privado y no hay ningún control real sobre la calidad del diseño, me pongo a temblar.
…aunque confieso que hemos pasado de Guatemala a Guatepeor…
…lo bueno esto es que esto puede salvarse (con bastantes millones de por medio… en fin) si entra alguien competente en el gobierno de la ciudad…
De tener dos torres Cano y Escario, o Touza Arquitectos… En un sitio así… Difícilmente arreglable. El sitio no es el Paseo del Prado, pero sí es un entorno sensible.
Llamadme aburrido: yo ahí simplemente hubiera hecho un parque, en todo el perímetro, con uno o varios equipamientos culturales potentes.
Aunque lo tendría que haber hecho Gallardón, porque si tendríamos esto…
…está difícil el tema…
Lo de la calidad arquitectónica del boom malagueño es de traca también.
Es que cuando algo es bueno y gusta se comenta una vez durante un par de días y luego se pasa a otro tema pero cuando es malo ( a mí esto me lo parece de hecho) se comenta una y otra vez hasta la extenuación y mucho más allá, incluso en otros hilos. Pasa también con la Almudena.
Ese es el problema, que Gallardón no terminó Madrid-río. Le llamaron a un ministerio en 2011 (donde además no pudo hacerlo demasiado bien) y las consecuencias son por todos conocidas. De ser la guinda del pastel, a forúnculo purulento.
Con todo, de haberse construido las torres, creo que se habría parecido más a las dos de la villa olímpica de Barcelona (la Mapfre y la Arts) o a las Isozaki de Bilbao, y no a los murallones del Paseo de la Dirección o Málaga. Rubio Carvajal me parece infinitamente más solvente que Touza y en un espacio con tanta visibilidad las torres habrían lucido muchísimo.
Por desgracia, los bodrios de Touza también se lucen, y más con semejante podium.
Todo esto que planteas de que se parecerían a las de BCN o Bilbao no son más que elucubraciones, ya que no se concretó nada de nada.
Hasta donde yo se, a Rubio le encargaron la ordenación, no las torres. Si el procedimiento hubiese sido como luego fue, en los que Mahou y el Atleti vendían las parcelas al mejor postor, no hay porqué pensar que en lugar de los Riverside, tendríamos unas Skyline 2, que a mi me parecen un bodrio. Y ese es el problema, en la mayor parte, por no decir todas, las torres de residencial de los últimos años son una castaña.
Lo que quería hacer Rubio Carvajal estaba bastante concretado. A partir del minuto 35 empieza a hablar de las torres previstas:
Dice que reutilizan unos diseños que tenían por ahí para componer el render con fachadas en lugar de la simple volumetría, pero las torres no están nada definidas en ese proyecto, porque es de ordenación… De hecho, en el minuto 24 dice literalmente “el arquitecto que venga en el futuro, esto no lo hacemos nosotros, nosotros estamos aqui planeando”.
Está bien el video. Le ha faltado el canto de un duro para decir que lo de Tom Mayne era una paja mental
Ojo, no dudo que la ordenación de Rubio está infinitamente más estudiada y meditada que la de Bardaji.
Si hubiesen hecho ellos las torres creo que no habrían sido muy distintas de las mostradas en el video dado que otros ejemplos reales comparten ese estilo.
De nuevo, ellos se encargaban de la ordenación. En el minuto 24 dice literalmente “el arquitecto que venga en el futuro, esto no lo hacemos nosotros, nosotros estamos aquí planeando”.
De nuevo, me cito:
Pero es que no hay ninguna razón para pensar eso.
Si hay razones para pensar eso y es que es frecuente que un cliente recurra al mismo estudio para primero diseñar la ordenación y luego también en todo o parte del proyecto de edificación en el mismo ámbito.
En el Paseo de la Dirección por ejemplo Touza por participó en la ordenación del ámbito y luego le encargaron las torres.
En Mahou Calderón Bardají de hecho se ocupó de la ordenación y luego le encargaron la urbanización, que fue otro proyecto. No se si también habrán hecho algún edificio en la zona.
Si sale adelante lo de la Ermita del Santo veremos cómo podría haber sido lo del Calderón.
Estéticamente esto es un horror y una guarrada. Esto no puede ser el aspecto de un río en Madrid. El rio es un suspenso en paisajismo.
Estamos en invierno y toda la vegetación se ve más pobre y fea.
A mí, durante el resto de estaciones del año, con toda la vegetación en su esplendor, me gusta el río.