Operación Mahou-Calderón | Madrid

Entre todos la mataron y ella sola se murió.
Qué espanto todo, no se salva nada. Oportunidad de libro perdida.

2 Me gusta

Antes de plantearse si Almeida pudo haber cambiado o no el proyecto aprobado en tiempos de Carmena (yo creo que si hubiese propuesto soterrar el tramo con cargo a las arcas municipales, sin alterar el resto de la ordenación, hubiese sido relativamente sencillo), está la cuestión de si quiso cambiarlo o no. Porque desde que llegó a la alcaldía no recuerdo que pusiera ningún pero al proyecto, que expresara ninguna insatisfacción, que dijera " ya es tarde para cambiar nada" o “esto no es lo que no nos hubiera gustado hacer, pero es lo que hay, y preferimos no tocarlo para evitar males mayores”. Al contrario, cada vez que ha hablado ha sido para mostrar su entusiasmo por el proyecto, llegando a ponerlo como ejemplo para el futuro desarrollo de Madrid.

Pero no son solo sus palabras, también son las obras. Porque en ningún momento ha planteado nada novedoso para minimizar el impacto de la cubrición, para embellecerlo, para, ya que está ese muro ahí, hacer algo con él. Mientras hacía jardines verticales en los muros de la M-30, el del Calderón se cubría con tropotocientas placas de granito. Dudo que la modificación del PGOU obligara a convertir la cubrición en un expositor de Granilouro. Todo ello por no pensar en otras opciones más creativas para aprovechar ese elemento singular (por suerte) que es el muro. Nada de jardines verticales ni, qué se yo murales, mosaicos, instalaciones artísticas, rocódromos, tirolinas… No sé algo.

Lo cierto es que esta corporación se ha limitado a ejecutar una versión cutre del proyecto original (un mirador, barandilla de baratillo, eliminación de la cornisa de remate del muro), sin plantear nada que pudiera mejorarlo, transformarlo, o al menos reducir su impacto negativo. Intuyo que eso es una señal de que el proyecto les parecía satisfactorio.

Obviamente toda la operación, muraco incluido, es obra de Calvo y, consiguientemente, de Carmena, que fue quien lo nombró para el puesto. Pero no creo que se pueda excluir la responsabilidad por omisión de Almeida como ejecutor complaciente del proyecto.

8 Me gusta

Bueno, de hecho, la modificación del PGOUM, con respecto a la fachada del río, hablaba de:

En el lado del río, no se proyecta construir una pared completa de cierre, de forma
que la ventilación natural esté garantizada. Se prevé la construcción de un elemento
ornamental permeable que minimice el impacto visual y acústico del tráfico, aportando un
patrimonio cultural a la ciudad.

4 Me gusta

Esta operación está gafada desde el primer momento.

Primero, con su desarrollo en medio de la crisis de precios del sector inmobiliario.

Segundo, por la tendencia mayoritaria en la sociedad española a asociar altura con especulación.

Tercero, por que bajo esa premisa se moviliza, primero, al vecindario y, segundo, se recurre el planeamiento inicial, con la Justicia dando la razón a los demandantes. Me pregunto qué hubiera pasado sin denuncia.

Cuarto, por la simbiosis entre el ramplón pragmatismo (en este caso) del equipo de gobierno de Carmena con el poverismo urbanístico, que pretendía reciclar la tribuna del estadio como cubierta para el tráfico. El resultado es que se redujeron las cargas urbanísticas (aprox. -30%; túnel, entre otras) en mayor medida que los aprovechamientos (-15%-20%, creo que de 150K m2 a 120) sin que, además, se ofreciera desde el consistorio compensar la construcción del túnel (entre otras cosas, por que se consideraba antisostenible). Y todo ello, ya en un entorno de recuperación de precios. Pero ya no hay torres, ergo no hay especulación.

Y quinto, por el pragmatismo, tan ramplón o más de Almeida y su equipo, que no se pararon a reconsiderar, ni por un instante, la operación.

Supongo que Cerezo, inversores y demás, cuentan más que el resultado de una pieza urbana clave de la ciudad, con inmensas posibilidades, y que se ha malbaratado por factores siempre ajenos a la ciudadanía de Madrid y a los vecinos y usuarios de la ribera del río…

Un desastre en toda regla. Una oportunidad de oro perdida. Como lo va a a ser todo el complemento urbano al soterramiento de la M-30.

7 Me gusta

Creo que si hubieran soterrado sería más o menos igual de feo…
Al final el parque estará guay y todo lo de alrededor, una mierda.
Como todo Madrid Río, vamos.

Esos vecinos no son tal cosa, sino esbirros de tal partido.

1 me gusta

Mirándolo por el lado positivo, el “sarcófago” tapa los horrores de barrios que hay a ambos lados del río.

5 Me gusta

Una opción sería poner jardines verticales para tapar todo el muro, pero me temo que ya es algo tarde porque habría que colocar el sistema de riego y otros temas…

Colocando trepadoras como en otras partes de Madrid Río o las que han puesto en el puente de Pedro Bosch estaría solucionado

3 Me gusta

A mí no me parece un horror de barrio ni pirámides, ni chopera. Marqués de Vadillo sí que es mucho más caótico, pero los primeros son zonas residenciales modernas, con zonas verdes, buenos edificios y un urbanismo decente. Lo sé bien porque paso mucho tiempo por la zona y me la conozco al dedillo.

Soy lego en estos asuntos, pero el proyecto original flojeaba : consistía en tapar totalmente la m30 solo por un lado del rio (arganzuela) mientras el otro (carabanchel) quedaba abierto y se comía el marrón de ruidos, luces y gases de los vehículos, cosa que el muro actual les evita. Ya puestos a encofrar, pues soterrar y cortar la m30 y aguantar protestas como hizo gallardon no era una opción para un personaje como Almeida, este ha añadido de su cosecha un almacen subterraneo en la parcela Mahou Calderón : la más hoormigonada de Madrid

Pero, vamos a ver.

¿Es lo mismo bajar por las nuevas calles, incluso por Pontones (creo) y desembocar en una pradera que se funde con el río que toparte con una barrera de hormigón, por muy floreada que la pongan?

Es que la neopradera de San Isidro (bien que al otro lado del río) emergiendo desde el cauce y confluyendo con la trama urbana entre edificios singulares, residenciales y de equipamientos es mucho más sugerente que la del dichoso muro. O eso me parece.

2 Me gusta

Los “horrores” a ambos lados del río, suponiendo que lo sean, podrían paliarse 1) planificando equipamientos, dotaciones y residencial de calidad en el entorno del río (y se hizo; luego de dejó de lado) 2) programando la rehabilitación de los “horrores” (que sin cierres, mugre, e intervenciones desdichadas no serían tan horror), algo que también se valoró en su día y 3) dejando que el tiempo haga su labor, poniendo en valor Arganzuela y Antonio López.

Lo que, seguro, no mejora el “horror” son los Riverside, los centros comerciales anodinos, los mercados de frutas devaluados, los barrios clónicos cerca ya del Nudo Sur, etc, etc.

Y, por cierto, tampoco envolventes tan desvirtuadoras como la de la torre de San Pol del Mar…

2 Me gusta

Mi comentario era bromita, para quitarle hierro al asunto vaya, que veo que el muro levanta ampollas…

1 me gusta

La ordenación inicial tampoco era una maravilla en ese sentido. De Pontones se acababa en el puente igual (y el parque pasaba por debajo), había que desviarse antes por un Meláncolicos mucho más cargado de tráfico y de 5 carriles de ancho, para, o bordear una de las torres de 36 plantas por un lado, y ya si, acabar en la pradera, o por el otro, atravesando la zona privada de uso público, llegar a esa pradera:

Pero desde Pontones y la glorieta de Francisco Morano no es que fuese el animado camino hacia el río. Por el otro lado, tirando más paralelo al paseo Imperial, era una calle arbolada sin más, y en el plano parece que se les olvido bien definir el encuentro de esa calle con el parque.

Yo con respecto a la no-pradera el mayor problema que veo es que el sarcófago es tan alto que de los dos niveles unidos por suave pendiente hemos pasado a dos pisos claramente diferenciados con una unión entre ellos nada sutil.

1 me gusta

Cualquier cosa mejor que terminar contra un paredón o en una pendiente que te conduce a un paseo elevado donde estaba proyectada una pradera que daba al río.

Y, para colmo, con paso de peatones en Pontones, en medio de la muralla (pumpúm ¿Quién es? La Manuela y Pepeluis).

4 Me gusta

El simple hecho de que no haya calles con escaleras y la edificabilidad se concentre en altura ya hace esa ordenación muy superior.

3 Me gusta

Para mí, una muestra evidente de la falta de interés con la que se ha concebido y ejecutado toda la operación está en el hecho de que AHORA se pongan a pensar (aparentemente, habrá que ver luego) en una pasarela que comunique las dos orillas. Es un elemento que debería haber sido parte esencial del proyecto. Por este hilo se ha hablado en alguna ocasión de la pasarela Manterola, que evidentemente no tiene cabida aquí, pero imaginaos, por ejemplo, un diseño parecido que discurriera en una cuesta suave desde la mitad del muro hasta el lado de Carabanchel, rompiendo la continuidad visual del sarcófago.

3 Me gusta

El diseño del parque… Me parece que le da 10 vueltas a lo de ahora…

Lo peor son las manzanas interiores.

9 Me gusta

¿Alguien sabe por qué está parada la obra? vivo cerca y lleva desde julio/agosto que no hay un alma trabajando?

1 me gusta