Almeida “prometió” en campaña pero ni se recoge en su programa, ni hay citas, ni hay entrevistas, ni hay audios, ni hay videos.
ok
Almeida “prometió” en campaña pero ni se recoge en su programa, ni hay citas, ni hay entrevistas, ni hay audios, ni hay videos.
ok
Gran error desde el punto de vista paisajístico.
Desde el punto de vista de la seguridad jurídica es la mejor, pues con un plan ya aprobado definitivamente, proyectos de urbanización sobre la mesa, pisos en preventa, cargas y aprovechamientos repartidos, ponerse a rediseñar todo habría acabado en los tribunales.
Lo ideal habría sido hacerlo todo bien desde el principio, hace más de 5 años, cuando se pensó la solución técnica del plan.
Ya como alcalde dijo que se están «estudiando las soluciones técnicas más adecuadas … si el soterramiento, cubrimiento u otras soluciones». «Vamos a hacer que la obra que se haga sea óptima entre garantizar la movilidad en la M-30 y también garantizar que la obra no sea la que genere mayores incomodidades».
Barajaba varias soluciones y no dijo nada de la "seguridad jurídica " sino de las “incomodidades” que podían sufrir los vecinos.
En campaña cuando prometio soterrar, no cubrir, ya estaba aprobado el plan y él es abogado del Estado, algo de leyes sabe ¿prometía algo que sabía que no se podía cumplir?
Repito lo anterior y dejo el tema:
Cuando haya algo de eso, el debate avanzará por mi parte a otro punto.
De pensar que se puede «votar bien» también se sale, como de la droga.
Un lugar espectacular de Madrid por su orografía convertido en una de las zonas más chabacanas por su urbanismo. Magnífico
Mi conclusión es que es necesario introducir mecanismos de control de calidad de lo que se proyecta en la ciudad (de la ordenación urbanística, y por la singular ubicación de esta operación, de los edificios a construir).
También empezaría a normalizar el diálogo entre proyectos y proyectistas que se circunscriben. Los equipos responsables de Madrid Rio y del Plan de Integración Urbanística debieron tener palabra en el diseño del nuevo barrio, sacándole todo el juego posible a tan jugosa localización. No tiene sentido que Mahou Calderón se proyecte de manera completamente independiente a Madrid Rio.
Luego mezclaría lo de @gromiko, hace falta muchísima pedagogia y lo de @Mind_the_gap: el criterio ya cuestionado de asociaciones “por una ciudad mejor” ha quedado completamente destruido, arrasado.
Es muy peligroso ceder la batuta del diseño de la ciudad a este tipo de grupos, más si no se tienen mecanismos que aseguren la calidad de lo que se proyecta y todavía más si se pierde una visión general, en este caso, ni más ni menos que la dovela central del proyecto de transformación urbanística más ambiciosa de la ciudad este siglo (sería como cagar el proyecto de Bilbao Ria 2000 en la parcela del Guggenheim).
Bueno tiene rollo a Valdebebas y aquí hay mucha gente que defiende que es el paraíso.
Madre mía qué pena en lo que ha quedado una de las perspectivas más bonitas de Madrid. Si Goya levantase la cabeza se volvía a caer de culo…
No lo digo solo por lo que están haciendo en Mahou-Calderón, que tiene tela, sino por todo lo que hay en esa zona, a ambos lados del río. La mediocridad más absoluta.
Yo en este tema distingo dos cosas muy mal hechas según las responsabilidades…
1 El muraco que es tema municipal y de cómo se decide urbanizar
2. La escasísima calidad arquitectónica de los edificios que se construyen
¿De qué sirve un soterramiento si luego se plantan unas viviendas en una torre tipo las del Paseo de la Dirección?. ¿Sería mejor que lo que hay ahora?.
Edito: Esto creo que va al hilo de lo que dice @boiler arriba y que acabo de leer.
Sí.
Sabes (porque nos lo hemos rebatido ya varias veces) que en su acuerdo de investidura PP y Ciudadanos prometieron esto:
Punto 55. “Iniciaremos el anillo subterráneo de la M-30 a su paso por el Vicente Calderón, dando coherencia al proyecto original. Mejoraremos la conexión con el barrio de San Isidro en Carabanchel.”
Como ya has comentado otras veces, no es explícito, pero a mí sí me parece que “dando coherencia al proyecto original” es una expresión que claramente induce a pensar en positivo y que estaba cargada de buena intención, en el mejor de los casos, al rememorar el proyecto original, de Gallardón, si bien esta buena intención desgraciadamente no se mantuvo al ver que los cambios que tenían que acometerse eran de tal entidad que no habrían llegado a las elecciones, o un intento descarado por ser ambiguo para no ser luego culpado, en el peor.
Putin, por favor lanza un misilazo ahora que no vive nadie.
Madre mia se va llenar de pintadas
Y lo voy a disfrutar.