Operación Mahou-Calderón | Madrid

Y los decampados de los que habla tienen toda la pinta de ser parcelas que todavía no han sido edificadas…

4 Me gusta

Yo tampoco creo que tenga mucho sentido la crítica al modelo urbanístico. Lo que me parece evidente es la pobreza y falta de originalidad del proyecto en cuanto al diseño de los edificios. Me parece una zona estratégicamente con un potencial tremendo y que bien hubiera merecido un proyecto abierto a concurso para la creación de una ciudad de las artes o las ciencias, al estilo de lo que se hizo en Valencia. Al final, lo único que nos quedará serán más bloques de edificios insulsos que tienen pinta de afear la perspectiva desde el parque de San Isidro cosa mala.

1 me gusta

La verdad que alguno no sale del argumento ricos contra pobres. Te recomiendo que preguntes a los pisos de en frente por cuanto te venden el piso aquellos a los que llamas pobres, alomejor te sorprendes. Yo no soy un defensor de este proyecto, yo queria las dos torres pero se deció la opción PAU y fue por parte de la izquierda. Por culpa de estos clichés se rechazaron las 2 torres (al estilo de la nueva torre que hay cerca de matadero) supuestamente porque eran para ricos. Ahora resulta que tenemos un PAU como bien dices con el doble o triple de viviendas de las del proyecto de las torres, que se venderán por el mismo precio y encima perdemos zonas verdes, soterramiento y el impacto visual. Hago este comentario no para recriminar sino para que mucha gente reflexione. Hay que analizar bien los proyectos y apoyar aquellos que mas beneficien al ciudadano en general y huir del sectarismo político, vengan de donde vengan. Debe primar la opinión de los expertos del ayuntamiento y técnicos en urbanismo.

4 Me gusta

¿Porqué asumes que el tweet que enlaza es su opinión? Lo enlaza por las fotos.

1 me gusta

La cuenta de Twitter no es mía. Público el twit por las imágenes, no por la opinión que refleja.

3 Me gusta

No hay color entre iluminación con una línea continua y iluminación con focos separados.

Espero que mantengan la estética y acaben poniendo la línea continua de iluminación…

Pd: sorprende como la gente habla tan positivamente de que esto culmina Madrid Rio y tal, obviando la chapuza que supone el murazo con el ‘nuevo Madrid Rio’ a 15 metros del cauce en ese tramo

4 Me gusta

Lo de la iluminación, de consumarse, sería otra prueba más de la deriva de desidia en la que estamos inmersos como sociedad.

3 Me gusta

En esta ciudad no hay ningún pensamiento crítico ni nadie que alce la voz contra las aberraciones.

Las “comisiones” de paisaje, cultura, etc no son más que reuniones de colocados que solo están preocupados de no molestar al gobierno de turno que les da una silla en algún despacho.

Los “ecologistas” solo cargan contra las proyectos de gobiernos que no son de su cuerda y callan contra las verdaderas aberraciones y atentados urbanísticos como el de Mahou Calderón cuando vienen de otro gobierno de su agrado. Ya sabemos que les preocupa mucho las uralitas de Cuatro Caminos y poco el río de la ciudad.

El COAM que se supone que es la casa de los arquitectos en Madrid e indirectamente de aquellos a quienes preocupa algo el paisaje y el diseño, no dice nada de este u otros desastres.

El Ayuntamiento solo parece preocupado en cortar cintas e inaugurar obras aunque esas obras sean inutiles o mejorables.

La oposición dedica un 1% de su tiempo a denunciar las chapuzas en los proyectos urbanos y cuando lo hace no acierta el tiro. Calla ante las cosas verdaderamente mal hechas y exagera lo demás.

Sinceramente opino que el único espacio crítico y donde se vislumbra cierta responsabilidad y compromiso está aquí, en este foro, y en la cuenta de Madrid Proyecta y de la mano de personas como @boiler que hacen algo por denunciar en las redes las chapuzas de todo tipo y orden.

Que esta operación siga adelante tal y como aprobó el anterior Ayuntamiento y viendo su desarrollo, es una evidencia de la pésima situación en que se encuentra el razonamiento acerca de como debe se deben abordar las intervenciones urbanas. Entre políticos preocupados en cortar cintas, ingenieros en hacer túneles, promotores en vender pisos, y vecinos acobardados, está saliendo un desastre total.

15 Me gusta

Se puede decir mas alto,pero mas claro imposible.

Ayer pasé por ahí y, por cambiar un poco el tono, tres cosas que creo que son positivas.

El revestimiento le va a sentir muy bien y es mejor que lo que mostraban los renders, además de ser coherente y dar continuidad al estilo que se observa durante el paseo.

El mirador (una pena que sea solamente uno al final) va a ser un gran acierto y un punto bastante curioso dentro de Madrid Rio.

Entre los árboles del río y los que ya están plantando en la zona intermedia, en 5 años el muro se va a ver a duras penas.

23 Me gusta

No sé si el solo hacer un mirador tenga que ver con la pasarela que se ha planteado para cruzar en este punto. En cualquier caso, las vistas en el mirador norte darían al puente de San Isidro, quizás en el sur se pudiese ver algo más del parque hacia el puente de Toledo. No se ha hecho de momento modificado de contrato en este sentido.

Parece que ya van marcando donde irá el talud.

Estoy de acuerdo que entre los árboles del cause y los que planten en el talud, el muro en sí se va a ver poco (al norte y al sur hay mucho arbol en el cauce, y en la parte central irán los árboles del talud).

4 Me gusta

Muy de acuerdo. Un foro como este tendría que tener una voz de cara al ayuntamiento. Entre las cosas que se hablan y opinan creo que aquí se dicen cosas muy cuerdas y de mejor estética, mucho más que lo que dice cualquier político o persona al mando en esta ciudad.

5 Me gusta

¿Las discontinuidades en el cubrimiento que se aprecian en el túnel son definitivas o es obra pendiente?

Y, de verdad, no entiendo a los que minoráis el desastre paisajístico de esta obra, justificando que en cosa de cinco años, y con unos arbolillos, no se ve el muro, cuando 1) los vecinos de las calles aledañas lo sufrirán, y por su cara “interior” (no digamos los de avenida del Manzanares, con la gente asomada al mirador contemplando sus terrazas y salitas) y, sobre todo 2) se ha perdido la oportunidad de crear una verdadera ribera con un paisaje urbano singular: una pradera lindante con el río desde la que se divisaría un paisaje urbano con edificios y equipamientos singulares. Lo que se ha hecho es, en mi opinión, una bazofia urbanística injustificable qeu quedará ahí por un siglo o más.

En este sentido tiene toda la razón @Mind_the_gap : en una sociedad sana y democrática, esto no hubiera sido posible, o al menos, no sin contestación.

10 Me gusta

Correcto. Ni árboles ni taludes van a disimular el muro, porque el muro acaba arriba en su coronación, a 15 metros del agua y esa diferencia de altura no tiene disimule posible.

Sea la pared de granito, de oro, o de enredaderas, no deja de ser una pared que no tiene ningún sentido y que vista desde el otro lado es un horror indisimulable. El muro de Israel es más bajo.

9 Me gusta

Hoy



11 Me gusta



9 Me gusta


15 Me gusta

Que horror, no me curo el espanto, parecen fotos de un viaje a la franja de gaza

3 Me gusta

Es lo que engendró José Manuel Calvo, Enrique Bardají y asociados, y algunas asociaciones de vecinos del barrio.

9 Me gusta

Que se haya permitido que se edifique ese barrio sin ningún concurso de arquitectura más allá de la ordenación viaria (pésima, por cierto) da muestra del vuelo rasante de los próceres implicados.

16 Me gusta