Operación Mahou-Calderón | Madrid

Donde está esos datos para decir que esla que más. Por favor

1 me gusta

El feismo del racionalismo y los commie blocks no se hace respetar

1 me gusta

Tengo que decir que por culpa del foro me fijo más.

En todas hay, pero que Madrid está en el top no lo duda nadie. La último vez que estuve en Málaga me chocó que también había descontrol bastante fuerte. La bienvenida al salir de la estación te avisa.

5 Me gusta



Estas imágenes, junto a Matadero, pueden darnos una pista de cómo puede quedar el muro dentro de unos años.

9 Me gusta

Y de convertir el muro de la vergüenza en una jardín vertical como en el del Caixa Forum?. No sé si podría ser posible por el tráfico de la M-30 o el coste que sería mantenerlo y cuidarlo

5 Me gusta

La realidad es justo lo contrario a lo que dices. Has sido el mayor defensor en este foro del río como bañera para piragüistas y ya no sabes por donde salir ante el incontestable éxito a todos los niveles de la restauración ambiental del Manzanares. Lo mejor que se ha hecho en Madrid en décadas, y lo que más nos van a agradecer las generaciones futuras.

1 me gusta

Lógicamente, eres libre para pensar lo que quieras.

Lo mismo que yo.

De forma que sí, creo que 1) la “renaturalización” no acaba de estar en armonía con un entorno muy urbanizado -algo que aparece de forma implícita en cada propuesta de mejora que se hace en el foro- del mismo modo que la satisfacción con el tramo entre Rey y Franceses merece una valoración distinta 2) que la supuesta vegetación de ribera está hurtando la vista del río a la ciudadanía al tiempo que crea una muralla visual que refuerza la del “sarcófago” y 3) lógicamente, sigo pensando que el mejor destino del tramo encauzado sería el de uso y disfrute, controlado, claro, por parte de esa ciudadanía, bien con pesca sin muerte, bien remo, contemplación,… Por supuesto, argumentos como corredor ecológico, etc. de un tramo fluvial situado entre dos depuradoras y varias presas aguas arriba, como que no. Y más cuando buena parte de la fauna llegó más como consecuencia de la eliminación de la autopista y la plantación de arbolado que de la naturalización en sí.

Igual es que siempre me han atrido las láminas de agua en las ciudades. Y los muchos buenos momentos pasados a orillas del Manzanares represado.

Pero es lo que hay.

Si no estás de acuerdo, lo siento. ¡Qué le vamos a hacer!

2 Me gusta

Ese arbolado ¿no contribuye a aumentar la sensación de altura del muro?

2 Me gusta

No hay problema, hombre.

Afortunadamente, las decisiones las tomaron otros, se impuso la cordura y en 2016 se abrieron las absurdas presas. Por fin tenemos río en Madrid.

Hombre las nutrias y garzas no estaban antes de la renaturalización.

2 Me gusta

Es que decir que “buena parte de la fauna llegó más como consecuencia de la eliminación de la autopista y la plantación de arbolado que de la naturalización en sí” es una patraña como una catedral, y parece mentira que alguien pueda llegar a creérselo. El Manzanares de los cuatro piragüistas era una bañera sin oxígeno ni vida alguna, y aquí lo sabemos todos.

La explosión de fauna y flora viene de la restauración ambiental del río, no de la creación del parque. Hay garzas, nutrias, martines pescadores, decenas de especies de patos y reptiles, etc., porque hay río (meandros, islas, tierra, barro, cañizos, etc.), no porque se hayan plantado árboles donde antes estaba la M-30 (cosa que también ayuda, por supuesto).

9 Me gusta

¿En el Manzanares de la autopista había alguna vida?

Yo no conocí ese Manzanares.

1 me gusta

En el agua del canal sí que había, una rica y extensa colección de microbios y bacterias.

2 Me gusta

Menudo regalito que dejó el anterior grupo municipal,

1 me gusta

Lo correcto hubiera sido una decisión salomónica, compuertas abiertas, pero manteniendo algún tramo embalsado para otros usos.

Los otros usos están totalmente cubiertos. A ver si empezamos a asumir que el Manzanares es un riachuelo, no es el Ebro.

4 Me gusta

Lo del muro solo lo arregla un misil de Putin, como alguien dijo en otro hilo.

¿Comentario lanzado (por enésima vez) para levantar polémica en el foro?

1 me gusta

Bueno pues os pongo unas capturas de pantalla del muro del calderón. Son de un señor que tiene un canal y a veces miro trozos de lo que pone.
No lo he visto en directo desde hace un par de meses cuando los arboles no tenían hojas.
Han plantando más arboles desde la última vez que alguien puso fotos por aquí y aún quedan muchos por plantar.
El caso es que ya esta ocurriendo lo que sospechábamos muchos.

Son capturas de pantalla del video, no son mias.

Como veis, ya es que ni se ve los árboles que han plantado detrás en muchos puntos.

En esta zona no han crecido los árboles del talud, y no hay arboles en el lecho del rio. Por eso, se ve mejor lo que han plantado. Esto cambiará cuando crezcan los arboles del talud

18 Me gusta

Lo malo es que si solo plantan árboles de hoja caduca en invierno el muraco se va a seguir viendo. Es necesario que sí o sí planten enredaderas que lo cubran todo.

9 Me gusta