Tras la firma del acuerdo de venta de los cuarteles parece que ya comienza a andar la operación Campamento, harán como en Chamartin y se quedarán otros 10 años más con anuncios y firmas?
Urbanismo insiste a ‘20minutos’ en que el Ejecutivo debe presentarles la estimación de la iniciativa y el proyecto.
En este caso, según tengo entendido, el planeamiento ya está aprobado, por lo que todo el dolor de cabeza que fue eso en la OpCh, no debería existir aquí. Por otro lado, al ser la propiedad del ámbito del Estado, supongo que todo el tema de gestión será bastante más rápido.
Abro un paréntesis para explicar que la OpCh no es que esté parada o que sean lentos, es que el proceso de urbanización es muy largo y complejo, lleva años.
Se conocen las parcelas y la edificabilidad, por lo que se puede hacer una idea de los volúmenes.
Yo hice un resumen aquí
Me parece que es el que sigue vigente.
Lo que sí hay que tener en cuenta es que ese urbanismo con la arquitectura de hoy, será distinto.
El propio Ezquiaga dijo que quería “variedad” de altura (podría ser peor la verdad), y son casi todo edificios residenciales de hasta 15 plantas.
Creo que se puede hacer algo mucho, muchísimo mejor y más denso.
No creo que hacer tanto adosado en Campamento sea lo mejor. Es un PAU que sí tiene vocación de Centralidad.
Bueno, puede hacerse aquello de llevar oficinas administrativas (por ejemplo, una Ciudad de la Justicia) y generar ahí, poco a poco, ambiente de distrito de negocios. El 22@ se hizo algo así (no con la Ciudad de la Justicia).
Campamento está cerca del Centro, va tener un intercambiador de transporte y está en una de las principales vías de acceso a Madrid, no veo por qué no
Este llegó a ser el plan:
En 1986 Comunidad de Madrid (presidida por Joaquín Leguina) y Ministerio de Defensa (siendo ministro Narcís Serra) acordaron la construcción de una miniciudad sobre los ocho millones de metros cuadrados, por los que Defensa recibiría 30.000 millones de pesetas (unos 180 millones de euros).
Se preveía la construcción de 15.000 viviendas en 15 años, dividido en dos fases. Se planteó la concentración de diferentes instituciones en el ámbito en una especie de «ciudad del Estado» (como haría Alemania en Berlín poco después en su Band des Bundes) con una inversión prevista de 1.800 millones. Con la desaceleración económica a partir de 1992 esta propuesta de una ciudad institucional se guarda en el cajón.
Maqueta del Band des Bundes berlinés | Imagen ©Antonia Weiße
Los mayores proyectos del Estado sin materializar en Madrid son lo del Cercanías, ojalá ese distrito gubernamental en Campamento, una pedazo de Torre de Comunicaciones, el centro de Cultura de Defensa, Tabacalera (que a ver qué hacen ahora…)
Con lo de los Fondos era una oportunidad sacar alguno del cajón… No parece que vaya a suceder. Lo de Cercanías, eso sí, es lo más flagrante.
Podría tirarse el rollo el Estado llevándose los ministerios del centro y haciendo algo moderno y funcional a las afueras.
Un poco de bombo, pero… han sumado 7.000 pisos… Antes la operación tenía 10.700 previstas en la Fase I.
Desbloqueo de la Operación Campamento (Madrid) y levantar 17.000 pisos, hitos del Mitma este 2022
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) afirma haber cumplido casi la totalidad de sus compromisos de legislatura
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha defendido que ya ha cumplido o está en proceso de formalizar el cumplimiento del 98% de los compromisos adquiridos para esta legislatura, incluidos los hitos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pactados con la Comisión Europea. Entre las principales actuaciones en vivienda están el desbloqueo de la Operación Campamento en Madrid, la firma de convenios para levantar 17.000 viviendas o los 1.889 millones destinados a rehabilitación residencial.
Así, en los últimos seis meses, el Ministerio de Raquel Sánchez destaca la firma del convenio para impulsar 17.000 viviendas y el desbloqueo de la Operación Campamento en Madrid y la de Son Busquets en Palma; o la distribución de 1.889 millones de euros para rehabilitación residencial.
Con 17.000 viviendas se refiere al total de convenios que ha firmado el Ministerio en toda España, no solo a la Operación Campamento.
O al menos yo lo he entendido así leyendo la noticia.
Lo cierto es que la noticia está redactada como el culo, no me ha quedado clara ninguna novedad (si es que la hay).
El Gobierno pone dinero para autocomprarse los terrenos de Campamento.
https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mar-04042023-1419
Yo diría que vuelve a autocomprarse. Era terreno de defensa, luego de Fomento y ahora de sepes.
¿Todo Campamento será vivienda pública?
- El objetivo inicial en Campamento es edificar 10.700 viviendas públicas asequibles con un desarrollo urbanístico ejemplar en términos de sostenibilidad y eficiencia energética, movilidad y calidad de vida.
Eso puede ser una idea peligrosa… se puede convertir en un gueto. Con lo bien que hacemos en España la política de vivienda protegida, esto es, mezclando libre y protegida.
Por desgracia la vivienda pública tiene unos precios que tampoco le permiten acceder a ella a cualquiera.
Sería un barrio de clase media/baja.
Depende un poco del tipo de vivienda publica. No es lo mismo el realojo que el alquiler barato para jóvenes profesionales.