Nuevo Estadio Rayo Vallecano | Madrid

Aquí hay varias cosas que van a dificultar que se haga algo que se debió hacer hace mucho tiempo.

-Un presidente nefasto
-Los bukaneros, que el IQ medio les da para no cagarse encima.
-El equipo y su sentimiento (de izquierdas, de barrio, humilde) choca de frente con cualquier proyecto medianamente ambicioso (se catalogaría como pelotazo, iría contra el romanticismo, el odio eterno al futbol moderno …)

Pero lo realmente interesante de este movimiento sería hacer algo tan tan tan bueno para todo el mundo, que, aunque seguro que alguno se seguiría quejando, el resultado fuese tan tan tan beneficioso que al final, el sentir general sería que tanto el Rayo como la ciudad salen ganando con el cambio.

Lo que habría que hacer es ser ambiciosos y matar dos pájaros de un tiro. El primero es hacer un complejo deportivo de primer nivel, el Rayo si tuviese más aforo, llenaría seguro, pues si ya de por sí tiene una afición numerosa, el público que puede arrastrar siendo de la capital, haría que se llenase el estadio domingo tras domingo. Obviamente no vas a montar un metropolitano, pero hacer un estadio rollo El Sadar sería ideal. (23.000 asientos)

Y claro, ya que te metes en semejante proyecto … como se puede beneficiar el entorno y el barrio? Transformando Entrevías.

Es allí donde deberían ponerlo, soterrando la zona y haciendo encima el complejo deportivo. Tendría el cercanías de Asamblea al lado, podrías utilizar la zona aledaña para hacer zonas verdes, o alguna dotación deportiva que necesitase el barrio.

Y si ya me sujetáis el cubata, no quizás en una única fase, porque cierto es que sería una fumada, pero si consiguieses dejar los mimbres para en una segunda o tercera fase unir esta zona con la de la Caja Mágica, para convertirla en un hub deportivo en una zona que da verdadera pena y aprovechando que hay muchos espacios que ya son una zona verde, que tendrían mas sentido rodeado de cosas que den valor a la zona y animen a la gente a visitarla y estar allí.

12 Me gusta

Hola. Lo que está claro es que el estadio de Vallecas necesita una gran remodelación.
Por otra parte, el club no puede crecer. No vende casi entradas a la hinchada visitante. Tiene topado el número de abonados. No hay áreas Vips. No van turistas a su estadio ( como pasa en Londres con muchos clubs modestos de la Premier)…
En la actual parcela es complicado, quizás haciendo un nuevo desarrollo, cambiando la orientación del campo, reubicando el centro deportivo Ángel Nieto y el edificio de Federaciones y quizás reduciendo el vial de Payaso Fofó.
Ante esta situación un nuevo estadio en el distrito, cerca de metro y cercanías ( como la parcela contigua al hospital) puede ser ideal.
El club tiene fondos CVC 30 millones y está claro que se puede financiar como cualquiera ante una inversión inmobiliaria, que tendrá retorno.
Un estadio de 25.000 espectadores. Nou Mestalla está presupuestado en 265MM pero son casi 70.000 espectadores.
Quizás lo ideal, sería un gran plan soterrandando las vías desde asamblea de Madrid uniéndolo con Méndez Álvaro. Un gran parque y cerca de la M30 que emerja el estadio, como comentas.

En la parcela actual: reorientar el campo.




Otra opción
remodelar, todas las gradas: Donde está el palco, hacer otro nivel de grada en voladizo.
Llevar allí los vestuarios.
Donde está el muro, una grada estilo la Bombonera


En la gradas laterales “meter una grada debajo” como en Mestalla 82.

3 Me gusta

No porque la comunicación en transporte público es pésima.

1 me gusta

Hombre, al lado…

Pero también puede ser un aliciente para que se decidan a llevar el metro ahí

1 me gusta

Pudiendo tener Metro, Cercanías y bus lo veo innecesario y además serviría de aliciente para mejorar el barrio

El campo del Rayo es diminuto, además de las gradas, escasas, el terreno de juego es muy pequeño y condiciona el juego.

Y un estadio pequeño son ingresos pequeños y sin ingresos no hay victorias deportivas.

3 Me gusta

Eso se está comprobando con todos los equipos que están reformando sus estadios. Con el Atleti es evidente, pero también sucede con clubes más pequeños. Que se lo digan al Mallorca, por ejemplo, el aumento en los ingresos por su nuevas zonas vips, de restauración, más abonados y entradas… Incluso el Getafe lo notará cuando reforme el suyo, estoy seguro.

Y en el caso del Rayo pues también, por más que sea de un barrio humilde y su afición se identifique con una ideología anticapitalista y todo eso. Que luego todos sabemos que en el día a día no es así, pero bueno, ese es otro tema.

Hoy en día la gente, en general, quiere comodidad y disfrutar de una buena experiencia. Y paga por ello. Si se lo das seguramente se gaste el dinero. Ahora, nadie paga 80€ por una entrada para estar incómodo y mal, por más encanto que a algunos les parezca que tiene el estadio. Y tampoco por ver a dos equipos pegar pelotazos porque las dimensiones del campo son pequeñas.

2 Me gusta

Centrándome en lo arquitectónico, y aunque sea otro deporte, me gustaría algo inspirado en la pista central de Wimbledon:

Respecto a la operación, conozco a bukaneros espalda plateada, y cualquier cosa que salga de Presa va a contar con la oposición frontal del aficionado.

1 me gusta

Son 10 minutos andando según google maps al parque que hay ahora lindando con la zona de vías, yo creo que se podría decir que está “al lado”.

Otra sería la que indica el otro forero, que aprovechando que te metes en semejante proyecto, hacer parada intermedia entre Atocha y Villaverde bajo aprovechando que las vías de la C3 y la C4 pasan por ahí.

3 Me gusta

Os voy a pedir royalties, porque al primero que se le ocurrió poner ahí un estadio en una posible candidatura olímpica fue a mí. Y la estación de Cercanías que saliese directa al estadio.

Se me ocurre un estadio origami, que con un sistema hidráulico se pliegue y despliegue en función de la necesidad de aforo.

Fumada:

El anillo exterior se pliega sobre si mismo en gajos que se pliegan sobre el anillo interior formando una visera.

En verano estadio olímpico sin cubierta, en invierno estadio de futbol con cubierta y menor capacidad.

2 Me gusta

¿Pero flotante o hinchable? :sweat_smile:

2 Me gusta

En realidad mecánicamente es muy sencillo, como abrir y cerrar una caja, con cables y contrapesos no sería muy difícil de proyectar.

Me he encontrado esto por YouTube, desconozco si es factible o no (No soy el autor)

4 Me gusta

Me da la impresión de que se come media calle Payaso Fofó.

2 Me gusta

Este es un proyecto antiguo de la intentona que se hizo en tiempos de Gallardón:

Si se consuma el traslado yo edificaría en el espacio ocupado por la grada y dejaría en césped como una pradera pública donde celebrar eventos y celebraciones, bautizándola como Plaza Rayo Vallecano.

Dejando paso por las cuatro caras.

7 Me gusta

No son 10 min. Si nos ponemos estrictos no va a estar el campo totalmente pegado al parque de Timoteo Pérez Rubio (al que se tardan 13-14min) porque no hay espacio, tendría que estar justo encima de Abroñigal lo que serían 20min.


El caso de la C3-C4 no lo vería mal y tiene mucho sentido.

Hay un concepto de base que no entiendo: ¿Por qué se da por hecho que la Comunidad de Madrid pone el suelo? ¿Qué razón hay para tal cosa?

Ya me parece suficientemente extraño que el estadio actual sea una suerte de concesión vitalicia al equipo por algún acuerdo de a saber cuándo, pero el hecho de que al concesionario ya no le valga la infraestructura existente, ¿eso obliga a la Comunidad a buscarle y pagarle otro terreno que le venga mejor para su negocio?

No sé, que alguien me lo explique.

1 me gusta

Supongo que la CAM no está en deuda con el Rayo pero supongo también que no quiere crearle un problema al equipo.

Entiendo que la concesión del estadio al Rayo sea temporal. Se habla de que paga 90.000 € al año y se debería hacer cargo del mantenimiento pero el club parece que no hace lo más mínimo.
Los estadios de clubs profesionales deberían ser todos privados.
Sin embargo, en España muchos son públicos. En Italia son prácticamente todos y asi están en un estado lamentable. En Inglaterra son privados. Incluso el Olímpico de Londres 2012 se vendió en condiciones muy ventajosas al West Ham, a cambio de que se pueda ceder a pruebas atléticas en verano ( hay que transformarlo para poner las pistas y retirar las gradas).
Lo que sean los estadios públicos crea desigualdad. Hay clubs que pagan poquísimo y no quieren pagar la más mínima obra y otros sin embargo las pagan, como por ejemplo, el Leganés que ha pagado todas las reformas en su estadio, que es municipal.

1 me gusta