Nuevo Bloque Técnico y de Hospitalización del Hospital Universitario 12 de Octubre | Madrid

Obviamente te equivocas. Antes de la demolición hay que retirar el amianto porque demoler el edificio sin eliminarlo provoca que las partículas pasen en forma de polvo y tiene riesgo de que alguien pueda respirarlo. Por lo que el amianto hay que retirarlo si o si, ergo una vez retirado es perfectamente posible realizar una reforma del interior para adecuar su uso en vez de demolerlo.

Lo mismo es que estás tan ocupado en mirar si Sánchez mueve un dedo o no, que te has equivocado al leer una frase tan simple.

Carisimo mas luego reforma integral por dentro.

Sea caro o barato, hay que hacerlo igualmente. Por mucho que se vaya a derribar el edificio primero hay que desamiantar, no se puede derribar con amianto. Así que ya que vamos a gastar ese dinero en retirarlo que al menos tenga una finalidad. Y por cierto habría que ver cuánto cuesta derribar un edificio sin tirar las plantas bajas y con un perímetro saturado de gente. Lo mismo sale más barato poner cuatro tabiques de Pladur para uso administrativo del hospital que derribarlo. Pero por lo que sea eso nadie lo está planteando.

2 Me gusta

Como no lo sabemos es pura especulacion…Si es mas caro una cosa o otra.

Pues lo mismo es el momento de empezar a preguntarlo

Seguro que reconvertirlo en apartamentos de alquiler público daría buena rentabilidad.

1 me gusta

Yo sigo pensando que lo mejor es unificar los edificios docentes en la residencia general y liberando el resto.

Con ello se puede mover allí la Consejería de Transportes permitiendo liberar Jornaleros de Maudes pero además una de las opciones para otros edificios puede ser ese, por ejemplo en el de Maternidad.

2 Me gusta

Yo hubiera hecho una torre alta, y me hubiera dejado de hacer cosas pequeñitas. Que tenemos una tirria a las cosas altas que yo no se.

Es que solo hay que irse al gomez ulla, que tiene 24 plantas, y es una maravilla las vistas que tienes de todo Madrid desde cualquiera de sus habitaciones

La residencia general del 12 de Octubre ya es una torre alta, son 18 plantas, 8 más que el edificio nuevo.

Se va a demoler ….

.

1 me gusta

Hacer un hospital en altura es una mala idea ya que en algún momento puede que tengas que evacuar a los pacientes por cualquier motivo de fuerza mayor como un incendio, etc.

1 me gusta

No hay ningún hospital con poca altura.

La Princesa, el Marañon, la Jimenez Díaz…

Ya depende de lo que entendamos por poca altura. Qué obviamente no son torres pero tampoco son edificios que no necesiten un ascensor.

Hospital de Getafe, Leganes, Mostoles, Alcorcón, Arganda, JImenez Diaz, Clinico, sigo?

Torrejón, verbigracia.

Todos los antiguos se pasaban ese criterio por el forro de la levita.

A mí ninguno me parece que ninguno en el hipotético caso expuesto:

No depends de ascensores. Es que por muy horizontal que sea su planteamiento ninguno baja de cuanto ¿4 o 5 plantas?

En el plano yo diría que en caso de incendio en la zona de los nuevos módulos de hospitalización puedes mover a los enfermos a sectores no afectados y evacuarlos por ascensores mientras que en una torre de 100 metros si se inicia un incendio en la planta 10 se podría quedar aislada toda la parte superior del edificio sin posibilidad de evacuación. Además para los bomberos debe ser mucho más fácil intervenir en un edificio menos alto.

Mejor 4 o 5 plantas que 20 o más.

Vale yo había entendido que el problema era la dependencia de ascensores y qué ocurriría en caso de fallar estos. Pero sí, claro, en el caso que expones una versión más horizontal es más segura. Pero aún así, yo hablaba de darle un uso administrativo y educativo no sanitario. Así que si usásemos ese argumento invalidaría la construcción de cualquier torre