Ayer fui al Reina a ver una parte de la colección, en concreto la que va a continuación de “CAMPO CERRADDO”. La mayor parte de las salas de los años cincuenta siguen cerradas. La “Figura tumbada” de Bacon sí que está en el recorrido, pero no se puede ver porque está en la sala 413, que no está abierta. De la 410 a la 421 están cerradas y ahí hay piezas de Louise Bourgeois, (entre ellas una de sus arañas), de César, Morris Louis, Dorothea Tanning, Calder, Gottlieb, Motherwell, David Smith, Miró…
También está cerrado el EPISODIO 5 del recorrido, el correspondiente al arte hecho en América Latina después de la Segunda Guerra Mundial y que a mí me parecía uno de los más logrados. Los EPISODIOS 7 y 8 tampoco se pueden ver, pero esa parte de la colección es la que a mí me parecía más floja.
Pregunté en información y a algún vigilante y parece que es por falta de personal. La verdad, preferiría que cerrasen la exposición “Maquinaciones”, un totum revolutom indigesto que por la cantidad de cachivaches que tiene requiere mucha vigilancia y que trasladasen al personal a la zona de la colección permanente.
Entre lo poco que se puede ver del EPISODIO 5 está la la sala con los cuadros de Esteban Vicente y José Guerrero, que tienen un sabor muy monclovita
Detrás de estas mamparas están las obras de Bacon, Motherwell, David Smith, Miró…
Y hablando de Vicente, Guerrero y la Moncloa, en 2017 había allí 130 cuadros del Reina Sofía
Me parece un acierto que cada vez que veamos a presidentes y ministros estén rodeados de arte de calidad hecho por españoles.
Lo de la falta de personal en los museos nacionales es para colgar de los pulgares a más de uno.
Y aquí no pasa nada.
Acabo de estar de vacaciones en NYC y que envidia de museos. Ya no por las colecciomes que son buenas sino por los medios que tienen. La entrada vale 30 dolares pero lo valen.
Un regalito para reactivar el hilo.
¿Cómo llamaríais vosotros a que una ampliación de uno de los museos más importantes del país, con una de las obras posiblemente más importantes del siglo XXI, se encuentre en este estado?
Por cierto, la obra tiene menos de 20 años.
Desidia. Lo mismo aplicable a la plaza del Reina
Que el jurado se equivocó cuando dio como ganador a Nouvel.
Estos fueron los finalistas:
Jean Nouvel, Dominique Perrault, Navarro Baldeweg Asociados, Mansilla + Tuñón Arquitectos, Cruz y Ortiz, Guillermo Vázquez Consuegra, Zaha Hadid, Tadao Ando & Associates, Manuel de las Casas, Enric Miralles - Benedetta Tagliabue Arquitectes Associats, David Chipperfield Architects y Santiago Calatrava
Definitivamente. El peor proyecto de todos seguramente, y lo digo sin haber visto el resto, imaginaos lo que odio este mamotreto desconchado
Yo no lo creo, es una buena obra de Nouvel con un mantenimiento nefasto. El proyecto de Calatrava se llegó a presentar?.. a mi la plaza que crea Nouvel me parece mágica…la biblioteca y las oficinas…pero los edificios hay que cuidarlos. Todas las otras propuestas estarían igual o incluso peor.
Yo creo que el Prado y el Reina acertaron mucho con sus ampliaciones. Quizás del Reina me hubiera integrado ver construida la propuesta de Miralles.
A mí me gusta mucho la plaza y la biblioteca. Las oficinas, dicho por los que las utilizan, no son nada cómodas, por decirlo suavemente. Las próxima vez preguntaré los motivos concretos.
El Archivo y la Biblioteca Regional y el Museo Provincial de Zamora, ambos de Tuñón y Mansilla, lucen por fuera como el primer día. Y no solo les pasa a esos edificios de Tuñón y Mansilla. Por no salir de Madrid, el CaixaForum de Herzog & de Meuron o la ampliación de Moneo del Prado por fuera siguen teniendo un aspecto muy bueno después de años de funcionamiento. Otra cosa son los Teatros del Canal de Navarro Baldeweg. Hay edificios y materiales que envejecen mejor que otros.
Esta fue la propuesta de Cruz y Ortiz para la ampliación
La de Perrault
Aquí se ve la de Navarro Baldewg
Otras propuestas
La de Tuñón y Mansilla
Este año había una partida millonaria en los presupuestos para arreglar todos los desperfectos, pero estamos casi en octubre y no han movido nada.
Eso está claro. Hay edificios que requieren más mantenimientos que otros y los que me has citado son edificios con una mayor componente clásica. Era lógico que la ampliación de lo que se supone uno de los mejores museos de arte moderno y contemporáneo del mundo, se hiciera con una arquitectura más tecnológica que requiere mayor mantenimiento. El concurso no falló, creo que acertaron. Las oficinas son incómodas porque les ven desde la azotea si trabajan o no y eso en España aún es síntoma de incomodidad, lo mismo dirían los diputados del Congreso si tuvieran una cúpula de vidrio encima donde los ciudadanos les pueden ver lo que hacen, dirían que el congreso es incomodísimo.
Dentro de lo que se denominó arquitectura high-tech hay edificios que han aguantado muy bien el paso del tiempo y de eso han pasado cuarenta años. Emplear elementos que sean sofisticados por la tecnología empleada no conlleva necesariamente que tengan que degradarse a toda velocidad. Lo que me parece poco profesional es ofrecer soluciones tecnológicas que no funcionan. Yo estuve al poco de inaugurarse en el Instituto del Mundo Árabe y el sistema de diafragmas de las ventanas ya no funcionaba, si es que alguna vez llego a funcionar.
Puedo entender un envejecimiento prematuro en el caso del Museo Pompidou. Es un edificio que sufre un estrés como pocos en el mundo y sobre todo porque en su momento fue un hito que empleaba soluciones originales que no se sabía cómo iban a responder al paso del tiempo. En el caso del Reina Sofía esto no es así, emplea elementos que deberían estar testados. Que después de solo veinte años haya partes que muestren una degradación tan acusada me parece que no está justificado.
El proyecto de Zaha hadid
https://www.zaha-hadid.com/architecture/reina-sofia-museum-extension/
El de Enric Miralles
Y estos son mejor a que el de Nouvel?.. me intriga mucho el de Miralles, creo que el si que pudo haber hecho algo más mágico pero con esa maqueta tampoco se adivina mucho.
Perdona @gromiko no había visto que habias traído todas las propuestas. Muchas gracias por traerlas. A mi la de Perrault y la de Miralles me hubieran gustado imaignarmelas.con renders de hoy.en día…
El proyecto de Zaha está claro q es la génesis del Maxxi
Supongo que en el concurso hubo más información de los distintos proyectos que la que he enlazado.
Ahora, con el paso del tiempo, es mucho más fácil juzgar.
Por ejemplo, a mí el MAXXI me parece uno de los peores edificios para mostrar arte que conozco. Para ir de un sitio a otro cercano tienes que hacer unos rodeos absurdos. Hay bastantes paredes inclinadas que dificultan colgar piezas. Hay salas donde no puedes mantener una distancia adecuada con lo que se muestra. Techos con demasiada información. Miradores situados en sitios sin interés. Está planteado como un parque de atracciones donde la máxima atracción es el edificio y todo lo demás está supeditado a él. Lo mejor, la cafetería. Creo que tuvimos suerte de que no lo eligiesen.
En cambio el proyecto de Chipperfield, que parece un poco mazacote, conociendo su Neus Museum o su Ciudad de la Justicia de Barcelona, hace pensar que hubiese sido una opción interesante.
A mí Miralles me sigue emocionando, nunca sabremos cómo habría sido su proyecto para el Reina Sofía, pero tenía muy buena pinta. Y por supuesto el de Perrault.
Y soy muy fan de Tuñón y Mansilla, conociendo sus museos de León, Zamora o Madrid, estoy seguro de que hubiesen hecho algo importante.
En cambio creo que Nouvel no está envejeciendo bien. Ni el interior de su ópera en Lyon, ni la Torre Agbar que me encantaba pero que está perdiendo el color, ni Quai Branly, que nació un poco viejo, ni los almacenes Lafayette en Berlín que me parecieron un poco romos o el edificio One New Change, que tiene algo de fuegos artificiales, me parece que ganen con el tiempo. Todo lo contrario.
Yo me estoy últimamente “reencontradome” con Nouvel. Me ha sorprendido mucho su Louvre de Abu Dhabi. Me ha parecido auténticamente un joya. Y su museo de Qatar otra.
Coincidimos que las opciones de Miralles, que efectivamente emociona y sigue emocionando en todas sus obras, y la de Perrault serían muy interesantes. Por cierto esta propuesta no la firma ya con Carme Pinos no? Pero estoy seguro que hubieran requerido el mismo mantenimiento que el Reina no ha estado dispuesto a dar a la ampliación de Nouvel. Yo viendo la propuesta de Miralles me imagino una Haima de madera y luego ese cuerpo adosado recuerda un poco a Tapies.
Yo creo que deberíamos estar muy satisfechos con la Ampliación Del Prado y del Reina, y con la que se está haciendo ahora en el Salón de Reinos y lo único que hay que exigir es más mantenimiento. Y añadir que Mansilla y Tuñón han tenido su gran oportunidad con la Galería de las Colecciones Reales que es fabuloso. Así que creo que como sociedad deberíamos estar satisfechos. A mi la única ampliación que no me gusta en absoluto y me parece muy torpe es la del Museo Thyssen, que siempre digo que ya que palacio y ampliación se han quedado obsoletos, sería muy bueno llamar a Rafael Moneo para concederle su último deseo y que intentara unificar un poco aquello y corrigiese algunos aspectos de su obra también como ese Atrio “ciego”.
¿De verdad ese patio rojo con la escultura de Roy Lichtenstein no os parece sublime?
A ver si algún día voy a Abu Dhabi y a Qatar y los veo en vivo