Una cosa es que Moneo sea un muy buen arquitecto y otra cosa es que sea un Dios.
En el foro se ha debatido unas cuantas veces distintos problemas de sus obras, de forma bastante razonada, y eso es de todo menos…
Creo que encima esos son de los debates más puramente arquitectónicos que hay en el foro: las críticas a la Galería, a este cubo, los problemas que puede tener la reforma de Siza, a la plaza de Ávila reformada por Moneo…
Lo que a mi no me gusta es cuando algunos pierden el norte y se ponen con que “Moneo es un …” y se olvidan el resto de la reforma (por ejemplo, lo acertada que es en general toda la ampliación, que sumó una bestialidad de metros cuadrados, con mucho cuidado) o de lo complicados que son este tipo de proyectos en general.
Pero cuestionar su obra, si se hace con criterio, no es ni ignorante ni inculto…
Y aunque lo fuera…
Seamos cultos y refinados, y por tanto, respetuosos
El resto de la ampliación es sensacional,las salas para los restauradores y personal del museo son, por lo visto, excelentes. Me encanta el nuevo ingreso, tanto la aproximación entre las laderas ckmo la parte interior, las nuevas salas, se nota que están hechas con materiales fantasticos y no son nada protagonistas,está todo muy medido. Incluso haber dado la posibilidad de luz natural con ese lucernario que se puede cerrar según lo que haya expuesto. La sala pintada de rojo pompeyano con las esculturas de las Musas me parece una deliciosa fiesta post-posmo, a lo mejor lo he entendido mal y aquí mismo he leido criticas a esta sala,pero a mi me encanta.
Pero donde podría (debería) destacar más, es donde la caga.
El cubo, no está mal, y dialoga con el propio Prado, no lo ve todo el mundo pero se puede ver si haces un esfuerzo o te lo explican, que también bebe mucho del ministerio de Sanidad y blablabla -lo de dialogar con otro edificio incluso más lejano también es un poco peliagudo pero bueno, aceptamos barco como animal acuático. Pero lo que hizo con el claustro, y lo mal que queda el cubo junto a los Jerónimos es imperdonable.
Otro fallo que tiene es lo pequeño de la cafeteria+tienda, quizás podria haberse hecho mas grande pero a costa del vestibulo, o ubicarla en otro lado, quién sabe. Pero tampoco esto me parece para tirarse de los pelos.
Por lo visto algunos no valoran la obra, sino el nombre, lo que para mi es una especie de argumento ad verecundiam, que no es sino una forma de ignorancia.
Coppola es uno de los directores de cine más virtuosos que existen, ha compuesto obras cumbres del cine como El Padrino, y es también el que ha parido un bodrio de dimensiones siderales como Megalopolis, entre otros.
La ampliación de Moneo tiene varios aciertos, pero tiene también una cantidad de errores de bulto que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad lo aprecia porque canta por bulerías. Estamos hablando de una de las mejores pinacotecas del mundo en uno de los edificios neoclásicos más bellos de toda España, ahí no cabe el error ni las medias tintas, sino la excelencia absoluta, cosa de la que carece, y en este foro se han puesto varios ejemplos de esa falta de excelencia, cuando no errores graves.
No perdona, aquí se ha dicho que ese edificio es para derribarlo. Y eso muestra incultura, te guste o no.
Moneo no es un dios, pero los que escribimos aquí tampoco. Vamos, creo que no le llegamos ni a los tobillos los arquitectos que aquí escribimos, entre ellos tú y yo. Un poco de humildad.
A esto llamas tú la crítica razonada a la obra de Moneo? Jajajajajaj…. Venga hombre. Hagamos un foro serio y especializado.
La ampliación de Moneo si no es excelente, lo roza.
La puerta de Velázquez tampoco se utiliza y nadie diria por ello que Villanueva hizo una mala obra….
Debemos tender a valorar la cultura. Y en las obras de Moneo hay una base académica muy rica y culta. Y Fran Gehry con el Guggenheim demostró ser también un maravilloso arquitecto. Siendo muy diferentes, en este foro debemos reconocer la cultura y el talento por encima de a mí esto no me gusta o a mí esto sí me gusta…. Es algo que digo a mis alumnos mucho. Veamos un poco más allá por favor…
Por cierto que le pasa al Moneo de Ávila? Es una mala obra?
Si vas a hablar de mí al menos cítame, por educación. Y por cierto, no, lo que traes no es un análisis sino un comentario, con tu amplia sapiencia deberías saber distinguirlos.
La ampliación del Prado de Moneo tiene muchas cosas positivas,pero tiene varias negativas, tan negativas que acaban por eclipsar las muchas virtudes que tiene.
Es un espacio, una institución de lo mas representativo del país y de la ciudas. Literalmente he tenido turistas que conocian mil cosas de otras ciudades y de Madrid,solo el Prado.
El Museo Nacional del Prado, no te tengo que explicar qué significa para la Historia del país. Una de las mejores pinacotecas del mundo. La envidia de cualquier país. En algo tan delicado, que exigía la excelencia en todos los sentidos, no cabían errores, y los hay bastante gordos. No te digo que sea una obra de suspenso, pero defrauda en suficientes sentidos como para pasarlo por alto.
No te vuelvo a decir quién es el prepotente en esta discusión.
Vuelves a valorar al autor por encima de la obra, lo dejas claro en tu argumento. No eres el único que conoce la trayectoria de Moneo y su base académica, creo que en este foro nos contamos por decenas los que tenemos formación en estos campos, y nada de eso impide que pueda hacer un mal proyecto, tu capacidad crítica es nula cuando ves quien firma el proyecto.
La ampliación del Prado está lejos de la excelencia y tiene una falta de cuidado por el detalle preocupante, se ha expuesto aquí mil veces.
El edificio de Ávila es simplemente una monstruosidad en el lugar en el que está. En este caso no hace falta estar formado para ver nada, es odiado en masa por los abulenses. Supongo que para ti la opinión del pueblo no vale para nada, pero cuando un edificio es profundamente denostado es por algo.
Es simplemente buscarte las cosquillas. Estaba esperando a que alguien picase en el anzuelo.
Moneo es el que decide la edificabilidad y el número de plantas? …. Yo pensaba que eso era de planes generales y políticos.
Por favor, sepamos de lo que hablamos cuando lo hacemos.
Está claro que el edifico de Ávila está pasadísimo de edificabilidad. Pero hay que tener poco conocimiento para achacarle a Moneo tal dato. Otra cosa es que cuestionemos que Moneo aceptase tal encargo con esos parámetros urbanísticos que huele más a pelotazo para el promotor y los correspondientes políticos. También se puede ver de otra forma, Moneo aceptando esto puede ser que nos salvase de que encima de mamotreto hubiera sido malo arquitectónicamente. El edificios de Moneo en Ávila es malo arquitectónicamente? No, no lo es. Tampoco es la gran maravilla ojo.
En que la parte del Claustro es una castaña, de hecho es insultante.
En que la cafeteria y la tienda son raquíticas,
En que tampoco estaban bien resueltos los temas de seguridad y consignas, la fachada está chula pero en ese emplazamiento es un pecado.
Las salas de restauración (los talleres) son muy buenos según dicen, con mucha luz natural pero se comen el cubo de mala manera, oscureciendo y desvirtuando el claustro. Es que hasta para no ser ya un claustro, el tratamiento como pared interior no está bien hecho.
Todas las cosas que hemos dicho en los últimos posts, en resumen. “Nebulosa y paja”. Vaya mamarracho.
Yo lo he captado al vuelo pero a lo mejor tienes que explicar por que esas cosas ue a todos nos parecen mal a ti te parecen bien. Lo haría yo, ahora que estoy iluminado como tú, pero no puedo porque tengo todavia el cerebro frito por el cambio de paradigma.
Jajajaja típica frase de cuando te dejan en evidencia.
Entonces es raquítica la cafetería no? De los pocos puntos que has citado para criticar el edificio.
A mí personalmente el claustro me encanta. Es un espacio impresionante y el lucernario es exquisito por cierto. No por nada Moneo es premio Pritzker.
Podrías haber dicho otras cosas que para mí son más flojas del proyecto como la secuencias de escaleras mecánicas…. Por ejemplo.
Hice una visita antes de que lo abrieran oficialmente y hasta hace pocos años tuve los folletos.
La tienda y la cafeteria don pequeñas, la cafeteria a la mas minima se llena, es un caos. La tienda,la ultima vez que fui era muy pequeña. Hasta el personal lo comentaba.
Es más, para lo mucho que me gusta la Sala de las Musas,el propio personal del museo me dijo que era muy ortopédico para el uso del Museo.
El espacio es el que es, ya lo se. A lo mejor tenía que haber ido en otro lado.
El claustro, ya no es un claustro. Es jn insulto a su historia. Tiene muchos vanos con diferentes tratamientos, aquí han puesto imágenes, creo que @UrbiEtOrbe .
Sí, es de agradecer que lo conservaran, y como espacio, puramente como volumen, es impresionante pero podrían haberlo tratado mejor. Sí, el lucernario está muy bien,no te lo niego. Pero el Claustro como tal está completamente desaprovechado y descontextualizado.