Es que no estoy criticando a Moneo, o no únicamente, volvemos a lo mismo que te llevó diciendo rato, te centras en el autor, yo estoy hablando de la obra, analizo el proyecto y su resultado. El arquitecto y todos los actores involucrados tendrán la responsabilidad que tengan, pero es indiferente, lo que importa es lo que vemos y lo que tenemos, y lo que tenemos no es excelente, y lo que tienen en Ávila sea Moneo el autor y Perico el perpetrador, lo que hay es lo que hay, y es un edificio monstruoso que desvirtúa la plaza de una manera espeluznante. Céntrate en el proyecto, que es lo que debatimos.
O lo que han contado que no incluyó algo tan básico como hueco para canalizaciones o cables de comunicaciones. El señor pritzker.
Obra maestra, primo.
Cries in Tieneunpritzker
El resultado de la ampliación de Moneo es un añadido que suma una superficie útil equivalente a nada menos que un 65% de la del edificio de Villanueva, sin conseguirlo mediante un edificio monstruoso
Hombre ya solo faltaría que después de la obra no hubiera servido para lo que se hizo, que era ampliar el espacio expositivo. Eso lo damos por hecho.
Se pueden dar por hechos dos tercios del edificio Villanueva, pero no es cualquier cosa
Jajajajjaajjajajajajajaja y las bajantes van por mitad de sala no? En serio, hace falta más intelectualidad.
Te estarás confundiendo con un tema de cables de datos del ayuntamiento de Logroño?
No me confundia,es algo que se ha comentado hoy mismo en este hilo.
Sie to no haberte dado mascado que no me refería al Prado. Tan exquisito para unas cosas,tan octareyes para otras.
Besis.
Si te lees a ti, si me lees a mí…. Notarás una diferencia abismal en cuanto a la formalidad. No caigas en lo vulgar porque refuerza mi relato.
Moneo, mi destroza entornos históricos favorito.
Moneo tiene grandes edificios. Por ejemplo en la plaza Belluga en Murcia. Además suyo es el diseño de la propia plaza y calles adyacentes. Maravilla de solado
Para mi @octareyes es uno de los grandes foreros, pero es cierto que hay veces, (con cariño y respeto) que debería de respirar y morderse la lengua.
Y estoy de acuerdo con el, que en un hilo de arquitectura se usen palabras como arrasar, demolición, piqueta, ponerle una bomba, etc, son expresiones que a mi por lo menos me duelen.
Flaubert, el autor de “Madame Bovary”, decía que perdonaba todo en esta vida menos la ignorancia.
Y se que es difícil no morderse la lengua cuando ves que ante el desconocimiento, la falta de análisis, la comprensión, se suelta un órdago de arrogancia. En personas cultas, o que lo intentan, (mi caso), las buenas formas son importantes. Aunque a veces no puedas. Lo dice uno que lo de “demoler” se lo han puesto varias veces.
No me disgusta el edificio para cualquier otro lugar, pero cuando fui, vi la Catedral, el Palacio Episcopal y me quede varios minutos admirando los edificios, luego cometí el error de darme la vuelta y en apenas 30 segundos supe que Moneo había hecho de las suyas, destrozando otra plaza maravillosa.
Sus edificios mejoran según aumentan su grado de pasar desapercibidos, pero pocas veces lo consigue. El suyo es un lenguaje de la arquitectura que no comparto para nada.
No entiendo por qué no vamos a poder hablar de demoler edificios cuando consideramos que son fallidos. Y en este caso, para mí lo es y ya he comentado el por qué.
Se puede no estar de acuerdo con lo que otro opina y no por ello tratar de ignorante ni dárselas de erudito. Porque si el cubo de Moneo fuese creación de los arquitectos municipales nadie lo alabaría y es que como han dicho con anterioridad aquí pecamos muchas veces de “magister dixit”.
Yo creo que somos absolutamente injustos con Moneo en este tema. El cubo debe de ser el edificio del que más se ha escrito en el foro cuando no está tan mal. A veces a este tipo de arquitectos los acribillamos.
Creo por una parte desvalidamos y terminamos juzgando todo el conjunto. Recuerdo a gente que con lo de Siza en Prado-Recoletos se quedaba exclusivamente con las farolas y ya por eso odiaba toda la intervención y todo el plan (daban igual los metros cuadrados peatonales que se ganaban, los monumentos que se ponían en valor, el tráfico que se reducía, los itinerarios que se generaban)
Tengo la sensación de que en general todo el mundo tiene una impresión positiva de la ampliación y ni se fija en el cubo. Y las mejoras que se podrían hacer son matices. Como puede suceder también con la Galería (renovando el acceso, minimizando el impacto de las instalaciones en la cubierta -que tampoco se ven tanto como se ha dicho- y recuperando la iluminación natural interior, queda impecable).
A Moneo se le tiene muchísima inquina, en las redes sociales no hay piedad con él, especialmente por parte de gente que no conoce su obra o sencillamente no le interesa la arquitectura realmente.
Pienso también en el Ayuntamiento que hicieron Paredes Pedrosa en Valdemaqueda, absolutamente despreciado, y ya bastante degradado. Eso sí, nadie habla de las decenas y decenas de casas consistoriales que son una absoluta mierda. Ese tipo de arquitectura basura más anónima, a nadie le inquieta.
A veces temo que el abandono de la arquitectura de calidad por parte de la Comunidad y ayuntamientos en Madrid se deba a esa dureza con la que tratamos este tipo de obras y profesionales, y su impopularidad aparentemente.
Cada obra se tiene que analizar por separado, más allá de quien la firme. A mi el ayuntamiento de Murcia me parece soberbio, uno de los mejores edificios de Moneo y una de las mejores intervenciones en un caso histórico. No creo que tuviera el mismo tino en el Prado. Ya que se ha hablado de como el arquitecto no es el único responsable del resultado final, recordemos que su proyecto inicial era este:
Fue Patrimonio quien exigió modificaciones y el retranqueo del nivel superior, que derivó en la galería que tenemos actualmente. El proyecto original era un inmenso paredón de ladrillo roto tan solo por un estrechísimo lucernario que recorría la fachada horizontalmente. Creo que esto deja ver una acusada falta de sensibilidad al entorno más allá de las exigencias del proyecto.
El día en el que desde el ayuntamiento se haga un edificio así se forma ordinaria, doy una voltereta.
Que horror, es que el de Murcia aún lo veo en un nuevo desarrollo y me gusta, pero este parece la ampliación del Senado, horrible hasta para el Cañaveral.
Moneo:
El resto de las plazas que destroza:
A mí no se me ocurren formas de haber hecho mejor lo de Moneo en Murcia. Es de los mejores edificios en esa ciudad. En un PAU no pega absolutamente… Seguramente pierda ahí.
Y todos a tope contra Moneo, pero de este nadie dice nada…
De estos ayuntamientos tampoco nadie dice nada
Pongamos el foco en Valdemaqueda y Murcia. Es que hay un sesgo clarísimo.
Cuando Villanueva hizo el neoclásico Gabinete de Ciencias Naturales, ¿pensó en hacer un edificio que armonizara con el gótico de los Jerónimos?. Miras los dos edificios y no pegan. ¿Que hacemos?, derribarlo.