Hoy he pasado por las obras del Salón de Reinos y he sacado unas fotos. No es un sitio fácil para sacar fotos. No se ha cortado el tráfico, hay poca acera y se sigue permitiendo que aparquen los coches (lo de los coches en la zona del Paseo del Prado es una barbaridad).
Por lo menos nos podemos ir haciendo una idea:
Para esta me jugué un poco el tipo y sale como sale…
Uy esos 11 millones de incremento es bastante y aún la obra parece poco avanzada, es decir, que puede ir a más.
A qué se deberá? No creo que obedezca a encarecimiento de los materiales solamente y a las ruinas… me parece mucho dinero para lo que explica el texto…
Estudio y ejecución de nuevas soluciones para los recalces de cimentación del edificio.
Refuerzo, consolidación y cosido estructural de muros de fábrica existentes.
Documentación e integración de estructuras arqueológicas.
Estudio y ejecución de refuerzos estructurales para la retirada de los muros doblados en cuerpos laterales.
Estabilización y consolidación de paramentos de los espacios abovedados del sótano.
En este sentido, se destaca por su relevancia el descubrimiento en la terraza norte de una
galería que, de acuerdo a los datos y análisis hasta ahora realizados, podría estar vinculada a la primera etapa del uso del inmueble, con un elevado grado de conservación de su estructura constructiva, y respecto a la cual el Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes (Ministerio de Cultura) ha resuelto autorizar con fecha 1 de marzo de 2023 su conservación e integración en el proyecto, en respuesta al “Informe preliminar de resultados obtenidos
Ese nuevo piso que asoma a la calle Méndez Núñez no me gusta nada, no me parece una solución limpia, ventanas por un lado, muro ciego por otro, un hueco en la esquina, un tejadillo hasta un punto y luego arco de cristal por otro…mucho popurrí y bastante alejado de la limpieza habitual de Normal Foster.
Trago con las columnas, pueden hasta resultar imponentes y darle brío a la fachada, pero ese volumen añadido me da muy mala espina.
Carlos V dijo de hacer una catedral en medio de la mezquita de Córdoba: “habéis destruido lo que era único en el mundo, y habéis puesto en su lugar lo que se puede ver en todas partes”.
Esta sala no era única pero sí era valiosa y bellísima.
Yo estoy de acuerdo con que hayan desmontado la sala y la hayan retirado del edificio del Salón. Si de lo que se trata es de poner en valor el Salón de Reinos y su decoración histórica como parte del Museo del Prado y su vínculo con nuestra historia y la monarquía , ese elemento alambrista y neoárabe sobraba, pues no casa con el discurso de lo que se pretende poner en valor que es el salón. La sala neorárabe es parte del museo del ejército pero no del Salón de Reinos y el discurso artístico, histórico y político de la sala. Conservarla sería como cuando una pestaña se te mete en el ojo, es algo que distorsiona el mensaje de lo que se pretende realzar. Desde mi punto de vista es correcto quitarla del edificio y conservarla en el Museo de Artes Decorativas, o mejor en el del Ejército al que pertenece como parte integrante de su museografía histórica
Absolutamente de acuerdo, excepto que la sala árabe la lleven al museo del Ejército, su lugar es en Madrid, en un nuevo y en condiciones museo de Artes Decorativas.