Museo del Prado: Ampliación del Salón de Reinos | Madrid

En 2005 hubo una exposición sobre el edificio y la colección de arte que albergaba

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/el-palacio-del-rey-planeta/08150602-dc8c-40b2-b640-2eb6cf691d07

4 Me gusta

De hecho, tienes razon, yo estuve dentro hace unos años, a ver si fuese capaz de encontrar las fotos…

1 me gusta

Nunca he estado nunca dentro. Me quedo a la espera de la reforma.

Para quien tenga curiosidad, hay un muy intresante documento cuya lectura recomiendo sobre las obras de REHABILITACION DEL FORJADO DEL SALÓN DE REINOS DEL MUSEO DEL PRADO que se realizaron en 2021, como paso imprescindible para la consolidaciòn del soporte de las pinturas del Salón
Se encuentra facilmente en RIARTE. Repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España, promovido por su Consejo General, CGATE. https://www.riarte. Es preciso registrarse pero se accede gratuitamente.
El documento es un pdf de solo 7,5 MB, que he podido descargar pero no he sabido subir a Urbanity.

12 Me gusta

No es que todo apunte, es que es un hecho histórico. Felipe IV odiaba el Alcázar, le parecía que estaba demasiado cerca de la ciudad, y decidió construir un palacio junto a Jerónimos, su iglesia predilecta, y sobre todo junto al Retiro que lo prefería a Casa de Campo. A partir de entonces el monarca decidió adecentar el Palacio y darle forma. No obstante los recepciones solían hacerse en el Alcázar siendo el Palacio del Buen Retiro un recinto más privado.

Espero que los frescos del techo reciban una restauración primorosa.

Este es nuestro Banqueting House, único resto del ciclópeo palacio de Whitehall.

Aunque no sé si el Casón se ajustaría mejor a la comparación.

7 Me gusta

A pesar de tratarse también de espacios muy diferentes, efectivamente el edificio del Casón del Buen Retiro que alberga el que fue Salón de Baile de la corte de Felipe IV con su frescos de Luca Giordano podría compararse con el Banqueting House del palacio de Whitehall.

Frescos de Giordano en el techo del Casón.

Fachada oeste del Cason

Fachada este del Casón en la calle Alfonso XII, frente al Parque del Retiro.

Banqueting House del palacio de Whitehall.

8 Me gusta

Recomiendo mucho este programa sobre el palacio del Buen Retiro.

Y otro más, aunque el más interesante para quien tenga una horita ociosa es el anterior.

6 Me gusta

Otros dicen que lo que odiaba el rey era la administracion palaciega, y el condeduque se inventó lo del palacio del retiro para apartar al rey de los asuntos de estado.

4 Me gusta

Las fuentes primarias, sobre todo posteriores, hay que leerlas con mucho cuidado porque pintan un retrato del Conde Duque de Olivares bastante exagerado en cuanto a su papel. Se prefería señalizar que el rey estaba siendo manipulado que escribir que era un incapaz para todo lo que no fuese el disfrutar de los placeres terrenales. Básicamente el rey se apartaba solito de los asuntos de estado porque no le interesaban lo más mínimo.

2 Me gusta

Cada día más convencido de que lo más potente habría sido reconstruir el ala oriental hasta unirlo con un casón de acceso público con exposición.

Siempre estaremos a tiempo.

Offtopic: Siempre he pensado que bajo la columnata occidental del casón iría que ni pintada una fuente monumental.

3 Me gusta

Que maravilla. Y que se hiciera una paseo peatonal en la calle Alfonso XII prolongando el tunel, aunque eso debe de costar un pastizal.

1 me gusta

Si, pero qué harías con la pobre Maria Cristina de Borbón?

2 Me gusta

¿Parterre del Retiro en lugar de Benavente y Benavente a su plaza?

1 me gusta

Se rentabilizaria.

Un tunel en alfonso xii para ensalzar el retiro, y a la vez permitiria hacer un circuito circulatorio norte-sur y despejar el prado.

Un jaque-mate

2 Me gusta

No estaría mal. Aunque en Madrid lo del baile de estatuas está ahora muy mal visto.

Y no se que impresión se llevaría Benavente del estado de su plaza

1 me gusta

Lo de la pobre es discutible… soy partidario de mantener esculturas por su valor artístico, aunque el representado no mereciera el reconocimiento, pero ¿María Cristina no fue la reina que partió al exilio por corrupcion y por los negocios turbios con su segundo marido? Podemos llevar la escultura a la isla que lleva su nombre, Isla Cristina.

Ahora en serio, me gusta mucho la escultura y el conjunto de toda la plaza con el casón detrás, pero una fuente monumental allí quedaría de lujo.

5 Me gusta

María Cristina. Pufff…! Regente. Como mínimo, controvertida. Aunque solo fuera por lo pésimamente que educó a su hija Isabel.

Pero bueno, para bien o para mal, historia de España. Y su primer marido, impulsor del Museo. Y el segundo de industria y ferrocarriles. A cambio, eso sí, de buenas contraprestaciones…

Pero bueno, yo venía a comentar que, si no me despisto, supongo que Villanueva concibió el Museo del Prado para convivir con el Palacio a sus espaldas… De hecho, y aún inconcluso, tuvieron que convivir por algunos años, al menos hasta la invasión francesa… Y luego, las ruinas de ambos.

3 Me gusta

Una comparación de fachadas

La anterior a las obras

No se aprecia muy bien por los árboles, pero más o menos todos la recordamos

La de Foster

Y la que había a mediados del XIX en una acuarela de Valentín Carderera que se conserva en el Lázaro Galdiano

El Casón luce sin el cofre que lo envuelve, diseñado inicialmente por Mariano Carderera y tras ser apartado este de las obras, llevado a cabo por Ricardo Velázquez Bosco. Una pena que este gran arquitecto no se hubiese ocupado también de poner en valor el Salón de Reinos formando un único conjunto con el Casón, quizás con la unión que ha comentado en alguna ocasión @UrbiEtOrbe

8 Me gusta

Pues parece que la interpretación de Foster+Rubio va bastante bien encaminada.