Museo del Prado: Ampliación del Salón de Reinos | Madrid

Bueno el tema es el “a cambio”, que quizá para ese viaje no hacían falta estas alforjas

1 me gusta

¿Te parece que se gana poco?

Como he dicho más arriba, la reforma por fuera me parece un pastiche sin sentido

2 Me gusta

Vale, vamos a imaginar que también estoy de parte del grupo que defiende eliminar la sala árabe.

¿Te parece correcto el resto del proyecto de Foster? Recuperar la decoración original era “lo obligatorio”.

¿Qué piensas del pórtico? ¿De la nueva cubierta? Creo que teníamos un edificio un edificio un poco desfigurado, y vamos a retirar un poco de lo que desfigura, literalmentew para crear algo que lo desfigura y desvirtúa muchísimo más. De Guatemala a Guatapeor. La lista de adjetivos se queda corta. Porque esta actuación es descabellada.

Lo del Museo de Artes decorativas, lo dejamos para otro hilo.

3 Me gusta

Has dejado claro en el foro que todo lo que no se adecúa a tu criterio es descabellado.

A mí me parece arriesgado, pero esperaré a verlo para sentenciar si ha sido un éxito como fue su actuación en el British o un fracaso como el Axis.

4 Me gusta

No, para nada es descabellado porque no sea de mi agrado. Pero es que es directamente contradictorio. Decir que vamos a retirar los añadidos nosequeé y patatín patatán, y de repente, ZASSSSS, algo que lo desvirtúa mucho más.

Llevamos muchos foros echándonos las manos a la cabeza por cosas similares, por pérdidas de edifici¡s de valor. Y ahora, celebramos esto.

1 me gusta

tenemos muy normalizada ese tipo de arquitectura que ignora condicionantes de diseño que pueden ser interesantes como todas las instalaciones de ventilación, calefacción, papeleras, iluminación, sillas.

luego vendrán los pegotes que se llevan por delante el render tan limpio.

4 Me gusta

Ese decir no lo ha dicho nadie, cada proyectista justifica su proyecto en su presentación como considera y las bases no decían eso. Las bases abogaban por recuperar el aspecto original interno del salón en el primer piso, todo lo demás se dejó al libre albedrío de los concursantes.

Estás hiperventilando por una contradicción sacada de tu cosecha.

Tú mismo te has contestado.

¿Por qué no si es su concepción original?

Estoy teniendo un déjà vu con la ballena de Sol… Ufff.

No entiendo tu respuesta. ¿No se siguen construyendo museos hoy en día que reúnen objetos artísticos de diferentes procedencias, aunque estén descontextualizados?

La sala árabe se construye en un momento muy concreto de la historia, cuando este edificio es sede del museo del Ejército. Ahora el museo del Ejército y la espada de Boabdil están en Toledo. No pinta nada en la nueva ampliación del Prado, que ahora sí va a recuperar su decoración original. Y ese elemento decorativo se puede trasladar a Toledo o al MNAD por ejemplo, donde estaría fenomenal.

3 Me gusta

Otra cosa es, lo incongruente no del proyecto en si mismo, sino lo incongruente de hacer esto en una ciudad en la que en edificios con algo de protección no puedes casi cambiar las carpinterías, mucho menos rehacer una cubierta que no sea una reproducción fiel a la original, que te obliguen a eliminar añadidos espurios, etc.

En cambio, aquí se permite eliminar añadidos de gran valor (aunque ya no cumplan su función original, se les busca una nueva función: el mismo Prado tiene una parte de la colección que bien encajaría en la sala Árabe). Y añadir algo muchísimo más sustancial que lo eliminado.

Si todo esto fueran dependencias palaciegas de poco interés, “unos restos del palacio, con no demasiado valor”, bueno, vale, un poco de manga ancha. Pero esto es el Salón de Reinos. Posiblemente, lo más interesante del Palacio. Ni más ni menos. Y nos permitimos desfigurarlo así. Rehacer el interior no me parece una excusa convincente para destrozar el exterior.

2 Me gusta

Porque no hay ninguna concepción original que conservar
El Palacio Real del Buen Retiro no existe. Desapareció hace 200 años.
Practicamente, casi lo único que tiene sentido valorar como algo a conservar y ser objeto de un plan ambicioso de recuperación y reutilización es el propio Salón de Reinos, y más por su vaior histórico como salón del trono y suntuoso escenario de exaltación del rey, que por el valor arquitectónico de los únicos restos que quedan del palacio, junto con el muy alterado Casón.

Esa es la razón por la que casi todos los proyectos presentados son básicamente propuestas de un envoltorio de calidad dirigido casi exclusivamente a poner en valor el Salón de forma coherente con su origen histórico y su decoración original, pero sin añadidos decoratívos interiores ni exteriores ajenos al Salón. Objetivos que deben ser compatibles tanto con su entorno actual como con las necesidades de nuevas superficies expositivas del Museo del Prado.

Según ese criterio, con el que estoy de acuerdo, el mantenimiento de la Sala Árabe no tendría cabida en el programa, los exteriores deben simplificarse y eliminar añadidos y, por contradictorio que parezca, el gran pórtico moderno de columnas de bronce propuesto por Foster cumple con ese propósito porque deberá actuar como un espectacular marco de entrada al corazón y justificación del edificio que no es otro que el propio Salon de Reinos.

Solo falta que un programa de excelencia de paisajismo, jardinería y peatonalización de la conexión entre el edifico de Villanueva y el del Salón de Reinos haga justicia a esta espectacular oportunidad.

13 Me gusta

Mi respuesta viene a que esta actuación es contradictoria a los tiempos, es como si pretendemos eliminar la Catedral de la Mezquita de Córdoba o limpiar la Giralda de elementos barrocos. La historia de un edificio es el reflejo de sus procesos constructivos y lo que se está haciendo es un borrado de la misma.

Pintan porque es parte del Salón de Reinos, os guste o no. Dónde no pinta nada es exenta en una ciudad para la que ni siquiera fue concebido.

Debe ser que el pórtico de acero corten es original, algo típico del siglo XVII. Puedes venderme la actuación, pero al menos intenta no decirme que se busca reconfigurar el edificio original porque no es cierto. Porque es más, van a desvirtuar tanto el edificio original que la fachada principal del Salón la van a convertir en la trasera del mismo.

1 me gusta

¿Cómo que no? La sala árabe es original de su época y estaba en el edificio en el que se planteó.

¿Pero no había desaparecido?

¿Qué impide la sala árabe poder en valor el Salón? ¿Me quieres decir que arquitectos tan famosos no saben incorporar patrimonio a sus proyectos?

¿Dónde ponemos el límite? Porque si vamos a eliminar añadidos, supongo que tampoco tendría cabida el pórtico, o ¿es que ese como es una propuesta de un famoso, ese añadido sí que vale?

Porque lo es, porque vendemos recuperar un edificio que tuvo que ser restaurado en el XIX con la metodología de la época para ni ser arrasado y ahora han decidido que como eso no se ha hecho como han querido lo arrasamos todo para desvirtuar el edificio en su totalidad. Alegamos la recuperación original pero incorporando elementos modernos, porque debe ser que esos elementos son mucho más importantes que la propia historia y vida del edificio. Es más ya no es el hecho de despreciar la historia del difícil es que es despreciar la propia historia de la ciudad regalando encima ese patrimonio a otra ciudad. A mí como madrileño me parece indignante.

Y que conste que con todo esto no digo que no se debiera realizar una actuación, lo que indico es que es totalmente falsa la premisa de actuación y así mismo la justificación. No puedes vender buscar la recuperación alterando la configuración original y añadiendo elementos. Se podría haber mantenido perfectamente el edificio como ya han dicho, continuando la ampliación subterránea del Prado, haciendo un macrocomplejo museístico subterráneo pero bueno, da igual si con esto calmamos el ego de una administración que necesita poner un sello personal añadiendo el nombre rimbombante de un arquitecto a la reforma.

Yo no intento venderte nada, solo digo que se va a recuperar un proyecto decorativo del siglo XVII único en Europa, y que sólo eso ya merece toda la actuación. Del edificio no he hablado, pero sí, pienso que va a ganar respecto a como estaba antes, cuya fachada sur era infame.

Y sigo sin ver el problema de mover un elemento decorativo de un sitio a otro. ¡Y que nos parezca mal que se vaya a Toledo! ¿Acaso no se han movido a Madrid muchas obras artísticas de otros sitios de mucho más valor?

5 Me gusta

Y yo solo digo que la eliminación de la Sala Árabe no impedía en absoluto eso.

1 me gusta

Pues no. La Sala Árabe no forma parte del Salón de Reinos

El Salón de Reinos o salón grande, fue construido entre 1630 y 1635, llegando a ser el centro representativo del poder real en el antiguo palacio del Buen Retiro.

Por su parte la sala árabe es un bello exponente de las modas del romanticismo alhambrista de finales del siglo XIX y principios del XX. Es un espacio creado por el escultor y yesero Manuel Castaño en 1903 para guardar las armas del rey Boabdil, él último rey nazarí de Granada, trasladadas hoy a Toledo a un museo nacional

268 años separan la construcción de ambos espacios.

6 Me gusta

Es exactamente al revés, la sala árabe desfiguró el salón del siglo XVII a finales del XIX.

Ahora se recupera el salón original.

1 me gusta