Eso es, yo lo primero que he visto ha sido esta diferencia
No adelantemos acontecimientos. Toda esa fachada va a cambiar radicalmente. Para empezar, será un acceso completamente peatonal viniendo desde el edificio de El Prado.
Y deberá ir complementado con un proyecto de jardinerìa de excelencia que dé continuidad a la zona de pradera mas próxima al Museo.
Nada impide que aquí también se diseñen areas de parterre y praderas salpicadas por algunos, pocos, árboles de pequeño porte que no tapen la fachada.
Si. @Nexus y @VL79, las columnas soportan el techo del pórtico de forma diferente.
Creo que preferiría las que se encuentran con el techo en esas formas de estrellas de cuatro puntas. Da mas sensación de ligereza.
La otra alternativa parece que enseña excesivamente la estructura de vigas.
No lo entenderé hasta que lo vea mas adelante.
La segunda es la propuesta inicial con la que ganó el concurso y la primera es lo que se va a ejecutar.
Pues a mi casi me gustan más las de forma continua que la de estrellas. Las de estrellas me parecen un tanto agresivas, muy puntiagudas. Las otras las veo más suavizadas, un poco más apropiadas para un edificio “histórico”.
Hay otra diferencia, en el inicio de las columnas de estrella hay una especie de hueco o algo de otro color, en la otra propuesta no lo hay, y además hay verjas.
También varía el tercer piso, en uno hay varios balcones y en otro una balconada continua.
Perdonar por el off topic, pero como se está hablando de la columnata y la cubierta, para enriquecer el hilo.
Estuve hace poco en León, y estuve viendo la casa Botines de Gaudí, y me pareció increíble que sujetara esta mole con columnas y bóvedas a la catalana en planta sótano y baja,
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Bueno y más cosas,
Perdón por el off topic.
Y los cercos de las puertas. Y la escalinata.
Pero ¿estás seguro de eso?
¿De qué?
Se supone que la van a trasladar a Toledo aunque en el Museo del Ejército ya hicieron una recreación de la sala.
Una recreación de aquella manera.
¿No podían haberla trasladado a otro edificio madrileño?, ¿Conde Duque?
En una futura nueva sede para el museo de artes decorativas, quedaría genial.
Sigo sin entender por qué trasladarlo para desvirtuar un edificio. El Salón de Reinos se podría haber restaurado perfectamente sin haberlo eliminado, no hay necesidad de poner una entrada principal en la trasera del edificio todo para poner un voladizo que no aporta nada y una terraza de bar. Maravillosas prioridades.
Infamia.
Y todavía hay quien da palmas.
Se podía haber hecho algo mucho más respetuoso pero hemos elegido desfigurarlo más de lo que ya estaba, eliminando añadidos que ya de por sí tenían bastante valor. Con la excusa de que lo desvirtuaban, ZASSSS, ahora metemos aañadidos que lo desvirtúan más aún.
A mí me encantan los edificios que rehabilitan manteniendo las distintas capas de su historia, como hizo Chipperfield en el Neues Museum. La casa de Eric Miralles mantenía los elementos históricos originales y al mismo tiempo transmitía una imagen moderna.
Una pena que no lo hiciesen aquí en la ampliación. Creo que la sala árabe merecía la pena mantenerla en su sitio. Otra cosa son los elementos añadidos durante el XIX y XX a la fachada, creo que no tenían mucha calidad.
Más allá de eso, es borrar parte de la historia del edificio para poder decir que tenemos la ampliación de un arquitecto famoso, sino no entiendo el motivo.
A mi la reforma me parece un pastiche tremendo, que va a tener una fake fachada del XVII, otras zonas del XIX y un voladizo ultra moderno.
Yo puestos a hacerlo lo hubiera dejado como debió ser en un inicio, que insisto, creo que no era ladrillo visto sino revocado granate.
Es que con la técnica que tenemos hoy podíamos haber optado por una expansión subterránea. Se restaura el edificio, se elimina lo que realmente estorba (la sala árabe no), y la ampliación se hace mediante sótanos - haciéndolo hacia el casón por debajo de la calle, se hace una parte con techo traslúcido que da algo de iluminación natural y encima se deja una plaza en parte despejada., con un parterre.
Esto es, una barrabasada, salvajada, animalada, un destrozo, un sindios, que siga @Thimus
Es que es doloroso que esto sea pertechado por una de las mayores instituciones culturales de Madrid / España / Europa.
Lo llamativo es que en el concurso casi todos optaban por opciones similares y casi todos desmontaban la saleta árabe, supongo que constreñidos por las bases.
Yo ya dije al comienzo del hilo que habría eliminado todo lo posterior a 1820 y habría reconstruido el brazo oriental, uniéndolo con el casón.
Habría reubicado en ese brazo la salita y habría dejado un pasadizo peatonal atravesándolo.
¿Mover un elemento decorativo de sitio es un atentado patrimonial? ¿Entonces qué hacemos con los museos? Todos los cuadros y esculturas de los museos en otro momento estuvieron decorando otros edificios.
No entiendo mucho la polémica de eliminar partes muy pobres de hace 80 años de la fachada y de trasladar un elemento decorativo a otro sitio (que no destruir). Pero bueno, son cíclicas las discusiones en urbanity.
A cambio se va a recuperar la decoración original del edificio, que es lo realmente valioso, y se va a ganar una sala expositiva enorme.
Ya que me mencionas te diré que no. Que no me uno para nada a esa idea de conservar la sala árabe en el edificio del Salon de Reinos. Y desde luego no añadiré adletivos a los tuyos.
En mi opinión, la Sala Árabe no deja de ser un bonito y meritorio decorado de artesania alhambrista de muy buena factura. Merece la pena su conservación, pero no aquí.
Si no estoy equivocado, su construcción estuvo relacionada con la utilización del edificio de del Salón de Reinos como Museo del Ejercito.
Trasladado el museo a Toledo, allí debería haberse reinstalado la Sala Árabe.
Otra ubicación adecuada, ya propuesta en Urbanity, sería en un renovado Museo Nacional de Artes Decorativas, tan necesitado el actual de renovación y ampliación, preferiblemente en una nueva sede.