Museo de América | Madrid

El Estado adquirió el pasado 3 de octubre en @AnsorenaArte esta Virgen de Altagracia de José de Páez, pintor novohispano del siglo XVIII, con obvio destino al @MuseoDeAmerica.

El importe de este pequeño lienzo devocional asciende a 7.000€.

Fuente: x.com

4 Me gusta

Sumar azuza a Urtasun para que devuelva el Tesoro Quimbaya a Colombia

  • Dos diputados del grupo al que pertenece el ministro verían «positivo» dar pasos hacia la entrega del conjunto
  • Cultura se pone de perfil en la respuesta y aviva el debate sobre la restitución de las piezas precolombinas

Fuente: Sumar azuza a Urtasun para que devuelva el Tesoro Quimbaya a Colombia

Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita.
Si se trata de devolver regalos, yo no diría nada si a cambio de devolver las figuras precolombinas a España llegase el equipaje del rey José, “regalado” al duque de Wellington y que se conserva en Apsley House. O las poesías de Tiziano que salieron de España. O el ábside de San Martín de Fuentidueña, regalado por Franco al Metropolitan. Por ejemplo.

18 Me gusta

Es que menuda panda de incompetentes

1 me gusta

También hay mucho documento histórico en país iberoamericano que en teoría debería estar en el Archivo de Sevilla… Colombia por ejemplo.

9 Me gusta

Ni un solo día sin perjudicar los intereses nacionales de España.

11 Me gusta

Solo deberían ser objeto de devolución aquellos bienes que fuesen fruto de un espolio. No como parte de un obsequio.

En cualquier caso, concebiría un intercambio de objetos equiparables en valor y que tuviesen el origen contrario.

9 Me gusta

Los dos diputados según la noticia se llaman:

Este último se hizo conocido hace unos años al intentar retirar una bandera española del balcón del Ayuntamiento de Barcelona:

7 Me gusta

La salida del tesoro de Colombia fue completamente legal, con el apoyo de la clase política local. No se vulneró ninguna ley y solo décadas después de hecho el regalo algunos se plantearon que no fue buena idea. Si no hubiese terminado en Madrid es muy probable que se hubiese vendido y ahora estuviese en el Peabody Museum de Harvard o en Nueva York, Berlín o Londres.
Lo dicho, que los dos diputados se curren la devolución del equipaje del rey José y luego, con las pinturas de Velázquez, Correggio, Juan de Flandes, Giulio Romano… en el Prado, a lo mejor es el momento de hablar de devolver otros regalos.

Por no hablar de los cuadros que salieron de España durante la Guerra de la Independencia de forma ilegal y que ni siquiera se regalaron:

20 Me gusta

¿Por qué no los reclama el estado?

2 Me gusta

Porque sabe que no tiene ninguna oportunidad de recuperarlos, al igual que Italia no tiene posibilidad alguna de recuperar las Bodas de Caná de Verones, que lleva décadas expuesta delante de la Monalisa en el Louvre, siendo una obra que robaron las tropas de Napoleón (como miles por toda Europa) y que no se devolvió bajo la falsa excusa de que su fragilidad no permitía su desplazamiento.

15 Me gusta

Grecia sigue erre que erre porque el escarnio es mayúsculo.

No encuentro una comparación equivalente con ningún expolio de otro país. Quizá Egipto.

8 Me gusta

Lo de Grecia es de traca sí, posiblemente sea irresoluble porque ninguna otra potencia europea, por lo que puede perder, se va a poner detrás de Grecia en esto. Si la solución podía venir al abandonar UK la UE por poder contar Grecia con el apoyo de la unión, es obvio que esto abriría la caja de Pandora del patrimonio europeo.

3 Me gusta

De verdad que son antiespañoles. Antiespañoles e ignorantes

6 Me gusta

Este tipo de argentinos tipo este individuo y Echenique… por qué vienen a España? No arruinaron su país suficiente y ahora tienen que arruinar el nuestro?

5 Me gusta

Y que luego los franceses no tuvieron problema en trasladar durante la IIGM

2 Me gusta

A ver, el caso de los mármoles de Elgin es complicado porque la verdad sea dicha, si los británicos no los hubieran “robado” (eran piedras ahí tiradas a las que nadie hacía ni caso) y llevado a un museo hoy estarían mucho más deterioradas de lo que ya están

1 me gusta

Bueno, eso una ucronía que responde al interés del Reino Unido.

2 Me gusta

Ucronía ninguna. Es evidente que exponer esculturas a la intemperie y en las condiciones en las que estaban tiradas por tierra después de haber saltado por los aires se degradan

1 me gusta

Entre «la degraden» y «mucho más deterioradas» hay muchos grises.

Y lo de saltar por los aires, Elgin desmontó 15 metopas, 56 placas del friso y varias esculturas que seguían en su sitio.

3 Me gusta