Museo de América | Madrid

No, no es lo que has comentado, si sigues moviendo la portería la vas a sacar del campo.

No reconozcas nada no vaya a ser que sorprendas.

Por cierto, yo no he dicho que me guste soltar nada, pero así distraes un poco para irte por la tangente.

No tienes razón y vas a tener que vivir con ello más que te pese.

Eing?

Parece que estás anunciando el Apocalipsis.
Padre , No me perdonas?

JAJAJA! claro que no, si te lo he dicho yo.

No tengo razón en que crear un Museo que se llame Museo de Ultramar sería polémico? Repito, para que no me acuses de salirme por la tangente.

Todo este rollo sí que es mover la portería y salirse por la tangente.
Tiene un punto divertido de sistema autoreferencial: Saliéndote por tangente diciéndome que me salgo por la tangente …(y bien de frases lapidarias).

Habla del Museo de Ultramar…
Venga…el Museo de Ultramar contendría piezas de Asia continental? pregunto.

Es divertido, los museos que se propone aglutinar en Museo de Ultramar conformaban en origen precisamente el Museo de Ultramar.

Claro que sí.

Jo qué bonito. Quiero uno :peacock:

En 2020 el gobierno de México ya lo pidió en préstamo para las exposiciones para rememorar los cinco siglos de la caída de Tenochtitlán y les dijeron que siguiesen esperando porque era delicadísimo y no se podía trasladar.

3 Me gusta

Un Museo Hispánico que abarcase no sólo la historia de España sino su antropología, podría abarcar también la etapa de expansión colonial sin herir susceptibilidades porque podría enfocarse desde el punto de vista del impacto antropológico del legado hispánico (lengua, cultura, religión) sin estar exclusivamente centrado en la cuestión colonial y sin ensalzar la conquista. La conquista debe abordarse y debe desmitificarse, casi todos los españoles vivimos de espaldas a ello, tanto lo bueno como lo malo. Se puede incidir en el relato de que para América, España, representó lo que fue Roma para España. Esa postura permite reconocer tanto el daño causado por la conquista como enorgullecerse del legado hispánico porque España no creaba colonias extractivas en América, sino que asimilaba territorios con los mismos derechos que los peninsulares.

En la misma línea, creo que el Museo de América actual, y la hipotética subsede del Museo de América que planteaba, también debería contemplar los procesos emancipadores hispanoamericanos y la relación posterior con la ex metrópoli, que ya somos mayorcitos y nadie se va a sentir herido porque le recuerden las independencias americanas del primer cuarto del siglo XIX o los hechos de 1898.

5 Me gusta

Otro “continente” cultural :roll_eyes: . Será porque en España, y sobretodo en Madrid (ciudad y Comunidad), no sobran salas de exposiciones, salas de conciertos, auditorios y teatros. A ver si en lugar de andar abriendo más sitios para “hacer cosas”, usan ese presupuesto para que se puedan “hacer cosas”.

3 Me gusta

Entonces no puedes incluir en él las colecciones de la India del museo antropológico por ejemplo.

Básicamente sería crear el Museo del Imperio.

Creo que es más correcto que un Museo de Antropología de “otras culturas” o civilizaciones lo sea de eso mismo independientemente de si nosotros conquistamos esos territorios.

Y supeditar todas las disciplinas o departamentos del conocimiento humano, y por tanto, todos sus respectivos museos al hecho de nuestra expansión por el globo se corresponde más al concepto de un museo decimonónico, concepto del que ahora mismo se huye.

Es decir, puedes crear un museo concreto del Imperio, pero subordinar todo lo demás a él es subordinar “el mundo” a nuestra conquista (exaltándola o no).

Y lo que he dicho, luego habría que crear el “Museo de lo Demás”, es decir, todas esas culturas que no pertenecieron al Imperio Español y de las cuales tenemos piezas (pocas obviamente)…pero no es una cuestión de fondos, si no de concepto.

Eurocentrismo lo llaman…que no es un término que personalmente yo considere peyorativo como en muchos sectores actualmente, pero un Museo de Antropología creado en la actualidad tiene vocación más neutra y universal.

Creo que ni siquiera el British, paradigma del museo colonial, pone énfasis en su exposición en cómo era una cultura antes de la llegada de los ingleses y en “como la transformamos con nuestra conquista”.

Y eso que los ingleses nunca han tenido muchos complejos con su narcisismo.

Y es que si un visitante va a Madrid, y está interesado en un tribu filipina concreta o en ritos humanos milenarios, creo que si absolutamente todo lo que esté expuesto acabe con una referencia a y luego llegó fray Junípero y expandió el Evangelio y se construyó un monasterio, no tiene nada que ver con esa tribu estudiada como tal científicamente.

1 me gusta

Por cierto @gromiko, tienes que ponerte urgentemente en contacto con la dirección del Museo de América para que tiren de una vez por todas a la basura el calendario azteca del museo que es falso… ¡falso!.. ¡FALSOOOOOO!..cosa más vulgar…eso es de chino barato!..una vergüenza.

¿No tienes amigos?, ¿cosas que hacer?

1 me gusta

Pues sí , ahora mismo me voy a la playa.

Te dejo disfrutando con tus snobismos.

Por cierto, eso es lo que tendría que haberte dicho yo cuando apareciste con la foto de la torre Eiffel china.

Que empezaste muy ocurrente pero a los 4 post te agobias porque no sabe por dónde salir.

Pero no te preocupes, el más exquisito tú.

ciao!

¡Gracias! y que no te de mucho el sol en la cabeza, que te queremos igual de ocurrente cuando vuelvas :kissing_heart:

1 me gusta

Tras leer con gran detenimiento tu post creo que no he explicado nada bien la idea sobre un museo hispánico y cómo desde este enfoque quedaría habilitada la opción de poder poner en marcha un museo enciclopédico sobre el hecho hispánico, su configuración y su relación con las culturas que se vieron afectadas por el mismo, ya sean europeas, americanas, africanas o asiáticas. Mis disculpas.

2 Me gusta

Entonces soy yo que lo he he entendido mal.

Pensaba que lo decías siguiendo la propuesta inicial de Madcat con lo del Museo de Ultramar fusionando los actuales museos nacionales de Arqueología, América y Antropología de Madrid.

Supongo que hablas de crear un museo aparte a todo lo que hay actualmente.

El post en que introduje la idea es justo el anterior al de MadCat, le diste like.