La ciudad tiene un PIB per cápita casi el doble que la media nacional alemana, con una fuerte industria tecnológica y financiera, con empresas como BMW, Siemens, MAN, Linde o Allianz.
La TU de Múnich es de las mejores universidades del planeta, se destaca por las ramas de ingeniería.
Pero es también una de las urbes con más alto coste de vida del país, con una escasez de vivienda que está a precios prohibitivos.
Concebido como una escultura tallada, el proyecto responde tanto al contexto urbano como al histórico en el que se encuadra. Situado en un céntrico solar de la capital bávara ocupado por distintos edificios desde el siglo XVIII, sustituye al hotel de 1955, demolido en 2019. El nuevo hotel Königshof de Múnich, que forma parte de la Luxury Collection de Marriott International, abre sus puertas con un total de 57 habitaciones y 49 suites.
“Nueva estación principal de Múnich”, que se espera sea “la más moderna de Europa”.
Más de 450.000 personas utilizan la Estación Central de Múnich a diario. Para muchos, es el principal centro de transporte de la ciudad. Y para viajeros y visitantes de todo el mundo, siempre ha sido la puerta de entrada a la ciudad.
La inversión prevista es de 3.000M de euros, con una finalización estimada para 2030-2035.
Múnich será una de las pocas ciudades europeas con una estación central totalmente subterránea, similar a Stuttgart 21 pero aun más grande.
El arquitecto alemán Frei Otto dejó para la posteridad la cubierta de las noches místicas del Bayern de Munich. Su famosa estructura vio a Beckenbauer superar a Cruyff en el Mundial 74 o a Maradona en su famoso calentamiento de 1989.
Levantaron una estructura ligera donde las tensiones se anulaban, mediante un sistema de apoyos y cables, permitiendo a la vez economía y una forma nueva. Fueron pioneros en la utilización de cálculos matemáticos basados en procedimientos de computación para determinar la forma y comportamiento de la superficie de la cubierta. Otto debió adaptar su diseño a la forma preconcebida anteriormente por el ganador del concurso Günther Behnisch.
Al parque del 72 se le han añadido piezas recientemente.
SAP GARDEN, NUEVO ESTADIO EN EL PARQUE OLÍMPICO DE MÚNICH, POR 3XN
El SAP Garden es un estadio cubierto con capacidad para 12.500 personas, levantado en los terrenos donde se levantaba el antiguo Radstadion, que fue demolido en 2015. Es la pista de patinaje del equipo de hockey sobre hielo EHC Red Bull Munich y la cancha del equipo de baloncesto del Bayern Munich.
Y justo detrás del hotel de Nieto y Sobejano, nuevo desarrollo mixto firmado por Chipperfield.
La propuesta de David Chipperfield Architects Berlín, realizada con la colaboración de Atelier Loidl Landschaftsarchitekten, ha resultado ganadora del concurso para levantar un desarrollo en Schützenstrasse, en el corazón de Múnich, caracterizado por su diversidad funcional y la incorporación de vegetación en los diferentes niveles. Con un programa público que incluye instalaciones culturales, tiendas, cafés y restaurantes, la planta baja permeable presenta pilares de hormigón reciclado. Los volúmenes de diferentes escalas reducen su tamaño hacia la parte superior, donde se sitúan las oficinas en una construcción híbrida de madera. La fachada está estructurada por esbeltos perfiles de aluminio anodizado en color verde que son totalmente reciclables. La alta flexibilidad de los espacios y la eficiencia energética y de recursos, así como la búsqueda de la comodidad del usuario forman la base conceptual del proyecto.