Abro hilo para hacer una entrada rápida sobre el nuevo barrio de Aspern Seestadt
Master Plan:
Desafortunada la comparación que se hizo con un nuevo barrio madrileño.
Desconocía el crecimiento exponencial de la capital austriaca. Se echa de menos un poco de valentía en este tipo de desarrollos, tan grandes, que aún abundan en muchas ciudades españolas (Málaga, Sevilla, Alicante, Madrid…).
Madrileños diseñando un complejo de viviendas:
65 VIVIENDAS EN SIEMENSÄCKER POR ARENAS-BASABE-PALACIOS ARQ + SOYKA-SILBER-SOYKA ARCH
Gracias al premio Arenas-Basabe-Palacios Arquitectos pudieron participar en la redacción urbanística del plan director (finalmente aprobado en 2016) para construir un nuevo barrio residencial de 8 hectáreas en el norte de Viena.
El proyecto resultante de aquel planeamiento urbano fue el encargo de un proyecto de 65 viviendas organizadas en 3 bloques de diferentes tamaños, que se fue apoyando en la decisiones tomadas para la aplicación en paralelo del plan director (cualidades del espacio libre, el paisajismo, parking colectivo y la gestión de los usos no residenciales del barrio).
Fuente: 65 viviendas en Siemensäcker por Arenas-Basabe-Palacios Arq + Soyka-Silber-Soyka Arch | METALOCUS
Sin quitar mérito a la arquitectura y la magnitud del proyecto, está en el quinto pino y está totalmente desolado. Es auténticamente una ciudad-dormitorio.
Por cierto que el título del hilo “Capital Imperial de la Música y los Sueños” es muy discutible desde muchos puntos. Creo que sería mejor algo más neutro.
Parlamento de Austria
El Parlamento, construido en estilo neoclásico durante el reinado de Francisco José, fue reabierto en 2023 después de 6 años de obras de restauración. La sala del Consejo Nacional incluye un mirador acristalado desde el cual los visitantes pueden observar la actividad política.
Sala del Consejo Nacional
Sala del Consejo Federal
Sala de la Asamblea Nacional (Suma de los dos anteriores)
Durante las obras, el Parlamento se trasladó a dos edificios provisionales situados frente al palacio de Hofburg, que ya han sido demolidos.
Ayuntamiento de Viena
Continúa la limpieza de la fachada del ayuntamiento de la ciudad. Recientemente fueron finalizados los trabajos correspondientes a la torre principal y a las otras cuatro torres que la acompañan.
2022
2023
Mandarin Oriental Residences
En el casco antiguo se está renovando un edificio de oficinas art-decó para residencias de lujo.
Alte Post
La antigua sede del correo, que ocupa una manzana entera, está siendo transformada en un complejo de usos mixtos: hotel, oficinas, viviendas…
Catedral de san Esteban
La limpieza de la fachada de la catedral también continúa.
En esta foto de hace tres años se puede apreciar el contraste entre la parte intervenida de la torre y la parte pendiente.
Lamarr
Al lado del Barrio de los Museos (MQ), se están construyendo estos grandes almacenes diseñados por OMA y propiedad de Signa (el mismo grupo que es dueño del KaDeWe de Berlín).
Albertina Modern
En 2020 se inauguró esta extensión de la galería Albertina centrada en el arte posterior a 1945, que tiene como protagonistas a las colecciones Essl y Jablonka. El edificio es de 1868, fue sede de la sociedad de artistas en el pasado y renovado para adaptarlo a este nuevo uso.
Comparto algunas actuaciones recientes dirigidas a incrementar el espacio peatonal y reverdecer Viena.
Qué cantidad en qué poco tiempo, me alegro.
Baden bei Wien, fotos y curiosidades.
https://twitter.com/MadridTrc/status/1697199782928748812
Dejo esto por aquí.
Cómo logró Viena un modelo de arriendos baratos que envidia el resto de capitales europeas
Mientras los madrileños destinan de media un 60% del salario a pagar el alquiler, los vieneses solo sacrifican el 20% de su sueldo.
El de la familia Martínez es una zona urbana densamente poblada con muchos edificios residenciales, pero que también contiene grandes áreas naturales como los Bosques de Viena o el Palacio de Schönbrunn. “Comprar es extremadamente caro. Es mucho más barato alquilar”, cuenta su esposa.
El primero es que la mayoría de las propiedadades siguen en manos estatales que fomenta la construcción o la renovación de vivienda social, e incluyen la adquisición de terrenos, la colaboración con asociaciones, una fuerte protección de los inquilinos y la participación comunitaria.