Bueno Berlín y Londres no lo conozco, no puedo opinar, pero Madrid adolece de lo mismo que París y es que en sus estaciones céntricas huele a podredumbre. No sé por qué.
En cuanto al aspecto pues teníamos estaciones más interesantes como el antiguo vestíbulo de Sol o las estaciones de la línea 1 con ese estilo azulejado como en Pacífico o Tirso de Molina. En lo que respecta a las nuevas estaciones a mi juicio son sobrias, poco ambiciosas y simples.
Poklonnaya No. 7 es un complejo de apartamentos premium ubicado en el corazón del distrito Dorogomilovsky de Moscú, a tiro de piedra de su arteria principal, Kutuzovsky Prospekt.
Me encantan varías de las promociones de viviendas de lujo que has compartido de Moscú. Me encanta este tipo de edificios que mezclan lo clásico y lo moderno de una forma tan acertada.
Ojala en Madrid y España se hicieran este tipo de promociones.
Proyecto residencial.
La inspiración arquitectónica en el pasado germánico de la ciudad es palpable en este proyecto. Quizás algo kitsch en algunas partes según que gustos, a mi personalmente me gusta el estilo recargado.
El concepto del barrio de la “Europa Rusa” fue desarrollado por la “Oficina de Arquitectura de Asadov” de Moscú junto con las empresas Prospecta y Fluidra. Alexander Asadov, miembro de pleno derecho de la Academia Internacional de Arquitectura, fundó uno de los primeros talleres de arquitectura personales en la antigua URSS en 1989. Actualmente, el director de la oficina es su hijo, Andrey Asadov, vicepresidente de la Unión de Arquitectos de Rusia.
El área total del distrito será de 405 mil metros cuadrados. m (residencial - 243 mil m2), está diseñado para 3.470 apartamentos y 8.100 habitantes, los edificios estarán ubicados en un estilobato, incluyendo estacionamientos, instalaciones de servicios y microempresas, instalaciones sociales, un nivel de estacionamiento subterráneo adicional es ubicado debajo de los patios. Ocho bloques residenciales formarán una cadena de espacios públicos, incluida una plaza de mercado con locales comerciales, un centro deportivo y un centro educativo y de entretenimiento familiar con un anfiteatro al aire libre.
Me pregunto si Rusia ha desarrollado su propia industria de proveedores de construcción completamente autosuficiente: hormigones, aceros, carpinterías, pinturas, instalaciones, etc.
A lo mejor las sanciones ayudan irónicamente a la creación de un sector 100% ruso, o desplazan la importación de piezas y materiales especializados de Europa a China.
De lo que he visto en los foros rusos, el mayor problema estaba en los ascensores, durante unos meses porque Bosch se marcho y era un % importante de todos los ascensores (hay fabricantes rusos, así que con el tiempo se ajustaria), pero la fabrica sigue funcionando y se siguen haciendo ascensores tras un parón de 1 o 2 meses, si ahora simplemente la fabrica tiene propiedad 100% rusa o algún esquema financiero para mantener dueños ni idea.
Con IKEA, que tenia una fabrica importante, los dueños siguen en las sombras con algún tejemaneje de testaferros …