Vaya; al parecer el cabildo entonces lo era pero de una " mezquita" que se apropio la iglesia como hace unos diez años
Mire, es la Iglesia romana y la monarquia los principales interesados en hacer pasar ese edificio por mezquita y no “por museo” y menos “del pueblo”, todo esto es pura politica no hay intencion artistica, Córdoba lleva siendo cristiana desde hace 788 años según cuenta la historia. ¿ Como es que “su católica majestad” el rey católico de España ha permitido la pervivencia de simbolo tan islámico en su reino “católico” si no es fuera el principal interesado en mantenerlo “islamico” ?
Esto es el pueblo de Cordoba:
y que contrasta con los intereses del poder ( monarquia e iglesia romana) Por que de otro modo no se entiende que hayan mantenido ese simbolo islamico en España
[/quote]
Si ya en el siglo XVIII el propio Cabildo reconocía el “carácter arquitectónico del recinto árabe”, y en el XIX un obispo desmontó una capilla cristiana para admirar la belleza del mihrab islámico
asi que un ““obispo”” “”" desmonta"“” una “¿¿¿¿capilla cristiana???” para “admirar” la ¿¿¿ belleza??? del ¿¿¿¿¿ mirhab??? , ¿¿¿¿¿¿¿¿ Islámico???
Son la iglesia y la monarquía los principales interesados en esta “guerra” política a costa del pueblo , para ello utilizan los simbolos y por eso han " guardado" la supuesta mezquita y toda su carga identitaria y simbolica,
Por eso no llaman " museo" a Santa Sofia de Estambul para estos “señores” del poder, obispos y monarcas, es “una catedral cristiana” y la catedral de córdoba es " una mezquita islamica" pero no " un museo"
Miren lo que esta pasando en Gaza,
Lo mismo buscan aquí con estas cosas
Esto no es “arte” es politica y religión es “guerra”
Menudo debate entorno a la Mezquita y voy yo y me lo pierdo
A ver, lo de llamarle Catedral, mezquita o Mezquita-Catedral al principal monumento de Córdoba es un debate más antiguo que las pesetas. Y, francamente, es un debate que considero bastante inútil y me explico:
Primero que aquí en Córdoba desde siempre se le ha llamado “mezquita” a nuestra catedral por puro lenguaje popular que se remonta desde muy antiguo.
Segundo, que aparte de catedral es un “museo” y un monumento muy lucrativo para el Cabildo, y el nombre de Mezquita-Catedral resalta mucho la peculiaridad de este templo. La gente no viene para ver otra catedral más, viene a ver una de las joyas más representativas de nuestro pasado islámico. Aunque sea una catedral con todas las de la ley.
Tercero: Este debate rozando lo islamófobo de que el objetivo es darle la mezquita de nuevo a los musulmanes es bastante tonto; se trata de una mezquita que no está orientada a la Meca, tiene una basílica cristiana de casi 30 metros de alto, numerosas capillas, múltiple imaginería en paredes y columnas, etc. ¿De verdad creéis que un musulmán va a querer rezar ahí?
Por cierto, como curiosidad deciros que en Córdoba no es el único tempo musulmán convertido al cristianismo, muchas iglesias fernandinas son antiguas mezquitas de arrabales que se convirtieron en iglesias, un ejemplo de ello es la Iglesia de San Lorenzo.
En serio el pueblo de Córdoba sabia lo que era " una mezquita" antes de que existieran los periódicos y la tele? ¿Sabian lo que era un " mirhab" los cristianos de Córdoba del siglo XVIII? ¿ Como es que " lo sabia" el " obispo"?? ¿Las iglesias fenandinas eran " mezquitas-parroquia" de arrabal o " mezquitas-garaje" como las de ahora? ¿ Por que hicieron " iglesias encima" destruyendo lo anterior y no lo hicieron con el simbolo islamico principal ? ¿ Por qué la monarquia catolica y los obispos de Cordoba “mantienen” ese simbolo islámico en España?
Respóndame a la “antiguedad” de ese debate el Cordoba y de como " el pueblo" de Córdoba ( el de Sevilla, el de Granada o el de Malaga no tenían ni idea ) sabia lo que era " un mirhab" y " una mezquita" el el siglo XVI, XVII y XVIII
A ver, dudo mucho que en esa época no supieran lo que era una mezquita, después del pasado tan islámico que tuvo la ciudad. Ahora, desconozco si en esos siglos la gente sabía lo que era un mirhab o un minarete. Lo que quise decir es que desde que tengo uso de razón, tanto mis padres como mis abuelos siempre se han referido al monumento como mezquita de Córdoba.
Lo de las iglesias fernandinas hay de todo, algunas de ellas aprovecharon los cimientos para hacer la basílica, otras directamente se tiraron y se construyó encima, algunas incluso reutilizaron el minarete. El por qué de conservar en cierto modo bastante de la antigua mezquita y no hicieron lo mismo con las iglesias fernandinas se debe, en mi opinión, a que era un edificio muy simbólico del antiguo califato y emirato cordobés y consideraron en reconvertirlo en un templo cristiano antes de tirarlo.
Yo no sé si el pueblo sabía lo que era una Mezquita y un mihrab. Lo que sí está claro, y documentado históricamente, es que la máxima autoridad civil de la ciudad en el siglo XVI (el Corregidor Luis de la Cerda) ya amenazó con condenar a muerte a todo albañil que siguiera el mandato del Cabildo de construir el crucero catedralicio.
En este artículo puedes consultar los diferentes bandos emitidos en el año 1523 donde, efectivamente, se menciona que “la dicha iglesia que a la sazón era mezquita mayor de moros” y que "la obra que se desface es de calidad que no se podía volver a facer en la bondad e perfección que está fecha”.
Por lo tanto, una mezquita se sabía que era. Y si no se destruyó por completo fue precisamente por su belleza y por ser desde siempre una seña de identidad de los cordobeses.
Hace poco visité por primera vez el templo, y me pareció muy interesante la adaptación de la mezquita para convertirla en catedral, quedando una fusión de estilos bastante curiosa:
No sé cómo la dejaron ahí abandonada y tapiada tanto tiempo, de hecho creo que se usaba hasta de almacén, un despropósito siendo una de las capillas más bonitas de la mezquita. Pero bueno, mejor tarde que nunca. Deseando estoy de entrar a verla desde dentro.