Un tranvía comparte calzada con los coches, y el metro (ligero) va segregado del tráfico, si bien puede tener cruces al mismo nivel y usar los mismos modelos de trenes ligeros que el tranvía.
Bueno, Granada también es bastante del PP y aún así Fomento invierte muchísimo allí. Aunque claro, imagino que será porque es la única provincia que la consejera sabe situar en el mapa
Sí pero, no gobernaban desde 2016
pues es un palazo para el ayuntamiento muy muy muy gordo. Como se nota que Rocio solo se preocupa por Granada, menos mal que es del mismo partido
A Sevilla también se lo han reclamado. De la única ciudad en la que no he visto esa noticia es de su querida Granada. ¿Casualidad?
En granada, que usa los mismos coches, suelen usar en horas pico, en fiestas o dias que se necesite refuerzo doble composicion y ahora que han comprado 6 coches mas, creo que va a ser mas dificil verlo porque las frecuencias son de 6-8min, pero seguro que en algun festivo como semana santa o el corpus lo seguiran haciendo, yo no lo he visto en malaga pero seguro que en dias muy congestionados tambien lo haran, o deberian
No me digas, ¿en Granada usan doble composición? Eso sí que me pilla de sorpresa, nunca lo había visto!
En Málaga a día de hoy se puede pero no quieren. Me explico, tendrían que hacer pruebas y adaptar el sistema de seguridad, ya que nunca han circulado trenes dobles. ¿Se puede hacer? Por supuesto, ahí está Sevilla o como dices Granada. ¿Quieren hacerlo? No, prefieren que vayamos como sardinas en lata.
Pero que no lo entiendo, porque poder pueden y facil como dices, el de granada usa exactamente la misma infraestructura, sistemas, coches y administrador y lo hicieron, asi que en malaga pueden tambien.
Igual en Granada y Sevilla sí contemplaron el sistema de seguridad para trenes dobles desde un inicio, y en Málaga no porque no esperaban tantos pasajeros en hora punta, por lo que a estas alturas ya supone una inversión extra que la Junta no está dispuesta a asumir. El propio Metro Málaga ya dijo en una visita que no se descartaba pero que a corto y y casi que medio plazo no se iba a hacer, y que iban a tirar de algún tren nuevo más que está encargado por tal de no recurrir aún a esa doble composición.
Por cierto, gracias por las fotos de las dobles composiciones de Granada, en este foro se aprende algo todos los días
Primer gran choque Ayuntamiento-Junta (PP) a cuenta, cómo no, del Metro:
Después de innumerables desprecios por parte de la Junta a Málaga como el no a la nueva estación de autobuses, la penosa ampliación del metro frente a otros, la paralización del tercer hospital, el Pascual o centros de salud como Gamarra, la renuncia al Vial Distribuidor Oeste y un largo etc, parece que hasta que no le han tocado el bolsillo no han saltado. Anteponer tu partido que está discriminando a tu ciudad frente a los vecinos gracias a los cuales eres alcalde/concejal siempre me parecerá un error
Esta todavía no es la apertura de la licitación del concurso para contratar las obras, como tal, que se producirá previsiblemente hacia el 2 de junio de este año, según se cita en el documento. Se trata de un «anuncio de información previa», pero ya permite dibujar los plazos y costes de la actuación. La obra tardará 36 meses desde el momento en que empiece, y tendrá un presupuesto (base, a la espera de las rebajas que ofrecen las constructoras) de casi 51 millones, IVA aparte.
Las obras de la Prolongación del Metro de Málaga, que gestiona la Agencia de Obra Pública, afrontaron el pasado mes de enero una nueva fase, con el hormigonado de la losa que cubrirá el túnel a su paso por Armengual de la Mota. Esta primera losa de cubierta, con una longitud de 26 metros, conecta el tramo en servicio del metro en Guadalmedina. El hormigonado de la losa de cubrición del túnel permitirá inmediatamente después ejecutar los trabajos de urbanización y reposición de las calles afectadas por las obras de prolongación del Metro de Málaga al nuevo hospital.
Muy revelador que la estación con más pasajeros de Andalucía sea Atarazanas, que sin datos en la mano pero diría que es la estación (subterránea se entiende) a su vez más pequeña.
Aquí se pueden consultar los balances anuales de metro de Andalucía desde 2019: Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ||Balances anuales de metros||
En 2019 incluían una relación de los flujos entre líneas que después no han detallado. Me gustaría ver cómo han ido evolucionando.
super a Granada pero por poco, que tiene 16 millones siendo esta una ciudad mucho más pequeña. Queda mucho más por hacer en Málaga