Metro de Málaga

Bueno, es que la Feria de Sevilla es la Feria de Sevilla… Ahí casi nada.

Granada tiene más km de metro, que además como indicó @Andaluz, están mucho más estrategicamente situados que en el metro de Málaga. Que sea una metrópolis estrecha y enforma de C abrazando la Vega también ayuda.

2 Me gusta

Lo cierto es que Málaga, si ya de por sí está en una situación delicada en cuanto a movilidad, parte de una situación dura, un cuello de botella natural: un centro arrinconado por la orografía (mar y montaña) que además es la unión bisagra entre Málaga-Este y el resto de la ciudad.

A veces pienso que, por esa situación, tal vez recuperar y extender líneas de tranvías al uso puede que sea una solución óptima para Málaga.

La otra solución es gestar un centro de la ciudad y de movilidad alternativo, que más o menos puede estar sucediendo.

2 Me gusta

Leer para creer. Pablo dando a entender que la Junta tiene que construir más metro en Málaga y una estación cerca del ferial para que esté a la altura de los metros de Sevilla y Granada :sweat_smile: :joy: Buendía, ¡¡¿¿dónde tienes secuestrado al verdadero @anon45624179!!?? jajajajaja. Bromas aparte, sí que quiero aclarar que aunque la feria de Málaga tiene dos localizaciones, solo a una de ellas (que es con diferencia la menos visitada) se puede acceder en Metro, que es la del Centro. Las dos estaciones de metro más cercanas al Real están a más de 20 minutos andando, por lo que como si no hubiera. Con todo esto, demasiado buen dato, me esperaba bastante menos.

1 me gusta

Te vuelvo a repetir que te equivocas de persona, pero si quieres llamarme Pablo, adelante, aunque no es mi nombre.

Simplemente me he limitado a poner los datos y a decir que el dato de Málaga personalmente me lo esperaba mayor. En ningún momento he dado mis conclusiones, ni he hecho un análisis en profundidad. Si a ti te parecen datos buenos, pues perfecto.

Yo no soy perito, ni técnico, ni ingeniero, ni nada por el estilo. Por lo tanto, desconozco si el Metro de Málaga superaría el millón de viajeros si le ponen una estación de metro a 10 minutos del Real como tiene Sevilla. ¿Es rentable construir una nueva estación para reducir la distancia de 20 a 10 minutos andando? No lo sé. ¿Esa reducción triplicaría el uso del metro durante la feria? Pues tampoco lo sé. Tengo mis dudas pero la realidad es que lo desconozco.

Si tú estás seguro de que sí y puedes demostrarlo con datos técnicos, presenta ante la Junta de Andalucía un proyecto para que pongan una estación de metro a 10 minutos del Real de Málaga. Por mi parte estaré encantado de que así sea.

Tranquilo, Pablo, solo eran un par de puntualizaciones sin importancia. No hace falta ponerse así. ¡Un saludo!

2 Me gusta

Sin problema, Enrique.

1 me gusta

Pongo esta noticia aquí porque creo que es complementaria de los datos que se dieron de Metro Málaga:

Ya tenemos cifras del cercanías. Recordemos, interrupción del servicio entre 11:30 y 5:30h:

El tren de Cercanías de Málaga registra más de 535.000 viajeros durante la feria

Sorprende un poco que si el servicio no se ampliaba porque “no habría demanda” se tomara otras medidas especiales:

Además, señalan que en las estaciones de Málaga Centro y Victoria Kent Renfe ha reforzado el personal de atención al viajero y ha ampliado diariamente el horario de las taquillas de la estación de Victoria Kent (durante las primeras horas de la mañana y las horas de tarde/noche hasta la finalización del servicio).

3 Me gusta

Según la noticia que compartes del Cercanías de Málaga, la oferta durante la Feria era de 1.037.500 plazas y la demanda fue de 535.000 viajeros. Eso supone una demanda del 51,5% con respecto a la oferta. Tenía razón Renfe al afirmar que no había demanda suficiente para ampliar el servicio. Casi la mitad de la oferta quedó sin demanda.

Un total de 535.600 viajeros han utilizado los servicios de Cercanías del Núcleo de Málaga durante la Feria de Málaga de 2023. Entre las 00.00 horas del 11 de agosto y el 20 de agosto, Renfe ha puesto en servicio una oferta total de 1.037.500 plazas, gracias a la circulación de 1.250 trenes.

Si sumamos las cifras del Metro y del Cercanías, hacen un total de 872.273 viajeros durante la Feria de Málaga. Me sorprende bastante, en mi opinión es un dato algo bajo.

Y por último el dato de la EMT:

enlace

La EMT ha registrado 1.663.594 de desplazamientos en transporte público, un incremento del 14% con respecto al año 2022 y además en los mismos días de funcionamiento.

Perdón por el off-topic.

Los datos de la EMT sí me parecen buenos y más lógicos.

Metro de Málaga mejorará sus frecuencias este lunes con la incorporación de los nuevos trenes

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, operará a partir del próximo lunes con una frecuencia de paso más competitiva, gracias la entrada en servicio de las nuevas unidades Urbos 100, una vez que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ha emitido la resolución favorable de autorización para su puesta en servicio. El suburbano malagueño ha adquirido cuatro nuevos vehículos, que se suman a la flota actual de 14 trenes, para reforzar y mejorar el servicio comercial una vez se ha extendido hasta el centro.

Fuente: Metro de Málaga mejorará sus frecuencias este lunes con la incorporación de los nuevos trenes

5 Me gusta

Qué mal me huele esto…

4 Me gusta

Se pensaba que con la llegada de Juanma Moreno, malagueño y del PP (como la alcaldía), se iba a tener más en cuenta Málaga e iba a haber más inversiones, pero al final lo que ha ocurrido es que el alcalde es menos exigente con la Junta.

Por otro lado, el alcalde tampoco parece muy por la labor de llevar el metro al este, si ya renunció al BRT pagado mayormente por fondos europeos porque no interfiriese con el Plan Málaga Litoral, tampoco querrá una obra que probablemente lleve más de 5 años completar.

Valga como reflexión el hecho de que Málaga ya tuvo en 2017 una propuesta de BRT (metrobús, con plataforma reservada) que iba a estar financiado en un 80% con fondos europeos, y que se podrían haber extendido ahora con los fondos Next Generation que desarrolla el Ministerio de Transportes, y donde esta ha sido una de las acciones estrella, a la que se han apuntado varias ciudades españolas.
Ya antes de la pandemia la solución se veía como urgente, pero finalmente el equipo de gobierno renunció al mismo. De una parte, había que eliminar medio centenar de aparcamientos entre El Candado y la plaza de Torrijos, lo que generó críticas vecinales.
Aunque la razón de peso para descartarlo fue su interacción con el posible desarrrollo del proyecto estrella del alcalde, el Plan Málaga Litoral, que durante las obras debería descargar tráfico en el paseo de Sancha y el paseo de Reding, por donde estaba previsto el recorrido del BRT.

La Junta condiciona el Plan Litoral de Málaga al estudio de viabilidad de los intercambiadores

Leí que el soterramiento del muelle Heredia al Gran hotel Miramar tendría un coste de 196 millones de euros, y la línea 3 costaría unos 211. Increíble que en el dosier de obras para una EXPO sobre sostenibilidad en ciudades se incluyese el soterramiento (que es más una ayuda al transporte privado, que tardaría 1 min menos en recorrer ese eje) en lugar de la línea 3. Después extrañará que la perdiésemos.

El PP hace valer sus votos en Málaga y evita apoyar el metro al PTA, El Palo y Ciudad Jardín

2 Me gusta

Claro ejemplo de política de trincheras, donde los únicos perjudicados somos los ciudadanos rasos.

Ahora “Con Málaga” piensa que el metro “Debe ser un transporte central en nuestra ciudad que atienda a otros distritos”. Cuando tuvieron la Consejería de Obras Públicas bien que se encargaron de dinamitarlo…

Y el PP, tan beligerante contra la Junta socialista, ahora ve razonable esperar a tener estudios de viabilidad que bla, blabla…

1 me gusta

“Buen día” a todos :sweat_smile: :rofl:

4 Me gusta

Madre mía ¡cómo se nota la feria!

La comparación es que no tiene sentido la verdad… Población de Sevilla en agosto vs. población de Málaga en agosto (con la feria además)… 2 líneas vs. 1 línea… estación en el centro vs. estación a las puertas del centro, y esta es la clave… hasta este año, en todos los meses de agosto el metro de Sevilla prácticamente duplicaba al de Málaga, luego el cambio es por la apertura de Atarazanas sin ninguna duda…

(Sin querer entrar en la polémica, no creo que hacer lo mismo que tanto se critica sea sensato…)

1 me gusta

¿Que Sevilla no tiene estación en el Centro? ¿Entonces Puerta de Jerez dónde está, en los Bermejales? :rofl:

Por cierto, hubo un señor llamado Pablo que dijo en este mismo foro que los datos del metro de Málaga en feria eran muy malos, ¿en qué quedamos?

1 me gusta

Es verdad que una golondrina no hace verano, y los datos devolverán a cada metro a su lugar a partir de septiembre, pero por favor, lo de las dos líneas no es un argumento salvo para el que quiera sentirse agraviado de gratis. No conozco a nadie que coja el metro por el gustito de hacer trasbordo. Km de red, paradas y servicio metropolitano.