Metro de Málaga

La ganancia de viajeros es, por desgracia, inversamente proporcional al aumento de kilómetros.

1 me gusta
1 me gusta

Para quien no pueda leerlo, más allá de la última estación (Hospital Civil, aunque -y esto lo añado yo- hay muchos rumores de que podría acabar llamándose como el tercer hospital, seguramente Nuestro Padre Jesús Cautivo) van a construir vías para una futurible expansión al norte, es decir, La Roca, La Rosaleda y Ciudad Jardín.

2 Me gusta
3 Me gusta
1 me gusta

En concreto, a la parada contemplada casi en el cruce de la calle Hilera con la calle Santa Elena .
La variación planteada por la Agencia de Obra Pública, dependiente de la Junta de Andalucía, implica el traslado del edículo de acceso a la estación .
Si inicialmente se había dibujado en una especie de rellano existente en el lateral sur, ahora se ha optado por desplazar el punto de acceso al lateral norte, justo en la fachada misma de la Escuela Infantil Adelfa.
El centro educativo ha sido cerrado ante el temor de que los trabajos de construcción del primero de los tres tramos en los que se ha dividido el ramal del suburbano al Civil pueda afectar a su estructura.
El motivo de esta modificación, que no tiene repercusión alguna sobre el desarrollo de los trabajos que ya se están realizando en la zona, es el de mejorar las condiciones de accesibilidad a la parada.
Y ello, básicamente, porque en el nuevo emplazamiento se dispone de una anchura mayor, lo que facilita la maniobra de entrada y salida de los futuros viajeros del ramal de prolongación de la línea 2, procedente de Carretera de Cádiz.

Será finalmente en este lateral de la Calle Hilera


Y no en ese rellano, tal y cómo estaba previsto inicialmente

3 Me gusta

Un poco más cerca del cruce con Carlos Haya, que es donde por densidad de población debería haberse colocado…

1 me gusta

Los 17 meses del estudio empiezan ahora…

1 me gusta

Estos de la Junta lo tienen todo atado para que el metro de Málaga no se amplíe lo más mínimo.
Al menos parece que dentro de ese estudio se va avanzar en algunos papeleos de trámites ambientales y demás.

El metro más pequeño del país sigue batiendo récords:

3 Me gusta

Recordemos que el equilibrio técnico-financiero (a partir del cual la Junta dejaría de pagar las ingentes multas a las empresas privadas concesionarias) está en 20’7M de pasajeros. Dicha cifra estaba prevista alcanzarse bien llegando a la Plaza de la Marina y La Malagueta (proyecto suspendido) o bien al Hospital (finalización en 2030-2031 como pronto).

Por suerte para el bolsillo de los contribuyentes, se alcanzará en el año 2026 sin necesidad de dicha ampliación (que ni siquiera llega a los 2km, patético) si sigue creciendo al ritmo actual, cosa que entre la inercia positiva actual, las nuevas universidades privadas y su nuevo flujo de estudiantes y el crecimiento demográfico de la ciudad (se van a superar los 600.000 empadronados este 2025, si no se han superado ya) es totalmente factible.

Como curiosidad, si se hubieran cumplido plazos con la ampliación al Hospital (2027 era la fecha incumplida), el Metro de Málaga podría incluso haber superado en viajeros al de Sevilla unos años y ser el primero de Andalucía pese a ser el que menos kilómetros de trazado tiene. Hasta 2023 era el tercero y último…

2 Me gusta

Más km no quiere decir necesariamente más viajeros, y hay muchos ejemplos que lo atestiguan. Otros factores que entran en juego pueden tener más peso que el número de km.

El metro de Sevilla no puede seguir creciendo en la situación actual (sin nuevos trenes), ya está saturado prácticamente a todas horas en días laborables y fiestas (Feria, Semana Santa, Navidad). Sin embargo el metro de Málaga ha seguido incorporando trenes nuevos (4 en 2024) y va a incorporar más (3 en 2025), haciendo que los dos tengan el mismo número (21) por lo que el de Málaga continuará con un crecimiento sostenido los próximos meses. En 2 años la flota malagueña va a aumentar un 50% (de 14 trenes a 21). Más trenes=mejores frecuencias=más viajeros

Si es un continuo urbano sí. Y en esos casos tanto Málaga como Granada como Sevilla el metro pasa prácticamente en su totalidad por continuos urbanos. Por eso no he metido el tranvía de Cádiz, compañero, que a diferencia de los 3 anteriores sí tiene muchos km “desperdiciados” al pasar por zonas inhabitadas y, por tanto, sin potencial de pasajeros. En el caso andaluz está bastante claro que a más km más pasajeros.

Sobre lo que dices de los trenes, yo como malagueño os cedía a Sevilla encantado 2 o 3 unidades del metro, te lo digo sinceramente. Más que nada porque no van a servir de nada, las 21 unidades de metro no pueden circular simultáneamente en Málaga sin doble composición (a lo que la Junta se sigue negando a diferencia de Sevilla o Granada), las frecuencias no se pueden reducir mucho más (en la miniL2 sí porque es doble vía entera, en la L1 no porque hay cuello de botella en Atarazanas).

Los trenes nuevos no van a reducir prácticamente las frecuencias, un poco tal vez pero nada del otro mundo. ¿Y para qué los compran?, te preguntarás. Pues básicamente eran los trenes que iban a entrar en servicio para 2027 la llegada del metro al Hospital, pero como esta se ha retrasado a 2031, lo están colando como “mejora del servicio actual". Y no, no va a permitir ganar pasajeros… Málaga no necesita trenes, necesita más kilómetros y dar el salto al AM como hacen Sevilla y Granada y cualquier metro español.

Si acaso, la única utilidad que pueden tener es para sustituir temporalmente a las unidades que se averíen o se estrellen contra los coches en Teatinos :joy:

1 me gusta

La densidad de población en dichos “continuos urbanos” es muy importante, que haya correspondencias con otras líneas/sistemas de transporte también, que sirvan a un polo económico etc. Por ejemplo, los 13,6 km que tiene el metro de Málaga son los mismos que tiene la línea 6 del metro de París, también en un “continuo urbano”. Según tu razonamiento, ¿deberían tener el mismo número de viajeros? En 2024 la línea 6 tuvo 102M mientras en Málaga fueron 18,2M. He cogido este ejemplo porque la distancia en km es exactamente la misma.

En cuanto a los trenes dobles en Sevilla también pasaron años hasta que empezaron a incorporarlos. No tendría sentido que en Málaga no lo introduzcan ahora con los que van llegando, es tirarse piedras sobre su propio tejado tener trenes en cocheras en lugar de mejorar frecuencias y ganar en fluidez en momentos puntuales con los dobles. Desde la ignorancia, ¿por qué la Junta se niega? Por cierto la decisión corresponde a la concesionaria, en la que la Junta tiene el 23,7%.

Al lo que se refiere con el continuo urbano es que si crece en extension dentro de un continuo urbano va a incrementar SI o SI el numero de viajeros. En cambio si crece de un municipio a otro que no es continuo habra km construidos que no sumen ni 1 pasajero

1 me gusta

Sería cuestión de calcularlo, pero dudo muchísimo que la densidad de población servida en el trazado de Sevilla y Málaga sean muy distintos. Quizá Granada sí tenga algo menos. De todas formas no solo es la población, son también puntos de generación de demanda (hospitales, universidades, feria, polígonos, etc.).

Te voy a dar dos respuestas, una la que nos dijo los responsables de Metro Málaga en una visita, y la otra la que yo creo:

  • Según Metro Málaga (y supongo que la Junta), habría que replantear desde cero el sistema de seguridad implantado y hacer muchas pruebas.
  • Según lo que yo creo, porque Málaga se la sopla a la Junta, y su metro ni te cuento. Se ve en el poco empeño por ampliarlo, cumplir plazos y dejar de pagar multas. Qué desperdicio de dinero el haber hecho unos andenes tan grandes para nada… Para multas sí hay dinero, para un nuevo sistema de seguridad que yo creo que valdría poquísimo, no.

El Metro más ridículo de toda España y de este barco no me baja nadie.

1 me gusta
1 me gusta