Metro de Madrid

Que triste es leer medios (me da igual de un lado o del otro) que te cuenten su verdad sesgada. A mi me da igual que gobierne uno u otro, pero jo…, que tenemos uno de los mejores metros del mundo. Viajo a diario de Pozuelo a Gregorio Marañón combinando Metro y Cercanías. Tomando por ejemplo el trayecto en cercanías pasa un tren a las 7:43 y el siguiente lo anuncian en la app a las 7:59 pero este último NUNCA pasa, desaparece como por arte de magia y el siguiente que se anuncia es a las 8:04 que siempre pasa tarde y suele pasar a las 8:07, 8:08…estamos hablando de 25 minutos entre tren y tren en hora punta.
Llego a Principe Pio y cojo la línea 10 de Metro, mientras me voy acercando ya estoy viendo un tren en el anden que no me da tiempo a coger, pero es que el siguiente esta entrando entre 2 ó 3 minutos después.

Dicho esto, y pidiendo disculpas de antemano por contar mi vida, leo el articulo y habla de una media de 11 minutos, si esa media existe será porque es real, también es verdad que el metro abre hasta las 01:30 y supongo que no pasaran a esas horas cada 3 minutos pero cuando el grueso de usuarios lo utilizamos tenemos bastantes frecuencias, no hace falta acribillar un transporte público porque su responsable político no sea afín a nosotros.

Y por último volviendo al tema cercanías, es curioso el doble rasero, rara vez veo críticas hacia el mismo. Espero que haya cambio de gobierno y no porque quiera, pero al menos al estar los otros serán apaleados en las redes sociales y espero que ante eso mejoren el servicio que es lo que me importa, no que gobierne uno u otro como ya dije antes.

8 Me gusta

El cercanías no se critica nunca gobierne quien gobierne, porque parece que con que haya tren ya nos tenemos que dar con un canto en los dientes.

12 Me gusta

La Comunidad de Madrid renovará los equipos de aire acondicionado de los trenes en las líneas 8, 9, 10 y 12 de Metro

9 Me gusta

La gestión de Cercanías es para colgar a los responsables desde hace muchísimo tiempo, sí.
En cuanto a metro el problema no es si es mejor o peor que otro, el problema es que podría ser mejor de lo que es, ya está. Qué Metro está bien? Sí, pero podría ser muchísimo mejor, más allá de que en hora punta pase cada 3min (dependiendo de la línea). Está muy bien no ser de ningún sesgo político pero si se está haciendo mal, lo lógico es decirlo y quejarse.

7 Me gusta

Sinceramente, en el Metro de Madrid, como en tantas cosas en nuestro país (como la cultura), se peca de creación de continentes pero de olvidar el contenido. Es decir, se han creado unas infraestructuras de primer orden y se amplían constantemente, pero el servicio (contenido) me parece también que no se está prestando todo lo bien que se podría (sobretodo las en las frecuencias).

17 Me gusta

Al 200% de acuerdo con esta afirmación. El metro de Berlín cuando estuve, era viejo y sobrio, pero no se paraba el tren dentro del túnel, no se interrumpía el servicio, etc. Todo funcionaba como un reloj. En este aspecto, es el talón de Áquiles del Metro de Madrid, porque en lo que es estética y cuidado de las instalaciones, se merienda a unos cuantos metros de otros países europeos y americanos.

8 Me gusta

Sería muy poco funcional. Cuanto más corta es una línea, menos posibilidades tiene de atascarse por una incidencia en la misma.

1 me gusta

En su tiempo, fue uno de los principales focos de la guerra de Aguirre contra Zapatero. Se supone que se iba a resolver con la construcción de la línea de contorno por el Plenilunio e IFEMA. Y con la transversal bajo la calle Alcalá con parada en Canillejas, Avenida de América, Alonso Martínez y Principie Pío.

2 Me gusta

Incluso se llegó a sugerir que la transversal fuese Aravaca-Moncloa-Alonso Martínez etc.

3 Me gusta

Desde que se propuso ese plan transversal, siempre he pensado en el trazado, ¿sería viable una línea así cruzando todo el distrito centro? O sea, por esa zona hay un mar de líneas de metro, tendrían que excavar muchísimo, ¿no?

Muy de acuerdo con lo que han expuesto muchos foreros en el hilo con respecto a la sensación de improvisación que transmite Metro Madrid con los últimos anuncios de sus próximas ampliaciones.
El mapa de 2009 de futuras ampliaciones de Metro Madrid que cita @javimad parece mucho más sensato de lo que está previsto por el momento con respecto a la L11, L10 y futura L14.
Además, se echa en falta el coraje de la ampliación sur de la L8 desde Nuevos Ministerios con paradas en Colón, Museo del Prado, Atocha Renfe y Entrevías como se previó hace mucho tiempo.

El sistema de Metro de Madrid es una maravilla y por el momento aguanta viviendo de rentas, pero sin un plan ambicioso de ampliaciones que contemple la reordenación de la red en el norte y un mejor mallado de la red en el sur acabará quedando obsoleto e incapaz de dar un buen servicio a los ciudadanos, que no son sólo lo que viven dentro de la M-30.
Harina de otro costal es que encima la propia CAM degrade el servicio de Metro reduciendo frecuencias de paso.

Por último hay que dar un tirón de orejas al servicio de Cercanías, dependiente del Gobierno, que funciona mucho peor que Metro y no se espera que comience las obras de la línea de Cercanías transversal ni siquiera en el medio plazo.

9 Me gusta

Ahora recuerdo que también se sugirió Laguna - Principe Pío - Alonso Martínez etc. que además daba otra opción para entrar en Madrid desde Móstoles o Alcorcón descongestionando parcialmente a Atocha.

2 Me gusta

Sí, yo me refería a nivel más llano.

Si lo obvia es porque después de tantos años de hablar de ello sin que se haya avanzado absolutamente nada, lo mejor que se puede hacer es obviarlo.

2 Me gusta

Todo el análisis del artículo parte de esta premisa:

Un día cualquiera, Metro de Madrid transporta a casi dos millones de personas que esperan a lo largo del día en nuestra región una media de 11 minutos. Los madrileños esperamos en los andenes de metro unas 366.000 horas cada día laborable.

Creo que el que lo ha escrito no ha cogido el metro en su vida. No recuerdo haber esperado 11 minutos en el Metro, en situaciones normales y en estaciones normales, nunca antes de las 23:00 horas. Ni siquiera con la reducción de estos días. Pero el artículo coge estos 11 minutos COMO MEDIA ANTES DE LA REDUCCIÓN.

Y he dejado de leer.

2 Me gusta

Yo no sé si el autor del artículo ha cogido metro o no, pero yo desde luego si he llegado a esperar ese tiempo en situaciones normales y en estaciones normales, especialmente en los últimos años. Aquello de Metro de Madrid vuela queda muy muy lejos.

2 Me gusta

En tiempos de Botella cualquier tarde te comías 15 minutos.

Lo que no quiere decir que esa media tenga sentido o utilidad analítica.

2 Me gusta

Desde hace dos días en Chamartín, Cercanías, no funcionan los paneles que anuncian los trenes. Ni arriba ni en los andenes.

Cuando anuncian la vía todo el mundo corre echando pestes al anden.

En los últimos meses falla mucho.

2 Me gusta

Da la sensación de que lo ha escrito basándose en un tuit del metro:

Esto lo he vivido más de una vez yo desde hace ya años. Desde que cambiaron el sistema con el que cuentan los “retrasos”:

Sí un tren viene retrasado, te anuncian en el tren (cuando lo hacen) que ese tren terminará en Chamartín. Entonces, desde Chamartín sale un tren de una vía que no le corresponde para que ese sí llegue a Ramón y Cajal (por ejemplo) a tiempo.

Esto es porque miden los retrasos en pasos por estación, y si un tren no circula, no se retrasa.

Evidentemente, quién está en la estación tiene que correr y quién viene en el tren retrasado, se tiene que bajar y coger otro que hace que llegue aún más tarde a su destino, pero ese nuevo tren en sí… llega a tiempo porque es de otro horario.

2 Me gusta