Metro de Madrid

Uy menos mal! 2 interconexiones al sur, con eso ya podemos decir que el metro de Madrid está muy bien interconectado. No es como si al norte haya un transbordo de líneas cada 4 paradas y al sur solo haya 2 en todo el trazado. Un gran logro de planificación.
Mira, más urgente que la automatización y la creación de una línea en una zona que no se ha empezado a construir es la ampliación de la línea 8 por el prado y por Entrevías como ya estaba planificado desde 1973. O podríamos hacer una nueva línea por Rafaela Ybarra, o por la Av. De la Aviación y la Gran Vía Carpetana. Todas ellas infinitamente más útiles que esa ampliación y también podrían hacerse con cochecitos automáticos para que te quedes tranquilo.
Aquí el problema está en que la ciudad se sigue pensando de una forma muy discriminatoria para los barrios del sur. Y luego nos quejamos de que el centro de llene de coches

5 Me gusta

Yo es que sigo pensando que Metro ligero se ha mostrado como un grandísimo fracaso por su falta de demanda. Sí es más barato, pero tal y como está planteado nadie va a coger un tranvía y comerse 40 paradas para llegar al centro. Prefiero las líneas tradicionales o, si se quiere en superficie, perfecto, pero como la L10 o la L9.

4 Me gusta

Uno de los problemas de las ML, además de su trazado, es que te dejan en Colonia Jardín conectando sólo con la L10. :person_shrugging: Tal y como muestra el plano que ha adjuntado @javimad , sería útil reformar el trazado en los puntos más conflictivos, llevar una de las dos ML a Aluche reformando el intercambiador y continuar hasta la Caja Mágica por toda la Avenida de los Poblados.

Al final ML no deja de ser más que un tranvía de toda la vida, pero se le llamó metro ligero por temas políticos, ya que no había pasta para metro de verdad. Una mejor solución hubiera sido un BTR, mucho más barato el capex y opex, pero eso no captaba tantos votos. :wink:

Por lo demás coincido contigo, es urgente prolongar la L10 y L8, y también automatizar líneas, que es algo compatible con lo anterior. Es una cuestión de inversión. No hace falta crear ninguna línea ex profeso para probar una tecnología que está ya más que probada desde hace décadas en todo el mundo. Tampoco para mostrarla a los usuarios. Cualquiera que haya usado el people mover de Barajas u otro aeropuerto, o haya visitado otras líneas de metro por el mundo, sabe como funcionan ese tipo de líneas.

6 Me gusta

Ya, pero sigo diciendo que un tranvía en las afueras del núcleo urbano es un error. El tranvía hace conexiones más cercanas, más lentas y con más paradas. Cuando tú vives en la periferia quieres llegar al centro en menos tiempo, no en más. Sería una buena solución para evitar el uso de coches dentro de la M20, pero no lo veo útil para ir de Boadilla hasta el centro, más allá de que te deje en Colonia Jardín. Es un problema de lentitud. Así la población nunca va a escoger transporte público frente al privado.

7 Me gusta

Hace un momento decías que había que ponerse a ello y ahora ya reconoces que algo ya se está haciendo.

Vamos PROGREsando :slight_smile:

1 me gusta

Así es, pero el error ya no se puede subsanar salvo desmantelar ML y convertirla en BTR.

2 Me gusta

No he dicho en ningún momento que no se haya hecho nada, estoy diciendo que al sur no hay un mallado, hacer 2 interconexiones no es mallar una red. Son zonas muy densamente pobladas en donde sus líneas de metro no son capaces de absorber la demanda de transporte, y en consecuencia ocurre un aumento del transporte privado.

2 Me gusta

Lo que yo hubiera hecho, en vez de ML hubiera sido ampliar la L5 hacia Pozuelo desde Campamento (se perdería la conexión en Casa de Campo pero se realizaría en Colonia Jardín) y que Boadilla hubiera tenido una línea de Cercanías por la M501 conectando con la C5 en su tramo por la Cuña Verde.

2 Me gusta

Pues de eso se trata, de hacer un metro rápido, eficiente, seguro, y que no dependa de errores o huelgas humanas.

win-win

1 me gusta

Sí y eso se consigue haciendo una línea muerta para una zona financiera mientras tienes a los distritos pobres con el doble de demanda infraconectados. Di que sí, eres todo un estatista.

4 Me gusta

Pues Madrid fue de las primeras regiones que mostró brotes verdes, en 2013-2014 ya volvía a crecer (hace casi 10 años, que se dice pronto).

Algunos parecen haber olvidado el ritmo de ampliaciones anterior… Pero sí, parecen un poco al tun-tun. No se continúan los planes anteriores de ampliaciones de metro (no se sabe bien por qué), la nueva diagonal ha cambiado varias veces de diseño…

Electoralistas está claro que son. Siempre lo han sido.

9 Me gusta

Hablabas de decadencia y que hoy no se amplíe el metro tantos kilómetros como se hizo durante el gobierno de Aguirre a mí no me parece que sea decadente para nada. Sí ampliamos el metro 100km por legislatura, en Madrid acabamos teniendo metro en Valencia

2 Me gusta

Menos mal que alguien lo dice

3 Me gusta

Yo voy a resumir mi opinión, la política de tarifas, ampliaciones y servicio del CRTM es un despropósito desde hace mucho, mucho tiempo.

5 Me gusta

Eso es a lo que yo iba, que se ha ido ampliando el metro con el único objetivo de ampliarlo. No se ha buscado en ningún momento dar servicio a zonas por población sino en que haya parada de metro donde cortar la cinta y que sirva como referencia de quién lo ha hecho.
Es que sin ir más lejos, quién fue el lumbreras que planificó la ampliación sur de la L3? Cómo puedes hacer una línea que cruza con la C5 y no buscarte las mañas para hacer coincidir la parada de metro y cercanías de 12 De Octubre?

6 Me gusta

Es que justamente las ampliaciones de Aguirre (MetroEste) no estaban contempladas inicialmente en ningún plan de ampliaciones.

Y parece que retomamos algunas ampliaciones en esa línea. Pasamos a una 11 que dejará de ser semicircular (que ya se imaginaba como una actuación dentro del plan metropolitano madrileño del 96) pasando por Chamartín hasta Avenida de la Ilustración, a una que pega un extrañísimo (¿y sospechoso?) giro a Valdebebas.

Parece que obvia también la otra nueva diagonal que tendrá la ciudad, el “eje transversal” de la nueva línea de cercanías.

El ramal de la 10 para Operación Chamartín también es bastante extraño.

Yo preferiría que anunciaran un plan general de ampliaciones, concluyendo y continuando planes anteriores (con actualizaciones, claro), compaginándose con el nuevo crecimiento de la ciudad y otras ampliaciones de la red: ¿cómo se conectarán Campamento y Centralidad Este, ambas con carácter de centralidad?, ¿hay que tener en cuenta la aparición de nuevos centros de trabajo en la periferia (MadBit, a-2, a-6, LegaTec, Valdebebas FinTech -distrito de negocios lejos del intercambiador y de las tres paradas del nuevo barrio)?, ¿cómo vamos a ampliar la red, de la mano de Cercanías, para llegar a ser una ciudad más policéntrica?

En fin, hay que planear más estas cosas, no podemos esperar que aparezcan centros de negocios competitivos ajenos a la red de transporte público, que ampliamos a cachos siguiendo no sé sabe bien qué criterios generales y metropolitanos, parece ser.

10 Me gusta

Efectivamente, total y absolutamente de acuerdo en todo salvo en lo de la L11. A mí no me gustaba la planificación como semicircular, porque de hecho veo mucho más necesaria una semicircular que discurra por toda la ciudad: Monforte de Lemos, Arturo Soria, Fuente Carrantona, Pablo Neruda y Av de los poblados; o incluso una segunda circular siguiendo ese trazado, continuando por la L10 en su paso por Casa de Campo y por la Ribera del Manzanares.

1 me gusta

A mi el nuevo planteamiento que han dado a la Línea 11 tampoco me convence, creo que sería mucho más útil que uniera las líneas 7, 9 y 10 por el norte. De todos modos de aquí a que esas ampliaciones se materialicen van a pasar muchos años y el proyecto sufrirá mil visicitudes y modificaciones.

3 Me gusta

Algunos datos de la ampliación de la L3

4 Me gusta
3 Me gusta