Buena iniciativa!
A ver qué pasa. Si todos le damos algo la matraca por ahí… quizás se lo puedan plantear.
O hacer como con lo de Cervantes en Plaza España y escribir por twitter a los representantes políticos de la junta de distrito de valdebebas
Me acabo de encontrar con este edificio de Metro en la calle Olid y no lo conocía, sabéis que hay aquí?
Si no estoy equivocado es una antigua subestación eléctrica de Metro, ya fuera de uso. Casualmente también me fijé el lunes pasado por primera vez en este edificio al pasar por allí. Justo delante de la fachada había un guía explicando lo que era el edificio a un grupo de gente bastante numeroso.
Gracias
Hoy me he bajado del vagón expresamente para comprobar de qué material se trata. No es ni vítrex ni el Aquapanel, sino paneles cerámicos de gres porcelánico de alta compacidad. Los grises en acabado microtexturizado mate y el otro en acabado liso brillo. Los paneles de arriba con la franja azulona y la banda naranja también, pero a diferencia del Vítrex esto son dos piezas separadas, lo azul es una pieza independiente de lo naranja.
Ya solo falta que vuelvan a renombrar la parada de Atocha y la llamen Atocha-Almudena Grandes. El cuento de nunca acabar.
Hoy precisamente he cogido el metro en Atocha-Renfe-Constitución del 78-Almudena Grandes.
Seguro que los viajeros que vienen del centro por L1 y se bajan en esta estación con sus maletas para coger el tren, están encantados de asistir al baile de nombres, mientras tienen que trepar con sus maletas tres tramos de escaleras porque NO HAY NINGUNA ESCALERA MECÁNICA.
Cuestión de prioridades.
Que bien queda así
Esos azulejos se parecen poco a los originales de cuando inauguraron la linea
Metro homenajea a la mujer con un gran mural en la estación de Sainz de Baranda
La pintura, de 17 metros de largo, ha sido realizada por la artista portuguesa Mafalda M. Gonçalves
Hace unos meses alguien en este hilo comentaba sobre el cese de emisiones de CanalMetro. Pues bien, salió en febrero la licitación para retirar todos los equipamientos relativos a él. Hoy de hecho acaba el plazo de presentación de ofertas.
También se han adjudicado las obras de la estación de Avenida de América. Muy necesaria esta renovación, se ha quedado bastante anticuada en comparación con el intercambiador en sí.
Fui yo el que lo comentó. Me sorprende este contrato, porque en muchas estaciones los televisores de los andenes desaparecieron a los pocos días del cese de emisiones. Diría que también desaparecieron todos los proyectores de los que proyectaban en una pantalla colocada entre las dos vías.
Da la impresión de que la empresa que cesó sus servicios quiso sacarse un pellizco y que la nueva sólo vendrá a retirar lo que dejó la anterior, que en muchas estaciones no es más que la carcasa que envolvía las pantallas.
Y lo que entiendo viene a ser este contrato es una renuncia de Metro a recuperar el Canal, ¿no? De esas cosas que no se anuncian ni publicitan.
Bien, las obras que iban a iniciarse en el primer trimestre de este año, se retrasan desde ya a finales de este año, y veremos. No olvidemos, como dice la nota de prensa sin pudor alguno, que son obras que estaban previstas dentro del Plan de Accesibilidad 2016-2020.
Lo que más hay, y que en mi opinión urge retirar, son las pantallas colocadas en la vía. Son bastante molestas visualmente hablando. En cuanto a los televisores y proyectores, aunque parezca mentira, todavía aguantan bastantes. Mismamente en Mar de Cristal se pueden ver (ya podrían aprovechar las obras de L8 para retirarlas…)
Y si, yo también creo que Metro renuncia definitivamente a emitir sus contenidos in situ, exceptuando los pésimos vídeos promocionales de hace ya más de una década dentro de los trenes 3000 y 8400.
Y sin contar los posibles retrasos de obra que desgraciadamente ya son habituales… Aún así, buena noticia que se vaya moviendo.