¿Por qué van a tardar 4 años?
Yo no sé por qué no se hace otro tótem en Tirso, teniendo en cuenta que se conserva la balaustrada de acceso original.
Ya están diciendo que van a encontrar “dificultades”, como cruzar el Abroñigal (cosa que ya hacen en perpendicular L6, L7, L5, L4 y L2, y L10 y Cercanías en paralelo, pero siempre por debajo. Por no hablar de los túneles de tráfico…
Y lo de los restos arqueológicos… sí, mucho problema con una tuneladora. Seguro que tienen un sensor inteligente que la hace pararse cuando se dé cuenta que está triturando los restos de un poblado celtíbero desconocido.
Debe ser que no tienen claro que en 4 años vayan a poder acabar y ya están preparando los retrasos.
Cambiando de tema, esta semana he podido ver que están finalizando las obras de remodelación (vitrificación) de la estación de Pueblo Nuevo, que tengo la sensación que también ha durado como una eternidad:
La verdad que el aspecto de este pasillo era lamentable hasta antes de las obras:
Hasta aquí nada del otro mundo, pero al bajar al andén de L7 me encontré con esto en el andén central:
Al principio pensé que era un cerramiento provisional, que a veces lo hacen con tableros de madera cuando no les llegan los vitrex a tiempo. Pero esto estaba muy bien rematado todo, demasiado bien colocado para ser algo provisional, aunque no del todo perfecto para ser definitivo. No sé qué tipo de material es, parecía algo tipo Aquapanel, no estoy seguro. Y tampoco es del color del resto de la estación, como suelen hacer con los tableros provisionales. Hasta los paneles superiores están cortados con el mismo despiece de los verticales de revestimiento, y la tipografía del nombre es distinta a la habitual. Y luego estaba ese panel fucsia aislado, que era como de vidrio templado:
¿Podría ser una prueba de campo de Metro de un nuevo tipo de revestimiento para futuras intervenciones?
Ese cerramiento blanco en particular lleva meses instalado, y es curioso cuanto menos. Comparto la opinión de que pueda tratarse de algún experimento…
Podría ser una prueba sí. No tiene mala pinta, mantiene la estética típica corporativa de Metro dándole un aspecto mate más actual.
Cambiando de tema,
A ver si con las reformas de algunas estaciones Metro logra que en los pasadizos se alcancen ciertas alturas mínimas.
Es vergonzoso que a la entrada de ciertos pasillos tenga que agacharse uno para no esmorrarse o que con la cabeza prácticamente roces en el techo en otros.
Osea, no conformarse con la ridícula pegatina amarilla y negra, y actuar de verdad sobre ello.
Vale que pasa solo en las líneas antiguas y en determinadas estaciones, pero cabrea mucho
Es un tema que tiene muy difícil solución, porque habría que rehacer la bóveda del pasillo ampliándolo en altura, y la mayoría de estos pasillos de poca altura lo son porque van muy superficiales o encajados entre otras galerías y no hay más hueco.
Ahora ya en tiempos del LED no se por qué mantienen (e instalan también en las remodeladas) esos mamotretos para iluminación con la de virguerías que podrían hacerse con tiras led empotradas en los techos y bóvedas.
Daría mucha sensación de amplitud, en vez del mamotreto del lineal metálico de luces colgando.
Por cierto me parece horroroso el vitrex amarillo, como el verde oliva chillón de la estación de Sevilla. O los rojos y naranjas chillones.
Creo que Metro de Madrid debería ceñirse a una serie de colores más discretos y elegantes tipo azul oscuro, blanco y tal vez gris claro y ya. No poner más colores distintos de vitrex en la red. En cierto modo, estandarizar no sólo el vitrex como hasta ahora, sino el propio color del vitrex.
Por ejemplo en esta foto se ve que queda mejor en blanco que en amarillo
¿Y si el transparente lleva por detrás una pegatina protectora que aguantará ahí hasta que la quiten… y aparezca una pantalla de TV?
Por otra parte… ¿Es efecto óptico o es más ancho (y los paneles blancos también) que el amarillo?
Lo de la tipografía, está pasando ya en las pegatinas que están poniendo en atocha, aparte de que el panel es mate.
Tiene muy buena pinta lo de Cuatro Caminos, esperemos que la ejecución real del tótem cumpla las expectativas.
¿La tipografía/fuente de la letra de “Pueblo Nuevo” en esa sección de prueba también parece diferente, puede ser?
Sí, lo comentaba en mi post. Es más pequeña y menos “bold”, pero no sé si es otra variante de la Helvetia o directamente es otra tipografía.
Eso es lo que yo quisíera, uno en Tirso
Ya, eso es verdad. Como cuando te toca firmar en un proyecto la modificación de techos o forjados. Es una obra demasiado cara.
De todas formas, cuando hablan de adaptar las estaciones para que sean plenamente accesibles, uno de los campos de inversión debería de ser este.
Más que nada, porque hay zonas dignas de casas de hobbits
Puede que la fuente haya sido retocada, pero el problema principal es que haya rótulos más cercanos entre sí, y sobre todo más visibles desde el interior de los vagones del metro sin tener que estar agachándose y mirar a todos los lados para saber en qué estación estás.
Pues eso no parece que lo hayan cambiado en esa prueba. Pero tienes toda la razón.
Referente a la reutilización de la “Ballena de Sol”, le puse este tweet al Consejero. A ver si contesta… y hay suerte
https://twitter.com/13RPR/status/1493314138487070723?t=1Rw_RXMBoz4sntgvQ1wshA&s=19