Metro de Madrid

Verdad, no me había dado cuenta. Pues Tolosa Latour y dejamos la otra estación como está, pero no pueden quedarse como ahora mismo.

Desconozco la razón por la que en Barcelona se ha empleado ese diseño, no termino de ver sus ventajas, creo que es mucho más caro ya que duplica estructura e infraestructura.

Aparte de las necesidades de mantenimiento, creo que los sindicatos nunca parecieron dispuestos a facilitar tal punto a un gobierno como el que tenemos en la CAM desde hace décadas si no era a cambio de toneladas de dinero.

Te ahorras excavar el andén más allá de la tuneladora y un mismo ascensor sirve ambos sentidos.

No es una defensa, es una explicación.

1 me gusta

No sé, te salen unos andenes minúsculos, y probablemente necesite de por sí un diámetro de tuneladora mayor que el estándar de Madrid.

Alguna ventaja como la de economizar ascensores puede tener, pero veo muchos más inconvenientes.

1 me gusta

Es el método utilizado en la L9/L11 de Barcelona, en la red hay fotos para ponderar su desempeño.

Para una línea muy saturada no llega en capacidad de andenes.

1 me gusta

Había un plan en marcha que finalizaba con el metro abierto las 24h los fines de semana pero se lo llevó por delante la pandemia.

2 Me gusta

Esto es muy viejo. Hace ya muchos años lo prometió Aguirre y como sabemos no lo cumplió.

1 me gusta

No lo cumplió porque algunos sectores no podían permitir que se apuntara el tanto. Esos son los “motivos económicos” que siempre han estado sobre la mesa a la hora de la verdad.

1 me gusta

No hay ningún poder oculto que impidiera que metro funcionara durante las 24 horas los fines de semana salvo la falta de personal y los recursos económicos.

Es muy fácil para un político hacer una promesa en campaña electoral y luego olvidarse de ella. No es algo exclusivo de Aguirre, lo hacen todos, pero en este caso en concreto ella faltó a su palabra.

5 Me gusta

Ayer cogí el metro en Gran Vía por primera vez desde la reforma, el templete por supuesto ya lo había visto desde la calle y me encanta.
Lo que me sorprendió es que la conexión con Sol es solo para el Cercanías y no para el metro. Es decir que si vienes de la línea 5 y quieres cambiar a la 2 tienes que ir a Ópera y hacer el transbordo allí (sé que son solo dos paradas) pero aquí no es posible porque el túnel es solo propiedad de RENFE. Si tienes abono transporte no pasa nada porque entras y sales de Cercanías sin pagar adicionalmente pero en el caso de billetes individuales no es así. Cada vez veo más necesario el título único que dure una hora o el tiempo que sea.

11 Me gusta

En realidad ese túnel es la segunda salida de la estación de Cercanías. Se construyó la salida hacia Sol y quedó señalada la salida hacia Gran Vía hasta que se construyese.

Pego aquí este artículo ya que no he encontrado un hilo específico hablando en general de transporte público y políticas al respecto. Si los moderadores así lo consideran que lo muevan a otro hilo más adecuado.

3 Me gusta

Me parece una estupenda iniciativa que Metro esté poco a poco renovando señalética colocando nuevos paneles con tipografías mas grandes para favorecer su lectura por personas con problemas de visión.

Deberían pasar esas directrices a los programadores de los teleindicadores:

Lo que le importa a la gente es ver, desde 30 metros de distancia, el número de minutos, no el dibujito de un tren.

9 Me gusta

Y por cierto, aparte de que aparentemente la empresa cuyo contrato de gestión del Canal Metro ha finalizado se ha llevado los monitores, ¿se sabe algo de si volverá el soniquete de este Canal a los andenes?

Aunque es una mejora respecto a las pantallas tradicionales, lo sigo viendo poco práctico y “viejuno” estéticamente. Diría muchas cosas, como el espacio desaprovechado y la mala jerarquía de los elementos, como comentas con el icono del tren…

Para mí, un buen ejemplo son las pantallas del metro de Copenhague. Información sobre negro generando el máximo contraste posible para facilitar la lectura, y aparece la información justa y necesaria:

  • Icono de la línea (allí los andenes comparten varias), también puede ser útil en Madrid
  • Sentido del andén y tiempo de espera en el mayor tamaño.
  • Listado de estaciones en pequeño, justo debajo.

Solo es cuestión de un mejor diseño de interfaz, porque la calidad de las pantallas actuales parece bastante buena.


10 Me gusta

A raíz de esto que comentas del icono de línea, también me he fijado que en algunas estaciones han añadido en los paneles grandes azulones de los andenes que indican en qué estación estás, el cuadradito del número de línea a cada lado de las letras blancas. Lo vi por primera vez hace unas 3 semanas.

1 me gusta

Me mata que no estandaricen un diseño para todas, otro error más :upside_down_face:. Quizás estén haciendo pruebas, porque yo he llegado a ver otras imitando la interfaz antigua de letras verdes y rojas sobre negro.

1 me gusta

Se que esto no va aquí pero es el único sitio donde he podido encontrar lo que se habló acerca de esta farola. Callao ganaría muchísimo de nuevo con algo así.

5 Me gusta

Callao para mi es una de las plazas más chapuceras y feas que hay en Madrid, de hecho yo no la considero plaza, la considero una prolongación de las calles Preciados y la calle del Carmen.
Me acuerdo cuando estaban las fuentes, que tenía otro sabor, solo le faltaba que la peatonalizaran, pues la peatonalizaron y arrasaron con todo, es que en mi opinión hasta el suelo esta colocado con mal gusto.

10 Me gusta